Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Beneficios y Perjuicios del Tratamiento Antihipertensivo en pacientes con Hipertensión Arterial ligera y Bajo riesgo
08/03/2019

Beneficios y Perjuicios del Tratamiento Antihipertensivo en pacientes con Hipertensión Arterial ligera y Bajo riesgo

Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras, Novedad Cientifica. mar 8th, 2019 #

0

Causas de la hipertensiónLos Cambios de Estilos de vida pueden ser más importantes que los medicamentos para la Hipertensión ligera

Considerando la amplitud de los factores de riesgo pudieran ser importante su consideración cuando tratemos a adultos con hipertensión arterial y bajo riesgo.

Un gran estudio realizado por el NIHR del Reino Unido compara tasas de mortalidad y el riesgo de enfermedad cardiovascular entre pacientes que recibían tratamiento antihipertensivo y los que no lo recibían. Ocurrió un aumento del riesgo de efectos adversos como hipotensión arterial. Estos resultados muestran que no existe evidencia para empezar el tratamiento medicamentoso en adultos con riesgo cardiovascular bajo e Hipertensión arterial ligera.

Esto está en línea con las actuales guías NICE las que sugieren ofrecer consejos sobre cambios de estilos de vida en muchas ocasiones antes de iniciar tratamiento farmacológico en la Hipertensión arterial ligera.

Importancia

La evidencia para aconsejar iniciar tratamiento farmacológico en pacientes con Hipertensión arterial ligera y bajo riesgo es no conclusiva con ensayos clínicos previos para demostrar beneficios. Las guías clínicas alrededor del mundo son contradictorias.

Objetivo Examinar si el tratamiento antihipertensivo está asociado con un bajo riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular en pacientes hipertensión arterial ligera y bajo riesgo.

Diseño, Escenario y Participantes. En este estudio de cohorte longitudinal los datos fueron obtenido de la Base de datos de Investigaciones de Practica Clínica desde el 1ro de enero 1998 al 30 de septiembre 2015, las edades de los pacientes estaban entre los 18 a 74 años con hipertensión arterial ligera (presiones arteriales no tratadas de140/90-159/99 mm Hg) y no tratamiento previo. Cualquiera con historia de Enfermedad Cardiovascular o factores de riesgo de Enfermedad Cardiovascular fueron excluidos

Resultados Un total de 19 143 pacientes tratados (media [SD] edad, 54.7 [11.8] años; 10 705 [55.9%] mujeres; 10 629 [55.5%] blancos) fueron casados con similares 19 143 pacientes no tratados (media [SD] edad, 54.9 [12.2] años; 10 631 [55.5%] mujeres; 10 654 [55.7%] blancos). Durante un periodo de seguimiento medio de 5.8 años (rango interquartil, 2.6-9.0 años), no se encontró evidencia de una asociación entre tratamiento antihipertensivo y mortalidad (razón de riesgo [HR], 1.02; 95% CI, 0.88-1.17) o entre tratamiento antihipertensivo y ECV (HR, 1.09; 95% CI, 0.95-1.25). El tratamiento se asoció con un aumento del riesgo de efectos adversos incluyendo hipotensión (HR, 1.69; 95% CI, 1.30-2.20; número necesario de daño a los 10 años[NNH10], 41), sincope (HR, 1.28; 95% CI, 1.10-1.50; NNH10, 35), anomalías de electrolitos (HR, 1.72; 95% CI, 1.12-2.65; NNH10, 111) e insuficiencia renal aguda (HR, 1.37; 95% CI, 1.00-1.88; NNH10, 91).

Conclusiones y Relevancia Este análisis prespecifico no encontró evidencia para apoyar las recomendaciones de las guías que alientan iniciar el tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión ligera y bajo riesgo. Hay evidencia de un riesgo aumentado de efectos adversos lo que sugiere que los médicos deberían ejercitar prudencia cuando sigan guías que generalicen hallazgos de ensayos clínicos conducidos en individuos de alto riesgo de aquellos en bajo riesgo.

https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/2708195?utm_source=TrendMD&utm_medium=cpc&utm_campaign=JAMA_Internal_Medicine_TrendMD_0

Relacionado con: Estados Unidos, Estilos de vida, Factores de riesgo, Terapéutica.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • Dr.José Elías González Ibarzábal en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Eslaen´ Martorell Zamora en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Orlenis Espinosa Coello en Guía practica global de Hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión 2020

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020
  • Las proteínas generan más hinchazón en las dietas altas en fibra que los carbohidratos, según estudio 03/02/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 9/01/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy