Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Organización Mundial de la Salud

Organización Mundial de la Salud

16/10/2020

Día Mundial de la Hipertensión Arterial. HEARTS en las Américas

Comisión Técnica Nacional, Eventos científicos. oct 16th, 2020 #

0

Organización Mundial de la Salud. HipertensiónEn el día de hoy viernes 16 de octubre en el local de la OPS, la Organización Panamericana de Salud, la Organización Mundial de Salud y la Resolve to Save Lives, en una iniciativa de Estrategias vitales han organizado el evento:  Día Mundial de la Hipertensión Arterial. HEARTS en las Américas: presentando un Nuevo curso virtual para mejorar la medición de la presión arterial y celebrando los éxitos en la protección de la salud cardiovascular de los pueblos. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Organización Mundial de la Salud.

03/05/2018

Corazones sanos en Cienfuegos

De la prensa cubana. may 3rd, 2018 #

0

OPS OMSRepresentantes de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) visitan Cienfuegos para conocer de primera mano sobre proyectos territoriales que aumentan la calidad de vida de sus pobladores.

Esta vez, el tema de interés tiene que ver con el Proyecto de Reducción de las enfermedades Cardiovasculares a través del control de la presión arterial y la prevención secundaria, que se ejecuta en el territorio, y en el cual es pionero el Policlínico Área III de atención primaria, perteneciente al Consejo Popular La Juanita; en coordinación con el centro asistencial. Ver más….

Relacionado con: Atención primaria de salud, centros colaboradores, Cienfuegos, Cuba, estrategias, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.

10/04/2017

Boletín factográfico: Hipertensión. Estadísticas Mundiales (abril 2017)

Propuestas del editor. abr 10th, 2017 #

0

Boletín factográfico. Biblioteca Médica NacionalEn Cuba, según el Anuario Estadístico de Salud, en 2015 se elevó el reporte de la prevalencia por la dispensarización para la hipertensión arterial, cuya tasa fue de 217,5 por cada 1000 habitantes, en tanto se reportaron 3427 defunciones por causa de enfermedades hipertensivas. El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) del país ha elaborado el Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial, que constituye guía y herramienta esencial para todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, principalmente en la Atención Ambulatoria, donde la hipertensión arterial constituye una de las primeras demandas de asistencia. Ver más….

Relacionado con: Estadísticas, Organización Mundial de la Salud.

08/07/2016

Conferencia de Norm Campbell. Taller Salón Camilo Cienfuegos del MINSAP. Primer día – 17 de mayo

Actividades de docencia y capacitación. jul 8th, 2016 #

0

sal

SAL E HIPERTENSION ARTERIAL

Diapositiva 1.

Salt and Hypertension (Sal e Hipertensión)

 

Ver más….

Relacionado con: Estilo de vida, Organización Mundial de la Salud.

02/07/2016

Conferencia II. Taller Salón Camilo Cienfuegos del MINSAP. Primer día – 17 de mayo

Actividades de docencia y capacitación. jul 2nd, 2016 #

0

Copia inicio del tallerConferencia: Control of hypertension through salt reduction strategy (Control de la hipertensión a través de la estrategia de reducción de la sal)

Norm Campbell.

Pasado Presidente de la Liga Mundial de Hipertensión

Canadá

Ver más….

Relacionado con: Organización Mundial de la Salud.

29/06/2016

Conferencia I. Taller Salón Camilo Cienfuegos del MINSAP. Primer día – 17 de mayo

Actividades de docencia y capacitación. jun 29th, 2016 #

0

230 pinicio2m, Salon Camilo Cienfuegos, Ministerio de Salud Publica lleno completo de especialistas, enfermeros, residentes una amplia variedad de personas del sector

Taller Nacional “Reducción del riesgo cardiovascular a través del control de la Hipertensión Arterial y prevención secundaria”

Conferencia: El lugar de las enfermedades cardiovasculares en la agenda de ECNT y el compromiso 25 para el 2025.

Pedro Ordunez MD PhD OPS/OMS.

Ver más….

Relacionado con: Epidemiología, Organización Mundial de la Salud.

26/06/2013

Daño renal, primera consecuencia de la hipertensión arterial

Propuestas del editor. jun 26th, 2013 #

Daño renal, primera consecuencia de la hipertensión arterial

(Para ver la noticia original debe tener internet)

muchas-personas-juntasLa Organización Mundial de la Salud, estima que la hipertensión arterial causa la muerte de 7.5 millones de personas y representan 12.8% del total de las muertes a nivel mundial, además, señala que uno de cada tres adultos tiene la presión alta, lo que preocupa por las complicaciones que genera.

“A diferencia de lo que comúnmente se piensa, la historia natural de la enfermedad no afecta primero al corazón; el primer órgano en sufrir daño grave ante la presión sanguínea elevada es el riñón, ya que las delgadas arterias de este órgano blanco, se van lesionando antes que las arterias del corazón o de cualquier otro órgano”, explica el Dr. Abraham Majluf Cruz, Investigador Titular C de la Unidad de Investigación Médica en Trombosis, Hemostasia y Aterogénesis, del Hospital General Regional Carlos MacGrégor, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La función principal los riñones en filtrar la sangre, eliminando así los productos de desecho y el exceso de agua, que se transforma en orina; el primer dato de daño renal se llama microalbuminuria y ocurre cuando dicha filtración se vuelve anormal, desechando del organismo las proteínas necesarias para funcionar de manera adecuada.

“El deterioro de este órgano depende de muchos factores, principalmente de los cuidados y el tratamiento que el paciente haya seguido durante su enfermedad, asumiendo que incluso un paciente con 30 años de ser hipertenso, puede no llegar a presentar complicaciones renales asociadas a HTA, mientras que una persona que no ha tenido los cuidados adecuados, en dos años de habérsele diagnosticado con hipertensión podría llegar a sufrir insuficiencia renal crónica”, explicó el Dr. Majluf.

Un paciente con hipertensión arterial no necesariamente tiene que llegar a sufrir las terribles complicaciones de la enfermedad si logra mantener un control permanente de la misma. “Si bien la HTA no se cura,  al ser detectada de manera oportuna se pueden detener los daños de la misma e incluso puede desaparecer sin necesidad de tratamiento, no así, cuando es diagnosticada de manera tardía”, agregó el especialista.

De acuerdo con el especialista, aun cuando la enfermedad sea detectada tras varios años de padecerla, el paciente puede logar su curva de sobrevida normal, siempre que adopte de inmediato, un estilo de vida saludable que incluya una dieta baja en grasas y sal, bajar de peso de inmediato y deje de fumar, pero sobre todo que respete el tratamiento que el especialista recomiende.

Así mismo, es necesario que los adultos midan su presión arterial por lo menos una vez al año, y cada seis meses si tiene sobrepeso u obesidad o bien predisposición genética a esta enfermedad.

“Cuando un paciente es tratado con familias de anti-hipertensivos como Maxopress (Olmesartán + Amlodipina), también llamadas terapias combinadas, se obtienen beneficios tales como, bajar la presión sanguínea y disminuir sus niveles de microalbuminuria, por lo tanto los riñones lograrán detener daños irreversibles”, refiere el Dr. Majluf.

“En ese sentido, se ha comprobado que el paciente logra un mayor apego al tratamiento ya que al combinar dos potentes sustancias en un solo fármaco, las personas que viven con HTA únicamente tomarán una sola dosis diaria”, concluye el Dr. Abraham Majluf.

(Fuente: http://www.cronica.com.mx)   [Actualizado: 26 de junio 2013]

Relacionado con: Daño renal, Organización Mundial de la Salud.

1 2

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos
  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos
  • hipertension en El Blog de Hipertensión Arterial

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020
  • Las proteínas generan más hinchazón en las dietas altas en fibra que los carbohidratos, según estudio 03/02/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 6/02/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy