Vacunas anticovid: OMS critica aplicación de dosis de refuerzo en países ricos mientras millones en el mundo aún no recibieron la primera

2

vacunasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha criticado la prisa de los países ricos por proporcionar dosis de refuerzo de las vacunas anticovid, mientras que millones de personas en el mundo no han recibido una sola dosis.

Los expertos de la OMS insistieron en que no había suficiente evidencia científica para respaldar la vacuna adicional poco antes de que las autoridades estadounidenses anunciaran que todos sus ciudadanos vacunados pronto serían elegibles para recibir una dosis de refuerzo.

Proporcionar las dosis de refuerzo mientras tantas personas todavía esperan por ser inmunizadas era inmoral, dijeron los expertos.

El Dr. Mike Ryan, director del programa de emergencias sanitarias de la OMS, haciendo una analogía, dijo: “Estamos planeando entregar chalecos salvavidas adicionales a las personas que ya tienen chalecos salvavidas, mientras dejamos que otras personas se ahoguen sin un solo chaleco”.

“La realidad ética fundamental es que estamos entregando segundos chalecos salvavidas mientras dejamos a millones y millones de personas sin protección”, comentó.

A principios de este mes, la OMS pidió una moratoria sobre las inyecciones de refuerzo de las vacunas anticovid para ayudar a aliviar la drástica desigualdad en la distribución de dosis entre países ricos y pobres. Los esfuerzos de la organización no han impedido que varios países avancen con planes para agregar la dosis de refuerzo.

Las autoridades estadounidenses, que advirtieron que la efectividad de la vacunación anticovid-19 ha disminuido con el tiempo, dijeron este miércoles que habían autorizado dosis de refuerzo para los estadounidenses a partir del 20 de septiembre. La dosis se administraría ocho meses después de que la persona haya completado su esquema de vacunación.

Washington ya había autorizado una dosis adicional para personas con sistemas inmunológicos debilitados. Israel también ha comenzado a administrar terceras dosis a personas mayores de 50 años.

Sin embargo, los expertos de la OMS insistieron en que la ciencia aún no era clara sobre las dosis de refuerzo de las vacunas anticovid y enfatizaron que era mucho más importante garantizar que las personas en los países de bajos ingresos recibieran vacunas.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo que es fundamental asegurar las primeras dosis y proteger a los más vulnerables antes de administrar las dosis de refuerzo. “La brecha entre los que tienen y los que no solo aumentará si los fabricantes y los líderes priorizan las dosis de refuerzo sobre el suministro a los países de ingresos bajos y medios”, aseveró.

El director general de la OMS manifestó su indignación ante los informes de que la vacuna Johnson & Johnson de dosis única que se estaba produciendo en Sudáfrica se estaba enviando a Europa, “donde prácticamente a todos los adultos se les han ofrecido vacunas en este momento”.

“Instamos a Johnson & Johnson a priorizar urgentemente la distribución de sus vacunas en África antes de considerar el suministro a los países ricos que ya tienen disponibilidad. La injusticia de las vacunas es una vergüenza para toda la humanidad y si no la abordamos juntos, prolongaremos la etapa aguda de esta pandemia durante años, cuando podría terminar en cuestión de meses”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las ONG sudafricanas han denunciado los envíos de “apartheid de vacunas” cuando menos del 2% de los 1.300 millones de africanos han sido completamente vacunados hasta ahora.

Millones de dosis producidas en Sudáfrica se han exportado desde marzo a Europa y Estados Unidos, dijeron varias ONG en un comunicado conjunto el martes.

“J&J son cómplices del apartheid de las vacunas, y desvían dosis de quienes realmente las necesitan a los países más ricos de la Tierra. Es una extracción colonialista, simple y llanamente”, dijo a la AFP Fatima Hassan, de Health Justice Initiative.

Las dosis son ensambladas y envasadas en Sudáfrica por el grupo farmacéutico Aspen en Gqeberha, anteriormente conocido como Port Elizabeth.

El Dr. Matthew Kavanagh, del Instituto de Derecho de la Salud de la Universidad de Georgetown, dijo: “Actualmente, la asignación global de vacunas no la realizan los funcionarios de salud pública, sino un puñado de funcionarios de la empresa, que constantemente priorizan a los europeos y norteamericanos sobre los africanos”.

Las ONG sudafricanas denunciaron esos envíos como “apartheid de vacunas”, cuando menos del 2% de los 1 300 millones de africanos han sido completamente vacunados hasta ahora.

Millones de dosis producidas en Sudáfrica han sido exportadas a Europa y Estados Unidos desde marzo, dijeron varias ONG en un comunicado el martes.

El Dr. Matthew Kavanagh, del Instituto de Derecho de la Salud de la Universidad de Georgetown, dijo: “Actualmente, la asignación global de vacunas no la realizan los funcionarios de salud pública, sino un puñado de funcionarios de la empresa, que constantemente priorizan a los europeos y norteamericanos sobre los africanos”.

Tomado de: Cubadebate (Con información de The Guardian) – 18 agosto 2021

Comentarios realizados Comentar

20/08/2021

Dairon de Jesus @ 1:16 pm #

Aun nosotros teniendo las vacunas propias estamos congestionados debido al injusto bloqueo, aun en mi provincia q es Sancti Spriritus la vacunación masiva esta mayormente lenta solo se realiza en la cabecera provincial y en algunos municipios como Trinidad, pero si no se agiliza esa vacunación en los lugares donde hay menos prevalencia del virus y mayor riesgo por parte d la población no se avanzara en ese sector porq mientras más contagios más se hace posible el índice d cosas y d la legalidad.

21/08/2021

Hector Martin @ 9:23 pm #

No se porque la indignación ahora, sí hace mucho tiempo con los alimentos pasa de igual manera y no se hace casi nada.Entre

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code