Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 9 de julio
Al cierre del día de ayer, 9 de julio de 2020, se encuentran 277 pacientes hospitalizados: 16 en vigilancia, 185 sospechosos y 76 confirmados. Otras 219 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 141 muestras, resultando 10 positivas.
Resumen del reporte diario:
Muestras analizadas: 3 mil 141
Nuevos casos positivos: 10
Cubanos: 10
Extranjeros: 0
Contactos de casos confirmados: 9 (90%)
Fuente de infección no precisada: 1 (10%)
Fuente de infección en el extranjero: 0
Mujeres: 8 (80%)
Hombres: 2 (20%)
Menores de 20 años: 2 (20%)
De 20 a 39 años: 2 (20%)
De 40 a 59 años: 4 (40%)
60 años y más: 2 (20%)
Asintomáticos en el momento del diagnóstico: 7 (70%)
Casos bajo vigilancia en el hogar: 219
Casos hospitalizados en vigilancia: 16
Casos hospitalizados sospechosos (no confirmados): 185
Casos activos (pacientes hospitalizados confirmados): 76 (3,1%)
Pacientes con evolución clínica estable: 74 (97,4%)
Pacientes en estado grave: 2
Pacientes en estado crítico: 0
Nuevas altas: 5
Nuevos fallecidos: 0
Acumulados hasta la fecha:
Total de muestras analizadas: 198 mil 675
Total de casos positivos confirmados: 2 mil 413 (1,2%)
Total de contactos de casos confirmados: 2 mil 098 (86,9%)
Total de casos de fuentes de infección no precisada: 110 (4,5%)
Total de casos de fuente de infección en el extranjero: 163 (6,7%)
Total del sexo femenino: mil 195 (49,5%)
Total del sexo masculino: mil 218 (50,4%)
Total de casos asintomáticos en el momento del diagnóstico: mil 319 (54,6%)
Total de evacuados: 2
Total de altas: 2 mil 249 pacientes recuperados (93,3 %)
Total de fallecidos: 86
Letalidad: 3,5%
Vea los datos en gráficos: COVID19 Cubadata.
Detalles de los 10 casos confirmados:
La Habana: 10 casos (3 casos del municipio Centro Habana; 2 casos del Cerro; 2 de Diez de Octubre; 1 caso de La Lisa, del Cotorro y Arroyo Naranjo, respectivamente)
- Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 6 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 82 contactos.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
Pacientes en estado grave:
- Ciudadano cubano, de 52 años. Procede del municipio Cotorro, contacto de caso confirmado (hijo). Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos. Posteriormente en horas de la noche se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, polipneico, se mantiene con tos y expectoración blanquecina, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente estable. Hipoxemia ligera. Rx de tórax con discreta mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio de hemitórax izquierdo y base derecha.
- Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana, contacto de caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Comenzó con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, no polipnea, continúa con diarreas menos frecuentes y escasas en cantidad, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Hipoxemia moderada. Rx tórax. Sin cambios, lesiones inflamatorias en forma de parches diseminados en ambos campos pulmonares.
Respuestas a los medios:
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), precisó que donde quiera que exista un foco o un evento de trasmisión, todos los contactos de casos confirmados son ingresados. Asimismo, según se define en el área, se realizan pruebas PCR o test rápidos a gran parte de la población.
«El objetivo es lograr identificar a todas las personas que pudieran estar contagiadas con el virus y aislarlos, así como a sus contactos, para lograr cortar la trasmisión», explicó.
Las medidas de aislamiento en estas localidades se mantienen hasta 15 días después de la aparición del último caso positivo.
Acerca de un caso que una vez dado de alta, vuelve a dar positivo al PCR, explicó que esa es una característica de la enfermedad. El resultado positivo depende de la carga viral, pues debe tener un nivel determinado para ser detectado por esta prueba. Explicó que a los pacientes diagnosticados que se les da de alta, se les mantiene bajo vigilancia y se les indica restricción en el domicilio, del que no debe salir, ni recibir visitas y continuar con las medidas preventivas. Se les repite un PCR a los 14 días de restricción domiciliaria y si este dá negativo, es que se le considrea verdaderamente de alta.
No obstante, se mantiene el seguimiento desde la Atención Primaria para identificar a tiempo alguna secuela de la enfermedad.
Pero no quiere decir que este caso se haya reinfectado.
Datos internacionales:
Hasta el 9 de julio de 2020 se reportan en todo el mundo 185 países con casos de COVID-19, asciende a 12 millones 017 mil 118 los casos confirmados (+ 215 mil 313) y 549 mil 276 fallecidos (+ 5 mil 374) con una letalidad de 4,57% (-0,04).
La región de las Américas reporta 6 millones 266 mil 703 casos confirmados (+ 130 mil 592), el 52% del total de casos reportados en el mundo, con 276 mil 520 fallecidos (+ 4 mil 018) para una letalidad de 4,41% (-0,04).
Si además de comentar, tiene alguna duda o necesita una respuesta, por favor escriba a covid19@infomed.sld.cu, correo de contacto desde el cual serán debidamente atendidos por expertos en el tema designados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). Igualmente puede llamar a los teléfonos: 800 72 583; 7838 3350, 7834 4341.
También puede ver: Preguntas frecuentes: COVID-19.
Vea además:
- Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas. Cubadebate – 10 julio 2020
- Preparan en Italia muestra fotográfica sobre colaboradores cubanos de la salud en Turín. Cubadebate – 10 julio 2020
- COVID-19 en el mundo: EE.UU. registra récord diario con más de 60 500 casos. Cubadebate – 10 julio 2020
- El mundo digital y los medios de comunicación en tiempos de pandemia: Cuba y Cubadebate en medio de ese océano (Parte Final). Cubadebate – 9 julio 2020
- Serie: Valientes. Cubadebate
- Transmisión desde el Portal de TV Cubana: 9:00 a.m. TVCubana – 10 julio 2020
- COVID-9 en Las Américas. Reporte por países. OPS
- Reporte #172 de la situación en el mundo por países y regiones. OMS – 10 julio 2020
Fuente: Portal del Minsap – 10 julio 2020
Comentar
Comentarios realizados
Yolesy @ 2:07 pm
Hay que aumentar la prevención para frenarla pandemia, casi lo logramos, si las demás provincias lo lograron, la Habana también puede,seamos más responsables. Si se pude, la victoria está en nuestra responsabilidad.Salud para el glorioso pueblo de Cuba.
Félix León Perez @ 2:17 pm
Muy buena la información pero necesitó que comenten sobre la áreas en cuarentena
Alexei Garcia @ 2:30 pm
Tania ,
ustedes juegan un papel muy importante ,gracias por brindar tan clara informacion
Roylier Zamora @ 2:56 pm
Y no se asta cuando vamos a seguir en esta situación mi punto de vista es q la Habana no esta preparada para la primera etapa me preocupa mucho pq a pesar de ser de otra provincia existe personas q viajan a la capital como si nada sucediera
Eligio Rosales González @ 3:10 pm
Quiero dar las gracias por darnos la posibilidad de frecuentar esta página para nuestra información diaria. No dejen de actualizarla por favor.
Enmanuel García @ 3:40 pm
Espero que la Habana supere ésta dificil etapa, fuerza Cuba y a cumplir con todas las medidas sanitarias para vencer al virus.
Cecilia @ 3:44 pm
Se sabe que hay muchas personas que trabajamos y el tiempo lo tenemos contado pero señoras y señores si se sigue así no van a tener ni tiempo de vida, mira las irrresponsabilidades a lo que va conyevando sigue aumentando los municipios que aparecen casos,yo sentada en mi portal veo como madres están dejando a sus hijos de edad escolar primaria jugar en las calles y en grupos algunos con nasabucos pero otros no y diganme dónde está la autoridad que esto no lo ven como no se ve nadie del gobierno refutando estas acciones sugiero crear brigadas de personas con consiencia que hagan acatar estas órdenes porq entonces para que se cerraron las escuelas sino fue para que no se contagien y de todas formas están como quiera.Mientras hallan personas indolentes habrá pandemia
Elizbeth.. @ 4:13 pm
Esto parece no acabarse.. tomemos un poco de consciencia por favor..
manue @ 4:32 pm
La Habana, te los digo, te los repito y no es matraca mía,,, tienen que tomar las medidas bio higiénico sanitarias POR FAVOR!!!! si no mas nunca van a salir alante y acabarán con la salud de los demás que nos hemos portado bien. Mis Saludos
Alfredo López López @ 4:36 pm
Continúa la Pandemia era esperado por la cantidad de contacto de los pacientes enfermos y como decían los BAN BAN La Habana no aguanta más y Edy Martín la bola pica y se extiende, hasta cuando no veremos el cero en la capital de todos los cubanos, esto enferma de los nervios a cualquiera.
Juan Carlos Ronda Gurri @ 4:37 pm
La situación en la Habana sigue ya abarca varios consejos populares las indisciplinas continúan y con la fase otorgada no se restringen los movimientos para otras provincias ahorita están reinfectados otros territorios que con disciplina no reportan casos desde hace más de un mes se están trasladando hasta donde quiera y los puntos de inspección en las diferentes provincias no los paran se reinfectara de nuevo el país y sería lo de nunca acabar
Silvia González soto @ 4:54 pm
Saludos para todos los médicos cubanos que enfrentan la terrible enfermedad de la covid
Belkys @ 5:38 pm
La mayoría son contactos de casos confirmados, también ocurre con los asintomáticos. ¡A CUIDARSE, QUE ESTO ACABA HASTA QUE SE ACABA!
Hugo @ 6:14 pm
Hola a todos, sigo diciendo que no estamos para nada bien..Ya muchos cubanos pasaron a la 3 fase y se empieza a ver los resultados. Sería muy bueno que muchas más personas sean concientes y que lean, pero no por leer, sino que entiendan, no es un simple catarro lean y si tienen duda que pregunten..Saludos.
Iliana @ 7:15 pm
Hola. Hoy escuché decir a una persona que una conocida había recibido el alta epidemiologica y luego volvió a contraer la covid 19. Esto es posible? Reinfectarse si no mantiene las medidas de aislamiento y de higiene? Muchas Gracias.
Tania Izquierdo Pamias @ 7:16 pm
@Iliana: Iliana, precisamente en esta misma nota de hoy, el Dr. Durán responde una pregunta similar. Léala. Es posible reinfectarse, pero no ha sido el caso en nuestro país.
Luis. O .Hernandez @ 7:22 pm
Alguien me pudiera decir ?, si los trabajadores d la Salud contagiados con Covid 19 , se informan en los parte diarios y si las personas contagiadas , se registran por su dirección de su CI o por el lugar donde residen al contagiarse . Gracias de antemano y Salu2.
Tania Izquierdo Pamias @ 7:23 pm
@Luis. O .Hernandez: Realmente no sé. Me parece que sí, y se deben registrar por su lugar de residencia, no por la del contagio, aún cuando no sea incluido en las estadísticas de su lugar de residencia.
Yoan J Ávila Baster @ 9:02 pm
Deben de poner freno a la capital,ya que no se nota mejoría alguna,y de seguir así dentro de muy poco otras provincias caerán nuevamente. Saludos
L&Torres @ 9:39 pm
Me parece q la policía y el gobierno ya dieron todo por el bienestar de los Habaneros y lo convirtieron en indisciplina y desobediencia. Ahora que se cuide cada cual. Para ver si así toman conciencia. Lo que está sucediendo en la Habana no sé lo podemos achacar a nadie, solo el pueblo es el que debe ahora de concientizar acatando las medidas de prevención.
Kira @ 9:58 pm
Hola a todos los seguidores de esta aplicación, a sus creadores y por supuesto a los médicos cubanos que tanto amor y entrega ofrecen diariamente a todos los pacientes. Mi preocupación es muy sencilla: si una persona es recluida por ser confirmada con la Covid es lógico que tenga un grupo de personas más que son sospechosos por haber tenido contacto con ella, entonces ¿cómo es posible que ese contacto sospechoso de padecer la enfermedad salga a la calle?, por eso es que cuando ese sospechoso resulta positivo ya tiene alrededor de 80 personas más sospechosas como sucedió con uno de los casos de ayer, mi sugerencia muy simple: si usted sabe que algún conocido suyo es positivo a la enfermedad quédese en su casa hasta que le hagan la prueba, así protege a los demás, piénselo y como van de dicharacheros “vale la pena”, mis saludos.
Tania Izquierdo Pamias @ 9:59 pm
@Kira: En la comparescencia en TV se ha explicado reiteradamente que los contactos sospechosos de los casos confirmados, son confinados en instalaciones de aislamiento hasta que se confirme su estado. Si es negativo despues de 14 días, vuelve a su casa. Si no, si da positivo, es enviado a un hospital para recibir tratamiento y pasar sus 14 días de cuarentena. Le recomiendo leer con atención las pubicaciones de este sitio y ver el NTV o la Mesa Redonda.
Mariano Farray Jiménez @ 10:45 pm
Ya el cubano se siente seguro de estar fuera de peligro y esta es la causa que produce la indisciplina,es difícil opinar cuando confío plenamente en la dirección del país que han librado una gran batalla,si me parece prudente aislar a la capital del resto del país y si es posible unos 20 días para evitar la aparición de eventos en mayabeque y artemisa,que están tan cerca,y en la Habana imprimir disciplina que está lucha es de todos,hermanos juntos podemos…
Antonip @ 11:04 pm
El gobierno de la capital tiene que tomar partido y hacer cumplir las leyes porque sino nunca saldremos de la primera etapa
Ramón del Pino @ 11:04 pm
Vivo en Guanabo y hace 3 días comenté que desde el primer día que entramos en la 1ra fase he ido a diario a la playa y no había visto aún la primera autoridad para velar por el cumplimiento de las medidas de la 1ra fase , pues bien hoy el octavo día yendo a la playa y no aparece autoridad alguna y los grupos sobre todo de jóvenes deambulando sin nasobucos.
Tania Izquierdo Pamias @ 11:05 pm
@Ramón del Pino: Lo entiendo y estoy al tanto de la situación, pero corresponde a las autoridades tomar carta en el asunto. Creo que a la población también nos toca un poco apoyar en esto, explicar a los conciudadanos la necesidad de mantener el orden y la disciplina, y a las autoridades, exigirles más rigor. Mi padre vive en Peñas Altas, qué le puedo decir…
Antonip @ 11:07 pm
Somos un país educado y culto por favor cumplamos lo establecido
Tatiana González Alfonso @ 11:23 pm
Permito de La Habana,arroyo naranjo,para cualquier lugar de Cuba donde las personas sean concientes del riesgo que corren los adultos mayores,las personas enfermas y los niños,pero sobre todo donde se respeten las medidas del gobierno,a los medios de divulgación y a los miembros del ministerio del interior, y que en vez de ser tan individualista sean comprensivos y cuidadosos vecinos.¿ENCONTRARE PERMUTA?
Elizbeth.. @ 11:38 pm
@Juan Carlos Ronda Gurri: Es una realidad muy preocupante, en estos momentos mi provincia se encuentra en la segunda fase y sería muy estresante y agotador q volviera un nuevo brote q nos obligará a regresar al confinamiento absoluto ..no sé q sucede con las personas ,q no ven a lo q nos enfrentamos día a día ,,tenemos q cuidarnos y cuidar a los demás como seres humanos racionales q somos por naturaleza..(Aunque esto haya llegado para quedarse no significa q le hagamos caso omiso )
Yurisleidis @ 12:03 am
Aun no estamos fuera de la pandemia, a cuidarse mi gente
Madelaine vicet @ 12:37 am
Habana que sucede verdaderamente hay muchos indolentes ,esto es lo de nunca acabar .
Leidys Gonzalez @ 12:38 am
Es verdad q todos queremos pasear y visitar nustros familiares pero eso depende de nosotros mismos , no de ninguna autoridad , ni de una sola persona .Tambien es cierto q algunos tenemos familia q no vemos en meses pues viven en otras provincias , pero si no nos llamamos a conscientizar no vamos a lograr salir de esto yo te invito a poner tu granito de arena q yo pongo el mio y asi todos seremos felices.
Luis. O .Hernández @ 12:54 am
La percepción d riesgo en la capital, es nula, al decretar la primera fase , todos a la calle , lo q quiere decir : las personas se mantuvieron en sus casas por las medidas tomadas , no por temor a contagiarse , es mi opinión , q se podría esperar ? .Saludos cordiales .
Isairis @ 1:01 am
Todos los que estamos en la habana estamos preocupado por la situacion en la que estamos expuestos todos, por culpa de los que todabia no entienden en la situacion que estamos.¿Por qué no han tomado medidas drasticas para la habana, por lo menos 15 dias mas, cerrar de nuevo , poner horarios de estar en la calle, para poder cortar el brote que se han dado en estos dias .Es verdad que todos estabamos locos porque habrieran la habana , pero devieron esperar un poco mas , por el peligro de contagios que existe .ojala que salgamos de esto.
Pedro César Sánchez Rodríguez @ 1:29 am
Tania, tengo una duda: ¿ está autorizado que una persona que tenga un auto ligero particular pueda salir de La Habana por motivos personales?¿ no se le hace ninguna prueba en la frontera?
Tania Izquierdo Pamias @ 1:30 am
@Pedro César Sánchez Rodríguez: Tengo entendido que no, según lo escuchado sobre personas que salen de la provincia no hay regulaciones ni pruebas. Si piensa hacerlo, solo le recominedo que extrema las medidas.
Vladimir Llanes Ruiz @ 3:13 am
Sin regionalismo pero con pragmatismo, la capital no reúne las condiciones que se plantearon en un inicio para pasar a la primera fase, en aquel momento se dijo que para eso una de las condiciones necesarias era no haber reportado casos positivos en los últimos 15 días y La Habana no ha dejado de preocupar al país. El resto de las provincias está en riesgo permanente debido a la posibilidad real del arrivo de viajeros procedente de esta ciudad, en la que no hay controles efectivos para evitarlo.
Hector @ 3:58 am
@Juan Carlos Ronda Gurri: En eso tienes razón amigo, ya los puntos de inspeccion no están haciendo su trabajo ;y los viajeros al yegar al barrio no se ponen en cuarentena, solo porque aseguran haberse hecho el PCR, y nadie verifica si fue así.
Milagros Ponce @ 4:59 am
Por favor Habana, su indiscplina perjudica a todos, tenemos que avanzar para comenzar a recuperar la economia todos juntos y no con ustedes en la retaguardia sober nuestras espaldas.Se puede lograr el resto lo hemos hecho, no es. Un juego, se ha estudiado las secuelas que deja la enfermedad esto as algo de todos, do ustedes no avanzan el resto tampoco. Por favor mucha disciplina y a demostrar nuestras inteligencia.Saludos we puede.
javione @ 5:22 am
Me gustaría saber por qué censuraron un comentario mío en la Nota Informativa del 7 de julio, porque hasta donde se no me pasé de la raya con nadie.
Tania Izquierdo Pamias @ 5:23 am
@javione: Mire, usted es un lector recurrente en el sitio y a veces sus comentarios los he tenido que retirar, porque pueden resultar molestos al receptor. Esto no es facebook. Es un sitio web supervisado por el Minsap y que responde a una serie de políticas de publicación que aseguran que sus contenidos se ajustan al propósito del mismo. Los comentarios de los usuarios son bienvenidos, no lo dude. Pero los comentarios deben ser sensatos, objetivos y útiles. Le recomiendo en lo adelante, válido para todos los lectores:
– No cuestionar la opinión otros usuarios, aunque usted tenga razón
– No emitir opiniones regionalistas
– No insultar a las instituciones del Estado, ni sus dirigentes, ni sus desempeños.
