Resumen
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS : Las cinco principales clases de antihipertensivos han demostrado todas ellas reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores cuando las comparamos con placebos y comparandolas directamente (cabeza – cabeza no existen diferencias significativas en su totalidad, excepto por una diferencia menor eventos (causa – especificos) . Sin embargo es desconocido hasta donde existen diferencias edad – relativas y si alguna clase de antihipertensivos son diferentes en efectividad en ancianos o jovenes . Esta cuestion clinicamente relevante ha sido objeto de investigaciones sistematicas y meta – analisis de todo tipo. Ver más….
En la mañana del 27 de abril tuvo lugar en el Hospital Universitario General Calixto García Iñiguez, una jornada de actividades como parte de la Convención Internacional de Salud 2018, con énfasis en las enfermedades cardiovasculares y fundamentalmente, en la hipertensión arterial.
En el mismo estuvieron presentes el Director del Centro, Dr. Carlos Martínez Blanco; el Dr. Manuel Delfin Pérez Caballero, Presidente de la Comisión Nacional Asesora de Diagnóstico, Detección y Tratamiento de la Hipertensión Arterial; el Dr. Pedro Orduñez, representante de Cuba ante la OPS; la organizadora de evento, Dra. Yamile Valdés González; así como expertos internacionales y miembros de la citada Comisión Nacional. Ver más….
Una píldora que combina dosis bajas de tres medicamentos antihipertensivos disminuyó la tensión arterial más rápido y eficazmente, y aumentó el número de pacientes que alcanzan la meta en comparación con el tratamiento usual, sin aumentar los efectos adversos, según muestran los resultados de un nuevo estudio.
El ensayo TRIUNPH fue presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) de 2018 por Ruth Webster, del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Nueva Gales Sur en Sydney, Australia. Ver más….
Existen algunos debates relacionados con la asociación del consumo de café y el riesgo de hipertensión arterial. Realizamos un metaanálisis incluyendo la dosis-respuesta para determinar cuantitativamente la estimación precisa de esta asociación. Se revisó PubMed y Embase para estudios de cohorte publicados hasta el 18 de Julio 2017.
Se utilizaron modelos de menor-cuadrados para evaluar la asociación cuantitativa entre el consumo de café y riesgo de hipertensión por los estudios. Se utilizó el modelo spline cubico para determinar la asociación cuantitativa entre consumo de café y riesgo de hipertensión en los estudios. Ver más….
El Profesor Dr. Jorge Luis León Alvarez, miembro de la Comisión Nacional de HTA, me ha motivado a intercambiar criterios y opiniones con colegas y estudiantes. Tuvimos una grata experiencia en las redes sociales, donde se intercambiaron interesantes valoraciones acerca de esta nueva guía sobre hipertensión publicada por los especialistas de EE.UU.
Los invitamos a continuar este debate a través de nuestro sitio web. Pueden utilizar los formularios para comentarios en cada una de nuestras publicaciones.
Aquí está la Nueva Guía de Hipertensión Arterial de EE.UU., publicada el 13 de noviembre de 2017. En este documento se han actualizado y modificado algunos valores que tradicionalmente se tuvieron en cuenta en el diganóstico y tratamiento de la enfermedad. Desearíamos conocer sus comentarios al respecto.
Fuente: JACC: Journal of the American College of Cardiology
Comentarios recientes