Mayor mortalidad ante síndrome inflamatorio multisistémico infantil con síndrome de activación macrofágica

0

niños cuidados intensivosEl síndrome inflamatorio multisistémico infantil es una reacción inflamatoria grave asociada a una infección previa por el virus SARS-CoV-2; el síndrome de activación macrofágica es también una respuesta inflamatoria exagerada que resulta de diversas causas.

Estas pueden ser una complicación reumática secundaria a una infección, o bien maligna, que potencialmente pone en riesgo la vida del paciente. En sí mismas ambas afecciones pediátricas cuando se presentan de forma independiente son graves, por lo que la detección oportuna de síndrome de activación macrofágica en un paciente con síndrome inflamatorio multisistémico infantil es esencial para mejorar el pronóstico.

Según resultados de un estudio publicado en Pediatrics por investigadores de la Red Latinoamericana de Enfermedad de Kawasaki (REKAMLATINA-3), hasta un 17 % de los pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico infantil (MIS-C) de la mayor cohorte latinoamericana (1238 pacientes, de 84 centros en 16 países) presentó también síndrome de activación macrofágica (SAM) lo que conllevó a una mayor mortalidad.

Los resultados informan que la presencia del síndrome de activación macrofágica aumentó la mortalidad 2,5 veces, es decir, de 4,8 % en pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico infantil a 12 % cuando este se presenta con síndrome de activación macrofágica. Asimismo, la relación ferritina/velocidad de sedimentación globular mayor a 18,7 presentó sensibilidad de 88,2 % y especificidad de 75 % para diagnosticar síndrome de activación macrofágica en síndrome inflamatorio multisistémico infantil.

“Muchas presentaciones clínicas de síndrome inflamatorio multisistémico infantil y síndrome de activación macrofágica se comparten, haciendo que estas entidades puedan confundirse y sea difícil el diagnóstico”, comentó el Dr. Ulloa-Gutiérrez, coordinador de la REKAMLATINA-3 y participante en el estudio.

“El diagnóstico de síndrome de activación macrofágica es clínico, con manifestaciones como fiebre persistente, brote cutáneo, diarrea, vómito o hepatoesplenomegalia, pudiendo llegar al choque, que se corrobora con hallazgos de laboratorio y siendo lo ideal hacer un aspirado de médula ósea para observar hemofagocitosis, que a veces es complicado de realizar por el estado inestable en que pueda encontrarse el paciente”.

Vea el texto completo en: Mayor mortalidad ante síndrome inflamatorio multisistémico infantil con síndrome de activación macrofágica – Medscape – 30 de enero de 2025 (debe registrarse en el sitio web).

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code