Fíjese que no digo que no se pueda cuestionar o emitir criterios de inconformidad con las medidas que se toman. Eso es válido, pero siempre desde el respeto y la construcción positiva. Si usted piensa que aquel comentario retirado no estaba mal, entonces no lo revisó después de publicado.
La intención d la posibilidad de comentar, es que la población exponga sus preocupaciones, encuentre respuesta a sus dudas sobre la enfermedad, comparta sus experiencias, sobre todo aquellas que les han permitido solucionar los inconvenientes de esta situación para que otros las puedas implementar. En fin, ayudarse entre todos. Es lo que necesitamos. ¿Me comprende ahora? Sus comentarios seguirán siendo bienvenidos, bajo estos términos.
javione @ 5:30 am
@Tania Izquierdo Pamias: Eso tiende bastante a confundir, porque si yo soy de Guantánamo y me infecto en Pinar del Río no soy un caso positivo de Guantánamo, sino de Pinar del Río y siempre he dicho que lo que realmente le interesa a la gente es donde se detectan los casos, no la dirección particular de cada cual.
Tania Izquierdo Pamias @ 5:31 am
@javione: A ver, tiene razón en que puede resultar confuso. Mire, recuerde que nuestro sistema de salud tiene ya bastante experiencia en esto de contener epidemias. Uno de los grandes en este sentido y cuyos estudios aún se utilizan como pautas en la gestión de las epidemias, era cubano. Fue Carlos J. Finlay. Los datos personales de los casos no se pueden publicar, por cuestiones éticas, de protección del enfermo y porque la población tiende a no hacer uso adecuado de esa información.
Si una persona de Guantánamo está de visita en Pinar del Rio, y en el lugar donde reside de manera temporal se confirma un caso pinareño, el guantanamero será uno de los contactos del caso confirmado y será aislado, pesquisado y tratado junto a los demás, como se ha informado. En las estadísticas de salud, contará como caso contacto del foco de Pinar del Rio, pero en sus datos de contacto que se mostrará en el parte, dirá que es un ciudadano cubano de la provincia Guantánamo, contacto de caso confirmado el muncipio tal de Pinar del Rio.
¿Entendió? Y posiblemente ese guantanamero, no regrese a su provincia hasta que no sea negativo en las pruebas. O de regresar, irá directo a un hospital de aislamiento para ser tratado allí. Por eso no hay que temer que llegue una provincia que no haya reportado casos en largo tiempo, un poblador confirmado en otro lugar. De ahí la necesidad de ser responsables y honestos durante las pesquisas. Es responsabilidad ciudadana.
Osmel Cruz @ 6:49 am
A todos los que comentan sobre el cierre de la habana, yo me pregunto de que viven,si no trabajan en esya cuarentena. A todos les preocupa la Habana pero cuando resuelven sus problemas aqui todo está ok. Hay gente que necesita trabajar. Hay niños que alimentar que familias que mantener.
Osmel Cruz @ 6:51 am
Viva Cuba y vivan los medicos cubanos
JJJJJ @ 2:45 pm
@Tania Izquierdo Pamias: Pero si ahora en Varadero se detecta un caso de un Habanero que vienen a los hoteles con probabilidad de infestar a otros en el hotel, sale por la Habana o por Varadero Matanzas?????
Tania Izquierdo Pamias @ 2:46 pm
@JJJJJ: JJ, justamente explicaba esto en esta misma publicación. A ese Habanero, se le hace un cuestionario epidemiológico donde se registran una serie de datos, donde se incluye que lugares visitó en los dias anteriores al viaje a Varadero. Se revisa en los registros a ver si en esa zona de La Habana, o donde haya estado, han habido casos confirmados en fecha reciente. De ahí se van localizando los posible contactos…. Y se recogen también, los contactos en el hotel. A ver, estamos dando por sentado que esa persona dio positivo a una prueba rápida que se le hizo en el hotel. Porque no se va a saber si una persona va a infectar a otra hasta que no de positivo.
Esa persona, si no se logra encontrar un caso en el área de La Habana de donde vino, se reportará como caso donde se investiga la fuente de infección pero no irá a las estadísticas de Matanzas, porque llegó al Hotel infestado. ¿Me entiende?
