Ante la COVID-19 Holguín incrementa capacidades hospitalarias
El enfrentamiento a la COVID-19, que ahora transita por un nuevo protocolo aprobado para la nación, aquí también está acompañado de acciones organizativas con el fin de utilizar con mayor racionalidad las instituciones hospitalarias y el personal de la salud.
Dedicado por completo a pacientes en estado grave y crítico, el Hospital Clínico Quirúrgico «Lucía Íñiguez», ha incrementado sus camas a más de 400, y junto al Hospital Militar «Fermín Valdés Domínguez», también ubicado en la capital provincial, atenderá a casos complicados de los municipios de Holguín, «Urbano Noris», Cacocum, «Calixto García», Báguanos, Gibara y «Rafael Freyre».
Para los pacientes que pasan por una fase moderada de la enfermedad, funciona, con personal y recursos médicos necesarios la sede universitaria «Celia Sánchez», cercana al «Lucía», al que pueden ser trasladados de forma expedita los casos que se compliquen.
En Moa, en el hospital «Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero» se elevó a más de 150 el número de camas, para atender a pacientes de ese territorio, así como de los municipios de «Frank País» y Sagua de Tánamo; en Banes el clínico quirúrgico «Carlos Font» también recibirá a enfermos de Antilla y el Mártires de Mayarí a los de su territorio y el vecino municipio de Cueto.
Asimismo, en los policlínicos de la capital provincial y de todas las cabeceras municipales son acondicionados los cuerpos de guardias para seguir minuciosamente a personas con afecciones respiratorias, al tiempo que se incrementa el número de camas y camillas para ingresos en observación y se les garantiza disponibilidad de oxígeno y medicamentos, todo esto acompañado con medidas que aseguran a los pacientes que se compliquen el traslado a los centros especializados.
Con el fin de asegurar el aumento de la capacidad de ingreso de las instituciones médicas, varios centros industriales del territorio se han sumado a la reparación de camas hospitalarias tras un llamado hecho por las principales autoridades políticas y de la salud de la provincia.
Tomado de: Periódico Granma – 1 de agosto de 2021
Comentar
Comentarios realizados![Comentar](https://temas.sld.cu/coronavirus/wp-content/themes/sem-reloaded/icons/pixel.gif)
Víctor Aballe @ 5:48 pm
Saludos
El que suscribe es hermano del paciente Camilo Aballe Perez que padece de leucemia y es diabético e hipertenso y su esposa estan en el policlinico en la sala de rehabilitación desde horas de la mañana junto a su esposa.despues de esperar varias horas descubriendo que sus papeles médicos se habían extraviado y no les hacían nada y al obscultarle le encontraron a mi hermano una bronconeumonía ya en la tarde le subió la fiebre y le dieron 3 duralginas.sentados en una silla y en una camisa se turna para descansar con su esposa que ella también es diabética.
Por favor confiamos en la medicina. Pero se necesita de las condiciones para evitar lo peor y por lo que ellos me han narrado . Su familia les Agradece de todo corazón por todo su apoyo .Ya ellos tienen la 2da dosis de vacunacion
Tania Izquierdo Pamias @ 12:49 am
@Víctor Aballe: En su caso, yo haría todo lo posible por recibir apoyo de las autoridades de su área de salud. La bronconeumonía necesita antibióticos, además de los antipiréticos. Su hermano tiene comorbilidades peligrosas. Yo espero que entienda que hemos sobrecargado los servicios de salud y todas las deficiencias que han subsistido anteriormente, ahora han alcanzado dimensiones mayores. Un poco hay que ayudar, y un poco hay que exigir. No demore, por favor. Desde aquí, desgraciadamente, no tengo autoridad ni posibilidad de hacer nada más que aconsejarle.