Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 27 de septiembre

27

Al cierre del día de ayer, 27 de septiembre de 2020, se encuentran 7 mil 824 pacientes hospitalizados: en vigilancia 6 mil 011, sospechosos mil 241 y confirmados 572. Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 099 muestras, resultando 26 positivas.

Resumen del reporte diario:

Muestras analizadas:  7 mil 099
Nuevos casos positivos: 26
Extranjeros: 0
Cubanos: 26
Contactos de casos confirmados: 26
Fuente de infección no precisada: 0
Fuente de infección en el extranjero: 0
Asintomáticos al momento del diagnóstico: 12 (46, 1%)
De los 26 casos, 10 estaban ingresados en hospitales, 15 en centros de aislamiento para contactos y uno fue detectado en estudio en zonas de riesgo en la comunidad
Mujeres: 13
Hombres: 13
Menores de 20 años: 4
De 20 a 39 años: 9
De 40 a 59 años: 10
Más de 60 años: 3
Casos hospitalizados: 7 mil 824
Casos hospitalizados en vigilancia: 6 mil 011
Casos hospitalizados sospechosos (no confirmados): mil 241
Casos activos (pacientes hospitalizados confirmados): 572
Pacientes con evolución clínica estable: 567 (99,1%)
Pacientes en estado grave: 3
Pacientes en estado crítico: 2
Nuevas altas: 36
Nuevos fallecidos: 0

Acumulados hasta la fecha:

Total de muestras analizadas: 599 mil 020
Total de casos positivos confirmados: 5 mil 483 (0,92%)
Total de evacuados: 2
Total de altas: 4 mil 787 (87,3%)
Total de fallecidos: 122
Letalidad: 2,22%

Vea los datos en gráficos: COVID19 Cubadata.

Distribución por provincias y municipios de los 26 casos de transmisión local confirmados:

Artemisa (1 caso)

  •  Candelaria

La Habana (16 casos)

  • Cotorro (6)
  • Habana Vieja (3)
  • Regla (2)
  • Diez de Octubre (1)
  •  Boyeros (1)
  • Habana del Este (1)
  • San Miguel del Padrón (1)
  • Plaza de la Revolución (1)

Matanzas (1 caso)

  •  Cárdenas

Sancti Spíritus (2 casos)

  •  Sancti Spíritus

Ciego de Ávila (6 casos)

  • Ciego de Ávila (4)
  • Venezuela (1)
  • Bolivia (1)

Detalles de los 26 casos confirmados:

Artemisa:

  • Ciudadano cubano de 55 años. Reside en el municipio Candelaria, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 73 años. Reside en el municipio Plaza, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 18   contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años. Reside en el municipio Diez de octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 5 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 30 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 35 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 38 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 65 años. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos
  • Ciudadana cubana de 23 años. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 1 año. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 16 contactos.

Matanzas:

  • Ciudadano cubano de 60 años. Reside en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.

Sancti Spíritus:

  • Ciudadana cubana de 28 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.

Ciego de Ávila:

  • Ciudadano cubano de 24 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 42 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años. Reside en el municipio Bolivia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.

Pacientes en estado crítico (2)

  • Ciudadana cubana de 70 años de edad. Procede del municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Fumadora. Se encuentra con secreciones bronquiales blanco amarillenta, con gradiente térmico, íleo paralitico, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado.  Hemodinámicamente inestable, apoyada con aminas. Rx tórax. Lesiones inflamatorias extensas en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica Inestable.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Etilismo crónico. Se reintervino para drenaje de absceso intraabdominal. Se realiza lavado de la cavidad abdominal dejando drenajes que se encuentran funcionando en región parietocolico derecho y fondo de saco, afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Gasometría alcalosis metabólica. Rx tórax. Moteado difuso en forma de vidrio deslustrado en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado grave (3)

  • Ciudadana cubana de 81 años de edad. Procede del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (Pre dialítica). Se encuentra con tos y polipnea. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. TAC de pulmón. Lesiones en vidrio deslustrado en ambos campos pulmonares.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Procede del municipio Baraguá, provincia Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con secreciones bronquiales abundantes, con ligera distensión abdominal, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Gasometría alcalosis metabólica. Rx tórax. Mejoría radiológica. Discretas lesiones inflamatorias en base izquierda en fase de reabsorción.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Procede del municipio cabecera de la provincia Ciego de Ávila. No refiere antecedentes patológicos. Se encuentra con gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones Intraparenquimatosas en tercio inferior del pulmón izquierdo de aspecto inflamatorio, con discreta mejoría.

Datos internacionales

Hasta el 27 de septiembre de 2020 se reportan en todo el mundo 185 países con casos de COVID-19, asciende a 32 millones 865 mil 838 los casos confirmados (+251 mil 994) y 993 mil 438 fallecidos (+3 mil 710) para una letalidad de 3,02% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 16 millones 400 mil 563 casos confirmados (+115 mil 164), el 49,90% del total de casos reportados en el mundo, con 550 mil 761 fallecidos   (+2 mil 889) para una letalidad de 3,35% (-0.01).

Respuesta a los medios de comunicación

En su habitual conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó que el control de la COVID-19 todavía no es predecible en Cuba ni en el mundo y aconsejó mantener el comportamiento responsable durante lo que resta del año y «no sé del que viene» para aplanar la curva de los casos positivos y fallecidos.

Cuba con un sube y baja de casos diariamente, muestra en este momento una situación más favorable respecto a jornadas anteriores.

Siete provincias y el municipio especial Isla de la Juventud no presentan casos desde hace más de 15 días, y Cuba muestra una tasa de incidencia por 100 mil habitantes de 7,06 en los últimos 15 días.

Es elevadísima la cantidad de personas que están ingresadas en los hospitales, lo que constituye la principal fuente de enfermos, ya que muchos son contactos de casos confirmados que se encuentran en aislamiento y se le hacen los exámenes correspondientes, pero ello implica un alto costo para la salud pública y la economía del país.

alguna duda o necesita una respuesta, por favor escriba a covid19@infomed.sld.cu, correo de contacto desde el cual serán debidamente atendidos por expertos en el tema designados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). Igualmente puede llamar a los teléfonos: 800 72 583; 7838 3350; 7834 4341.

También puede ver: Preguntas frecuentes: COVID-19

Fuentes:

Vea además:

Información sobre la COVID-19 en los medios de comunicación provinciales:

Estimados lectores: este espacio no es parte de las opciones de las autoridades del país para recomendar acciones, sugerir cambios de estrategia, denunciar infracciones o solicitar atención a las autoridades del Consejo de Defensa, del Minsap o el Gobierno. Para ello recomendamos el Portal Ciudadano de cada provincia o los teléfonos y correos citados en nuestras publicaciones.

En este sitio, los comentarios deben dirigirse a dar apoyo, a expresar confianza, compartir preocupaciones, a proponer soluciones derivadas de la creatividad personal a problemas cotidianos, y sobre todo, a ampliar conocimientos sobre esta enfermedad, su tratamiento, evolución y conductas a seguir, para lo cual garantizamos la confiabilidad de las fuentes.

Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos.
José Martí

Comentarios realizados Comentar

28/09/2020

frank @ 4:08 pm #

Nos quedamos esperando los positivos por contacto de caso confirmado de Holguín. Creo que merece un estudio más profundo para determinar como es posible que no hayan contagiado a ningún contacto

María Victoria Concepción Valido @ 4:39 pm #

Buenas noticias, Ojalá y sigamos así ya vemos una luz al final del túnel, pero no debemos confiarnos, que estos malos momentos nos sirvan para reflexionar y cuidarnos cada día más que de esta enfermedad seguimos aprendiendo.

# @ 4:44 pm #

Oigan comentaristas,
Quisiera decirles a raíz de un debate que hicimos coterráneos en Matanzas que :::
La fuente de las transmisiones del Virus es a causa del mismo pueblo y exactamente de los que no cumplen las medidas biohigienicosanitarias,, miren hasta niños pequeños infestados, ¿ y díganme, que piensan ustedes ?
Caballeros el que piense que el estado tiene culpa,, ¡NO ES ASÍ !
Nuestro Estado está poniendo de gratiñanga los recursos para que nuestros infestados VIVAN …
No discutan más números de esto o aquellos, de que si no se quien se infestó ect. Ect. Ect….
Hagan las medidas biohigienicosanitarias, denuncien a los # de teléfonos que nos da nuestro Gobierno por si ven algo mal echo y ect.. Ect.. Ect… y no se entretengan mas con ésas redes sociales que por ahí hay personas inescrupulosas tratando de quitarnos lo que es nuestro mediante “”” cualquier forma “”””

Marilys@ @ 4:57 pm #

Q bueno q hoy bajo la cifra de casos !!sera q vamos dejando atraz esta terrible pesadilla !!Dios quiera q sea haci.Felicidades a todo el personal q esta en Zona Roja y en todos los lugares luchando para vencer.Si SE PUEDE!!!!!!

Avileño @ 5:22 pm #

!!!! Arriba cubanos, a cumplir con las restricciones y los protocolos, que tenemos que superar ésta pandemia y lo lograremos !!!!
Saludos

marisol paz @ 5:31 pm #

Tenemos muchas preocupaciones con esos niños en la escuela soy de la opinión k las clases debieron empesar cuando todo estuviera mejor por dios estamos es poniendo a niños espero se resuelva ese dilema

Kira @ 6:15 pm #

Ante todo un saludo y mis felicitaciones a los cederistas. Mi preocupación consiste en saber cuál fue la persona que no se precisa la fuente de infección, de qué provincia es? porque en letras cursivas se puede leer: “De los 26 casos, 10 estaban ingresados en hospitales, 15 en centros de aislamiento para contactos y uno fue detectado en estudio en zonas de riesgo en la comunidad”; sin embargo cuando reviso los 26 casos todos salen como contactos de casos confirmados, no hay ninguno donde diga que se desconoce la fuente de infección, entonces por favor verifiquen bien cada uno de esos casos para que podamos saber a ciencia cierta cuál fue el que no estaba ingresado en el momento del diagnóstico, espero respuesta, reitero mis saludos.

Madelin Bruzon @ 6:53 pm #

Hola que contenta estoy hoy la pandemia esta bajando los casos gracias a los que están en zona roja por tanto sacrificio para que vean que si se puede

Evelio Gálvez Pérez @ 7:11 pm #

En ocasiones y después de leer algunos comentarios y respuestas me pregunto, y es lógica mi pregunta: ¿Qué están haciendo, de donde lo estarán sacando? Y pienso: ¿de dónde están sacando el dinero? ¿Tendrán una mina de oro oculta? ¿El pozo chino de más de 8 mil metros ya está dando a toda marcha? Óiganme solo cada PCR cuesta la más varata 50 USD x 8000 son 400 000 USD diarios si a esi le sumamos todos los gastos intrahospitalarios, en críticos, gravez, salas de terapia intensiva,salas para aislados, sospechosos,contactos, contactos de los contactos,confirmados y conlleva desayuno,merienda,almuerzo, merienda,comida y merienda, a eso añádanle gastos en medicamentos,material gastable, lavandería, transporte, gastos en aseguramiento a todos los trabajadores de salud involucrados en esta lucha contra la covid y si sigo voy a cansar, miren, hay que ser mago, solo me queda decir: estamos gastando hasta lo que no podemos en salvarnos de la covid y todavía hay quien no hace conciencia de lo que nos está costando de nuestro bolsillo de PATRIA y cuanto significará de retroceso económico las concecuencias de la covid, ¿por qué no nos unimos para vencer? “SI SE PUEDE” se ha preguntado ud ¿cómo puedo cooperar? ¿Qué debo y qué no debo hacer. Y para terminar este comentario sólo les pido:: cuídense para cuidarlos, y a los que elegimos la palabra de orden es prevención hay que evitar los críticos, graves y fallecidos, hay que generalizar el uso del Nalsaferon y la Biomodulina T y demás medicamentos que eleven el sistema inmunitario, disciplina también es la palabra de orden.

Leislany* @ 8:38 pm #

La cifra está bajando que bueno, deseo que continuemos así

Claudia @ 8:38 pm #

Me alegra mucho que las personas tengan mente positiva, solo que no debemos relajarnos debemos seguir cumpliendo las medidas de autocontrol higiénico sanitarias para vencer cada día mas esta cruel pandemia que solo nos ataca si no nos cuidamos. Gracias Cuba por permitir que todos seamos iguales, por la dedicación de esos que bajo un gran riesgo trabajan para salvar vidas, esa es la fortaleza de un pueblo, LA UNIDAD. GRACIAS

Maribel @ 8:40 pm #

Por aqui son muchos los padres preocupados con ese tema d clases y covid creo q la inmensa mayoría piensa igual esperar un poco mas para el retorno al curso ese es un tema bien delicado

Blanquita @ 9:03 pm #

En Holguín si se hacen PCR que quieten que hallan más casos pues no es así aquí si se cumplen las medidas orientadas por la Salud espero que el resto del país las cumpla igual para que esto termine de una vez Felicidades a todos los Cederistas y a todi el el personal de la Salud cumplamos con lo que nos toca y esto acabará

elisa @ 10:36 pm #

Que bien me siento al ver q poco a poco se va normalizando la situación, la Covid no se va a acabar, pero si se puede controlar mediante las pesquisas. Mil gracias a nuestro personal d salud y a nuestro Gobierno, que tanto se preocupan x salir airosos d la pandemia. Solo pido que pongamos d nuestra buena voluntad y que expresemos todas nuestras preocupaciones para EDIFICAR y no para desalentar. ¡Todos unidos por Cuba!

Alexander @ 10:52 pm #

Esta claro que la fuente de transmisión es el pueblo de eso no nos puede quedar duda. Dígame aque dirigente usted ve haciendo colas de horas para darle de comer a su familia o para montarse en un guagua VERDAD QUE ANINGUNO. Las verdades si dicen no importa a quien le duela

Alfredo López López @ 11:01 pm #

Qué bien hoy solo 26 positivos vamos a ver si cada día bajamos más estos casos para volver a nuestra vida normal, nosotros a cuidarnos para poder ver nuestro futuro porque he leído que los pactes que se contagiaron con SARS-COV-2 tienes un alto riesgo de padecer afecciones cardíacas por eso hay que estar bien listo y cuidarse.

Eder ledrian Sarmiento @ 11:32 pm #

Por más que se trabaja para que esto sea lo más rápido posible decae de vez en cuando , cuando se comenta sale el cartelito ; “el comentario no se pudo guardar ” , “error el código captcha” (este se acepta ) o “aguanta que vas demasiado rápido” , terrible esto y se que en Cuba nada es perfecto y los errores llueven todos los días , pero es en algunos casos , y los comentaristas de preescolar por más que tu le expliques las cosas no entienden , si fuera yo editora explico una sola vez para aquellos que son habituales , yo se que se trabaja , pero desgraciadamente hay que explicarle a esos niños una , dos , 3 veces como la profesora de matemática -“lo explicaré cuantas veces sea necesario -” , ya me he referido a ese tema .Saludos Tania , da risa esto pero es verdad jijji.

Eder ledrian Sarmiento @ 11:51 pm #

Y mire , si la 3G casi no funciona , diga usted la 4G (está , aunque no funcione ) , prudencia dice -“sean prudente -” y sensato -“tengan sensatez -” , ellos lamentablemente están perdidos como las viandas en el agro . Editora a veces algo de risa no viene mal ¿verdad? Jijji.

Eder ledrian Sarmiento @ 11:55 pm #

Tanita , le dije del cometario mío del 25 y no lo vio , es que ese día pasaba por un momento de estrés , rabia y desesperación , sorry .

29/09/2020

Yelianis MG @ 12:39 am #

Vamos para abajo caballero aguanten un poco más, a cuidarse q vamos bien, a ver si esto se acaba d una vez y por todas. SI SE PUEDE, VAMOS CUBA.

YVM @ 12:56 am #

Fuerza Cuba, rematemos la covid, se pude lograr, pongamos nuestro granito de arena. ABAJO LAS INDISCIPLINAS. NO A LA COVID. SI SE PUEDE CUBANOS, FIDEL NOS LO DEMOSTRÓ.

Yosbel perez benavides @ 1:46 am #

Quiciera agrdecer a todos los que trabajan dia a dia para que podamos salir de esta crisis de Sanidad, y sugerir algo que me toca de serca y creo que tiene solución si se toma en cuenta. Lo siguiente llevo 42 días con mi mujer ingresada en la sala de terapia intensiva del hospital probincial Camilo Cienfuegos de la probincia sanct spiritus, y no logro entender como es posible que el área de entrada de los casos posibles del covid 19 entran a este hospital a menos de 12 metros del área de informacion de dicho hospital, he visto traer personas infectadas bajarlas y estas desplegarce ppr el lugar hasta que despues de 20 o 30 minutos les han dado entrada al centro estas personas ponen sus manos escupenen y caminan por el mismo lugar por donde entra o hace cola para los cambios de guardia médica enfermeria y acompañantes a enfermos y al final a la hora de fumigar y desinfectar el area de entrada solo se limitan a los.pasillos del hospital y de la calle o pasamano que esta en esta area nada de nada ni siquiera un cartel que diga que.es un area de posible rieesgoi al covid . Los custodios de esta entrada se desgastan pidiendole a las personas que no se hacerquen a esta area que no se recuesten en este pasamano y para ello tiienen que salir de su puesto de trabajo hasta la calle contribuyendo a mas riesgo puesto que ellos salen del pasillo por donde estas personas tristemente contagiadas entran a diario .

Espero que de esta forma alguien sepa de esta falta de atencion a los detalles que en tiempos de covid tener en cuenta es mas que un detalle a ver , es una necesidad de mas control y organización para aislar a personas saludables y evitar mas contagios y posibles pérdidas de vidas humanas y de recursos tan escasos que en este momento tanto necesitan los enfermos

doralki periche furóne @ 2:18 am #

Que bueno ya se ve un avance ,esto va bajando.seguimos en combate

Leiné Gabriel Valdés @ 2:40 am #

Espero que logremos muy pronto vencer a este enemigo que nos ataca sin distinción de género y que de una vez por todas logremos continuar nuestras vida y que los pequeños de casa puedan regresar a las escuelas como tanto deseamos todos . Muero de ganas de volver a estar frente a mis niños impartiéndole sus clases e inculcándole que nuestra única vacuna es la responsabilidad . Cuidemonos todos nuestra salud está en nuestras propias manos . SI SE PUDO SI SE PUEDE Y Si Se PODRA

Tania María Leyva Moncada @ 3:42 am #

Lic Tania quisiera saber si es cierto eso d q las clases van a comenzar en enero … Y también saber si es verdad ese comentario q anda por ahí de q el 1ro de octubre ya serán abiertos los aeropuertos y todas las guagua nacionales ?

mireya @ 3:29 pm #

Y S.Sptus sigue aumentando los casos positivos, hoy 9 más, incluidos menores de edad, bastante alarmante, y como quedan resultados pendientes, segun informaron ayer por TeleYayabo habian mas de 1000 PCR enviados a los laboratorios y se realizaron mas de 200 muestras, faltan cerca de 800, _ Espirituanos a cuidarse que nos estamos complicando, ahorita estamos igual que C.de Avila, _ Tomémos las medidas exigidas x nuestros superiores, NASOBUCO, HIGIENIZACION Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL, les repito no lo creo tan difícil, sólo cuidarnos y protegernos a nosotros mismos y nuestra familia y tambien a nuestros compañeros, LA COVID_19, está ahí, en cualquier lugar, no le demos oportunidad de seguir cogiendo fuerza, cortémoles el paso, digámos _ BASTA _ Fuerza Cuba, si podemos.

30/09/2020

Pedro León Pino @ 2:39 pm #

Por favor corregir el campo en rojo sobre cuba dónde aparece los fallecidos están dando la cifra de recuperados

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code