Amilcar @ 3:28 pm
Como dice el viejo refrán: ” divide y vencerás”, creo que si La Habana lograra ir dividiendo o aislando las zonas o municipios que se hayan mantenido sin casos positivos durante el tiempo establecido, cerrando totalmente la entrada y salida de su población se podría ir ganando terreno con zonas de cero contagios, es como ir acorralando al virus y también permitiendo que al menos los pobladores de estas zonas aisladas puedan moverse libremente dentro de su área libre de covid-19.
Estos métodos han dado muy buenos resultados en otras partes del país, como ejemplo tenemos el caso de Cienfuegos que ha sido desde el inicio una provincia con pocos casos a pesar de estar situada muy cerca de La Habana, Matanzas y Santa Clara que han tenido mayores índices de contagió y que en tiempos normales es muy alto el movimiento de personas entre estas cuatro provincias.
Con exigencia y control de movimiento por parte de las autoridades, pesquisas correctamente realizadas por parte del personal de salud y DISCIPLINA CONSIENTE por partes de la población, no cabe duda alguna que nuestro país lograra CERO casos de covid-19 más temprano que tarde, porque la fórmula para CERO COVID se completa con todo el algoritmo de medidas y acciones que nuestro estado a diseñado y reajusta constantemente en correspondencia con la situación real actual en Cuba y con referencia de que sucede en el mundo.
Agradezco a TODOS los que con su trabajo han aportado al sostenimiento de nuestras vidas en tiempos de pandemia. GRACIAS CUBANOS.
Luis Enrique caballero Guerrero @ 7:01 pm
Etremar medidas .los organismo asen lo sullo .nosotros de vemos hacer lo nuestro ..pero las autoridades .competentes no deben a ser se de la vista gorda .radio aficionado de Sagua de tanamo .co8kbp.Luis Enrique.
Claudia @ 7:06 pm
@Juan Carlos Ronda Gurri: De hecho los habaneros están cayendo como enjambres en Varadero y ya se han llevado algunos sospechosos.
Miguel Iván Matos Medina @ 5:20 am
*que sierren la Habana y la pongan en cuarentena
Luis Enrique caballero Guerrero @ 1:11 pm
Hola Tania Izquierdo.quiero preguntar por que en esta pagina para ardantanto en actualizar la información de los casos y de la actualidad de la covid.la que ay tiene unos días de atraso .problema con el trampirte.jejeje. saludos .y felicidades por el trabajo que ase
JJJJJ @ 3:50 pm
@Tania Izquierdo Pamias: Muy querida Tania y si en ese hotel hay un evento de un asintomático de un cliente, ¿ cómo quedaría la situación ?.
Tania Izquierdo Pamias @ 3:53 pm
@JJJJJ: Así mismo como usted la expone. Nadie sabrá nada hasta que no se le haga la prueba. Tenga en cuenta, que en el protocolo de los hoteles se estableció que la prueba se le hace a todos, asintomático o no. Si usted se protege a usted mismo y a su familia, cumple con el distanciamiento social y las medidas de higiene, no se preocupe por los hoteles y deje a las autoridades que cumplan sus funciones.
Tania Izquierdo Pamias @ 4:10 pm
@javione: Yo lo entendí, aunque eliminé el comentario, lo entendí. Solo le pido que aunque los comentarios de otros lectores le parezcan absurdos, no los ofenda. Si no los puede ignorar, explíqueles. Y me ayuda.
