Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 26 de septiembre

18

Al cierre del día de ayer, 26 de septiembre de 2020, se encuentran 8 mil 285 pacientes hospitalizados: en vigilancia 6 mil 370, sospechosos mil 333 y confirmados 582. Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 027 muestras, resultando 45 positivas.

Resumen del reporte diario:

Muestras analizadas:  7 mil 027
Nuevos casos positivos: 45
Extranjeros: 0
Cubanos: 45
Contactos de casos confirmados: 42
Fuente de infección no precisada: 3
Fuente de infección en el extranjero: 0
Asintomáticos al momento del diagnóstico: 32 (71, 1%)
Mujeres: 17
Hombres: 28
Menores de 20 años: 6
De 20 a 39 años: 24
De 40 a 59 años: 13
Más de 60 años: 2
Casos hospitalizados: 8 mil 285
Casos hospitalizados en vigilancia: 6 mil 370
Casos hospitalizados sospechosos (no confirmados): mil 333
Casos activos (pacientes hospitalizados confirmados): 582
Pacientes con evolución clínica estable: 575 (98,7%)
Pacientes en estado grave: 4
Pacientes en estado crítico: 3
Nuevas altas: 19
Nuevos fallecidos: 2

Acumulados hasta la fecha:

Total de muestras analizadas: 591 mil 921
Total de casos positivos confirmados: 5 mil 457 (0,92%)
Total de casos asintomáticos al momento del diagnóstico: 3 mil 295 (60, 4%)
Total de evacuados: 2
Total de altas: 4 mil 751 (87,1%)
Total de fallecidos: 122
Letalidad: 2,23%

Vea los datos en gráficos: COVID19 Cubadata.

Distribución por provincias y municipios de los 45 casos de transmisión local confirmados:

La Habana (30 casos)

  • Centro Habana (5)
  • Cotorro (4)
  • La Lisa (4)
  • Arroyo Naranjo (4)
  • San Miguel del Padrón (3)
  • Boyeros (2)
  • Diez de Octubre (2)
  • Plaza de la Revolución (1)
  • Guanabacoa (1)
  • Habana Vieja (1)
  • Cerro (1)
  • Habana del Este (1)
  • Playa (1)

Matanzas (3 casos)

  • Matanzas (1)
  • Cárdenas (1)
  • Limonar (1)

Ciego de Ávila (12 casos)

  • Ciego de Ávila (9)
  • Venezuela (2)
  • Morón (1)

Detalles de los 45 casos confirmados:

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 9 años. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 65 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 36 contactos.
  • Ciudadano cubano de 8 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 6 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Reside en el municipio Diez de octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años. Reside en el municipio Diez de octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.

Matanzas:

  • Ciudadano cubano de 23 años. Reside en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años. Reside en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años. Reside en el municipio Matanzas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.

Ciego de Ávila:

  • Ciudadana cubana de 56 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos
  • Ciudadano cubano de 50 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.

Pacientes en estado crítico (3)

  • Ciudadana cubana de 70 años de edad. Procede del municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Fumadora. Se encuentra con fiebre mantenida en la mañana de 380C, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax: lesiones inflamatorias/Intersticiales en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica Inestable.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Procede del municipio Baraguá. Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra cooperativo, afebril, diarreas escasas en frecuencia y cantidad, con secreciones bronquiales abundantes, con ligera distensión abdominal, en ventilación mecánica, en proceso de destete del ventilador, con buena mecánica ventilatoria, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Rx tórax: mejoría radiológica de las lesiones inflamatorias en vértice de pulmón, lesión inflamatoria en base izquierda en reabsorción. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. No refiere antecedentes patológicos. Se encuentra consciente, afebril, en ventilación mecánica no invasiva, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Gasometría normal. Rx tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias en vértice de pulmón. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado grave (4)

  • Ciudadano cubano de 65 años. Procede del municipio Ciego de Ávila. Asintomático. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Uropatía Obstructiva en estudio con hidronefrosis bilateral. Se encuentra afebril, polipnea ligera a los esfuerzos, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax: mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, velado los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Neurosis Ansiosa y Neoplasia de mama (operada). Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax: moteado de aspecto inflamatorio en base pulmonar izquierda y parahiliar derecha.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Etilismo crónico. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable Hemodinámicamente. Rx tórax: moteado difuso en forma de vidrio deslustrado en ambos campos pulmonares. TAC abdominal con pancreatitis crónica agudizada y absceso del mesenterio. Se interconsulta con cirugía y se decide llevar al salón de urgencia.
  • Ciudadana cubana de 39 años de edad. Procede del municipio Güines, provincia Mayabeque. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones retículo nodulillar en ambos campos pulmonares.

Pacientes fallecidos:

  • Falleció el ciudadano cubano de 68 años de edad, que residía en el municipio cabecera de la provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica en régimen dialítico. Se identifica mediante la pesquisa realizada y fue ingresado por un absceso perianal, siendo operado por un absceso retro peritoneal con pus en cavidad. El 6 de septiembre, encontrándose ingresado le toman muestra para el PCR y se recibe el resultado positivo. Es remitido con toma del estado general, íctero, taquicárdico, palidez cutánea mucosa, se decide hemodializar y trasladar para la Terapia Intensiva. Continuó séptico, tanto clínico como humoral, con dehiscencia parcial de sutura y poca respuesta al tratamiento antibiótico. El día 22 de septiembre le realizan una TAC donde se informa una colección retro peritoneal izquierda. Se da seguimiento por ultrasonido y el 23 de septiembre lo llevan al salón para reparación de herida quirúrgica. El 25 se repite TAC de abdomen e informan una colección líquida intraperitoneal, anunciándose para laparotomía exploradora. En la exploración quirúrgica encuentran una perforación del colón descendente, un hematoma parieto cólico derecho y absceso en reabsorción sub hepático. Fue realizado el lavado amplio de la cavidad, es reparada la lesión del colon y se cierra la cavidad. El paciente sale del salón extubado y con parámetros vitales estables. El día 26 de septiembre hace súbitamente un cuadro de depresión respiratoria con caída de la tensión arterial, se intuba. Presentó una parada cardíaca en asistolia. Se reanima y no son efectivas las maniobras, por lo que se declara fallecido. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.
  • Falleció la ciudadana cubana de 48 años de edad, que residía en el municipio cabecera de la provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Leucemia Linfoide Aguda. Paciente que hace 2 meses se le diagnostica la Leucemia Linfoide Aguda. Recibió tratamiento con quimioterapia en los meses de julio y agosto. Durante ese tiempo le hicieron tres PCR, todos resultaron negativos. Mantenía cuadros de decaimiento, anorexia, con petequias y tos. El 21 de septiembre comienza con falta de aire y dificultad respiratoria que fue en incremento progresivamente. El 22 de septiembre acude al hospital por empeoramiento del cuadro clínico y deciden remitirla como sospechosa de COVID-19, ingresando en la sala de Cuidados Intermedios. Se inicia tratamiento según protocolo. A pesar del tratamiento continuó deteriorándose clínicamente. El 23 de septiembre presentó evento de hipotensión arterial e insuficiencia respiratoria, se traslada para el Servicio de Cuidados Intensivos, donde se comienza con ventilación mecánica en la modalidad de volumen control. Terminado el procedimiento para el inicio de la ventilación presentó una parada cardiorespiratoria de 25 minutos. Se realizó reanimación, que resultó efectiva, saliendo en taquicardia sinusal y necesidad de apoyo con aminas vasoactivas. Durante su estancia en la terapia tuvo un sangramiento por sitios de punturas, nariz, tubo endotraqueal levine. Se trató con plasma fresco, glóbulos, factores de la coagulación, ácido Tranexámico, sulfato de protamina. Los días 24, 25 y 26 continúan en shock mixto, con dosis máximas de aminas, sin dejar de sangrar a pesar del tratamiento. Mantuvo fiebre de 400C resistente a los antipiréticos. El día 26 de septiembre hace una parada cardíaca de la que no sale a pesar de los esfuerzos por recuperarla, declarándose fallecida. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

Datos internacionales

Hasta el 26 de septiembre de 2020 se reportan en todo el mundo 185 países con casos de COVID-19, asciende a 32 millones 613 mil 844 los casos confirmados (+ 324 mil 762) y 989 mil 728 fallecidos (+ 5 mil 688) para una letalidad de 3,03% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 16 millones 285 mil 399 casos confirmados (+ 131 mil 668), el 49,93% del total de casos reportados en el mundo, con 547 mil 872 fallecidos   (+ 3 mil 071) para una letalidad de 3,36% (-0.01).

Respuesta a los medios de comunicación

En su habitual conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó, al lamentar el fallecimiento de dos personas en el día de ayer, que todos estamos en riesgo de adquirir la enfermedad y que hay personas más suceptibles a padecer una forma grave y lamentablemente fallecer, en lo cual influyen la edad y la comorbilidad de enfermedades crónicas.

Reiteró, ante la inquietud de la población, que se están procesando diariamente muestras de todas las provincias, aunque el mayor volumen se corresponda con aquellas que tienen una situación epidemiológica más compleja.

El especialista señaló que se acumulan 60 personas sin confirmar la fuente de infección, y junto al  índice de personas asintomáticas al momento del diagnóstico, nos da la medida de lo riesgoso de esta enfermedad pues no permite identificar a simple vista quien tiene la COVID-19 y quien no, de quien debemos protegernos y de quien no. Por lo tanto, debemos protegernos de todo el mundo.

Recordó que la tasa de incidencia depende del periodo de tiempo en el cual se analice. Puede ser que alguna provincia que tenga una tasa elevada en los últimos 15 días, no sea una de las más altas en toda la epidemia.

El Dr. Durán precisó que aún se espera por más información y la diponiblidad de un nuevo protocolo diagnóstico confirmatorio de emergencia desarrollado por científicos de la Universidad de Yale, de EE.UU. y aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA), que utiliza muestras de saliva y puede ser colectada por la misma persona, evitando la incomodidad de las habituales muestras de isopado nasofaríngeo y el riesgo que pueden correr los técnicos que la realizan.

alguna duda o necesita una respuesta, por favor escriba a covid19@infomed.sld.cu, correo de contacto desde el cual serán debidamente atendidos por expertos en el tema designados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). Igualmente puede llamar a los teléfonos: 800 72 583; 7838 3350; 7834 4341.

También puede ver: Preguntas frecuentes: COVID-19

Fuentes:

Vea además:

Información sobre la COVID-19 en los medios de comunicación provinciales:

Estimados lectores: este espacio no es parte de las opciones de las autoridades del país para recomendar acciones, sugerir cambios de estrategia, denunciar infracciones o solicitar atención a las autoridades del Consejo de Defensa, del Minsap o el Gobierno. Para ello recomendamos el Portal Ciudadano de cada provincia o los teléfonos y correos citados en nuestras publicaciones.

En este sitio, los comentarios deben dirigirse a dar apoyo, a expresar confianza, compartir preocupaciones, a proponer soluciones derivadas de la creatividad personal a problemas cotidianos, y sobre todo, a ampliar conocimientos sobre esta enfermedad, su tratamiento, evolución y conductas a seguir, para lo cual garantizamos la confiabilidad de las fuentes.

Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos.
José Martí

Comentarios realizados Comentar

27/09/2020

Comercial @ 5:21 pm #

Pocas muestras analizadas para s.s ayer se debian mas de 500 resultados hoy solo se procesaron 97 mis condolencias a familiares y amigos de los fallecidos noticia triste que nos recuerda que esta es una enfermedad letal yno distingue esa joven que tenia esperanzas de vivir un poco mas con su tratamiento de quimio se contagió con la maldita covid y con solo 48 años fallece es momento de luchar todos juntos y acabar con este mal que se ha llevado a mas de 100 compatriotas cumplamos con los que nos toca y la naturaleza terminara la obra Quedate en casa

Emma Barbara @ 6:05 pm #

Saludamos desde este sitio a los integrantes del contingente médico cubano Henry Reeve,que oficialmente fueron nombrados para la candidatura al Nobel de la Paz, tal vez, quizás, algún dia,en un futuro, este contingente pueda ser integrado con médicos de otras naciones, porque no?, sería el completamiento de un sueño de la humanidad.

Roberto @ 7:16 pm #

Es cierto eso que se está comentando en la calle y en las redes sociales, que se va a abrir el país, o específicamente la Habana, a la nueva normalidad, no lo puedo creer, con la situación que hay en casi todo el país, yo sé que la economía está sufriendo, pero el gobierno ha dicho mil veces que es más importante la salud y la vida que la economía y se a criticado a esos gobiernos como Brasil y EEUU que han puesto la atención en la economía sin importar la salud, haremos nosotros lo mismo con diferente colorete, no lo creo.

Ana @ 9:10 pm #

Ya han cogido la apk para pedir dinero, personas inescrupulosas q inventan una situación x y piden transferencia. En el reporte d ayer esta y en el del dia 24 y si se fijan es el mismo número y diferente historia. Hay q tener la cara dura y d seguro q alguien cayó en el juego. A cuidarse señores, todos tenemos una situación difícil en casa y no x eso estamos inventando situaciones ni suplantando identidades para lograr mejoría. Saludos

Quisiera saber la razón porque a sus tiene tantas muestras enviadas y le devuelven solo 97 si tiene mas de quinientas atrasadas y además las que envió el día 26/9, si nos salieron 6 casos y las demás que.
Eso son días/hombre hospitalizados un gasto a sector de la salud

Dainier @ 9:15 pm #

Felicitaciones a los hermanos cubanos, miembros del contingente internacionalista Henry Reeve por estar oficialmente nominados al Premio Nobel de la Paz. Ciego de Ávila aun dando casos positivos al Coronavirus. Monténgase en casa y cumpla con las medidas orientadas por la dirección nacional de epidemiología. Use él nasobuco

E.M.C.M @ 9:46 pm #

Bueno ,tanto da el cántaro a la fuente hasta que se rompe.Muchos días hablando de la indiciplina de los barrios en que se entra pocas veces a controlar lo que pasa,las patrullas que nunca pasaban,ejemplo de ellos en el mío de santos Suárez…En la otra cuadra de mi calle dió un caso positivo ayer… entonces hoy el corre corre , evacuando a los contactos ,guaguas ,gacelas para llevarse rápido a los contactos,los médicos haciendo PCR y muchos funcionarios queriendo tomar el control de todo lo que pasaba ahi.”Eso estubo muy bien ,porque en una emergencia así se ve que hay respuesta rapidas de los cuadros superiores etc…
Ahora sabiendo que eso era una bomba de tiempo ,porque no se controlo ,evito desde el principio,hay que pasar por ese malestar cuando a diario pasaba cualquier cosa???ahora dios quiera que no pase de un solo caso ,porque de este lado poco control se hizo.Este es un ejemplo de porque hay muchos problemas sin resolver en cuanto a la covid acá en la Habana y en lugares donde todavía existe el maldito virus .Esto es un problema de todos ,para eso estan los CDR,en estos momentos cuando más hay que vigilar y más cuando estamos cerca del 28 de septiembre un aniversario más de los comité ,porque eso es lo que tiene que haber en cada cuadra y en cada barrio testificar la revolución por lo que se ha luchado tanto.
Viva cuba.

doralki periche furóne @ 11:11 pm #

La mentable la perdida de esas dos personas, condolencia para su familia y amigos vamos ha salir adelante Dios mediante cuidense mucho q esto le puede pasar a cualquiera

SJ @ 11:13 pm #

Seguimos AUMENTANDO los casos en la habana hoy tenemos 30 casos y una elevada dispersión en los municipios y se esta acabando el mes y catidad en los hospitales q Irán saliendo en el parte como +++++ POSITIVOS a la COVID 19. En RT hoy salio que hay una vacuna china q esta en espera d registrar en Rusia para empezar a producir q se producirá 4 mil por mes y q el año q viene serán 10 mil por mes. Sputnik V ya se estan vacunando con ella y q hasta en Estados Unidos algunas empresa farmacéutica están interesadas en comprala. La vacuna Soberana 01 la estamos probando pero hasta la fecha solo en 40 personas. Sl2 y a cuidarse.

28/09/2020

yudi @ 1:00 am #

@Comercial, como nos vamos a quedar en casa si estamos trabajando y los niños en las escuelas .esto pata pararlo tiene q volver a cerrar todo sino no saldremos.hay q pensar q nuestros médicos están luchando por nuestras vidas pero q son seres humanos y también se cansan.q dios nos ayude

# @ 2:09 am #

@Emma Barbara: Ehhhh !!!, apareciste por fin,,,, y con que comentario, claro, a su estilo. Saludos

Yuliannis @ 2:21 am #

Es una pena tener que lamentar más muertes por esta enfermedad

Ariadna @ 6:51 am #

Buenas yo quisiera saber como va él ensayo clínico de él candidato vacunal Soberana. Es q no han tocado mas él tema o por lo menos yo no he escuchado nada mas. Gracias y disculpe la molestia

Edgar Almaguer @ 11:14 am #

Estamos mejorando espero que esta ves no haiga mas rebrote es desir que no se permita que haiga tantas imprudencias del pueblo

Maylin @ 3:27 pm #

Me preocupa mucho la situación epidemiológica de nuestro país asi como la irresponsabilidad de ciudadanos , se estan moviendo de las provincias ,evadiendo los controles sanitarios sin percepción del riesgo alguno . …..

Jonathan Samuel @ 4:08 pm #

#Fuerza Cuba

29/09/2020

Jorge @ 1:29 am #

Menos mal que la cepa de covid que está afectando a nuestro país es una cepa fiesteras y que es en el unico medio donde propaga , son las 8 y 30 de la noche y en la tienda TRD de surgidero de Batabano, están vendiendo pollo, aceite y detergente, hay tumortera, sin nasobuco, todos apiñados encima del otro, no hay PNR, y eso que hay limitaciones de movimiento después de las 8 según a anunciado la radio base, de la casa de cultura, si el pobre Dr Durán, lo ve, de que le da un infarto, le da. Que falta de respeto de la población, las autoridades y todo el entramado de personas que tienen que velar por que esto no suceda, que lastima que no se pueda autentificar esto con una foto.

Emma Barbara @ 4:03 am #

Jajaja…. Saludos colega del sitio, #@,gracias por extrañar a esta cubana, un saludo para ti, y la familia, ya estoy en la batalla(trabajando), claro, protegiendome, con el control en el máximo, y la hipertensión en el minimo,ya necesitaba oxígeno, para mi alma y mi espíritu. #Cuidate. Esperemos la capital mejore.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code