Miguel Iván Matos Medina @ 5:31 pm
*tienes razón@Tania Izquierdo Pamias:
JJJJJ @ 5:50 pm
@Tania Izquierdo Pamias: ¡ como no me voy a preocupar ! Si yo trabajo en uno y nos están montando a todos en las guaguas llenas a la hora de salidas ” todos los trabajadores juntos, los que tienen a los clientes y los que no tienen a los clientes” en las guaguas llenas y para rematar recogen pasajeros por el camino… Toda esta idea era para mostrarle que en nuestro transporte no veo medidas ninguna. Saludasos
Tania Izquierdo Pamias @ 5:51 pm
@JJJJJ: Como le explico….. La transmisión entre personas tiene dos direcciones: la del que puede contagiar a otros, y la del que puede ser contagiado. Las medidas de prevención, por tanto, deben ir de ambos lados. Del que puede contagiar, para evitarlo. Y la del que puede ser contagiado, para no contagiarse. A eso me refiero con lo de que no se preocupe. Si del otro lado no se aplican medidas, entonces cumpla usted con las medidas orientadas para evitar la infección: mantenga su nasobuco puesto y limpio, lávese las manos constantemente, desinfecte las superficies que toca… y cuando llegue a su casa, tras cerrar la puerta, quítese la ropa, los zapatos, la cartera y déjelo todo en una esquina. Vaya al baño directo y dése una ducha o un baño, póngase ropa limpia. Que nadie recoja la ropa que dejó, vaya usted mismo y colóquela en agua jabonosa, con el nasobuco, para lavarla después. Eso, ya después que está un rato ahí, lo puede hacer cualquiera. El jabón elimina al virus. A la cartera y los zapatos páseles por fuera un paño con con hipoclorito o alcohol. Eso es lo que me han dicho que hacen médicos amigos que viven fuera, en España e Italia, y así han evitado enfermar y contagiar a sus familias. Es engorroso pero funciona. Aquí muchas personas lo hacen también.
JJJJJ @ 6:08 pm
@Tania Izquierdo Pamias: Creo que tengo razón, acudo a usted para que aunque sea usted sepa lo que pasamos nosotros por aquí. Saludos cra.
Miguel Iván Matos Medina @ 7:36 pm
Cuando Matanzas entrará en la tercera fase@Tania Izquierdo Pamias:
Tania Izquierdo Pamias @ 7:37 pm
@Miguel Iván Matos Medina: Apenas el martes pasado entró Matanzas en segunda fase… me parece que esmuy pronto para pensar en una fecha para la tercera etapa. Le dejo el enlace a la noticia en Granma: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-07-08/matanzas-a-la-segunda-fase-en-la-habana-se-refuerzan-las-medidas-de-la-primera-08-07-2020-00-07-37
manue @ 11:37 pm
@Tania Izquierdo Pamias: En Peñas Altas de Matanzas????
Tania Izquierdo Pamias @ 11:37 pm
@manue: No. En Peñas Altas Guanabo, aunque él es oriundo de Matanzas. Y yo se que hay un Peñas Altas en Matanzas.
Rodney Lázaro Bruzon Reyes @ 2:17 am
Familia es impresionante ver como esta la playa de Guanabo, el transporte público repleto a no dar más, las personas sin nazobucos, fumando, unos encimas de otros y es duro ver q un gran porciento de la población de la Habana no valore el esfuerzo la entrega y el riesgo q enfrenta minuto a minuto, día tras día, eso demuestra q muchos cubanos a pesar de las tantas personas q han fallecido no han interiorizado el gran peligro q corre y al mismo tiempo también ponen en peligro sus familias.
Luis Enrique caballero Guerrero @ 5:39 pm
Buenas tardes a todos quiero preguntar esto no se actualiza los enfermo que se dan aquí son del día 9 .pregunte eso ase 2 día y no se me contestó. Por favor ,gracias
Tania Izquierdo Pamias @ 5:40 pm
@Luis Enrique caballero Guerrero: No entiendo exactamente a qué se refiere de todas maneras le explico como es la actualización. Cada día, el Minsap emite un reporte que sale con la fecha del día anterior porque ellos no pueden hacer cortes el día entero. El corte de datos se hace a las 11:59 pm de cada día, y durante la madrugada se procesan y se establecen los datos estadísticos. Si tiene en cuenta que son los datos de todo el país, aunque solo hayan casos en La Habana, se dará cuenta que es trabajoso aunque sea computarizado. Los resultados de ese procesamiento, son los que expone el Dr. Durán en la televisión por las mañanas. Así que esta de este día, 10 de julio, sale con los datos y las estadísticas del día anterior., el 9 ¿Entendió? 5:39