COVID-19: publican una guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad en las operaciones escolares
mar 11th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 0 comentarios.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado hoy unas nuevas directrices para ayudar a proteger a los niños y las escuelas contra la transmisión del virus COVID-19.
En la guía figuran consideraciones fundamentales y listas de control prácticas para mantener las escuelas seguras. También presta asesoramiento a las autoridades nacionales y locales sobre cómo adaptar y aplicar los planes de emergencia en las instalaciones educativas.
En el caso de que se produzcan cierres de las escuelas, la guía presenta recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos del virus sobre el aprendizaje y el bienestar de los niños.
Esto significa contar con planes sólidos para garantizar la continuidad del aprendizaje, entre ellos la posibilidad de poner en marcha métodos de aprendizaje a distancia como por ejemplo estrategias de educación en línea y emisiones radiales de contenido académico, así como el acceso a los servicios básicos para todos los niños. Estos planes deberían incluir también las medidas necesarias para una reapertura eventual de las escuelas en condiciones de seguridad.
En los casos en que las escuelas permanezcan abiertas, y para garantizar que los niños y sus familias estén protegidos e informados, la guía pide que se tomen las siguientes medidas:
• Proporcionar a los niños información sobre cómo protegerse;
• Promover las mejores prácticas de lavado de manos y de higiene, y proporcionar materiales para la higiene;
• Limpiar y desinfectar los edificios escolares, especialmente las instalaciones de agua y saneamiento;
• Aumentar el flujo de aire y la ventilación.
La nueva orientación ofrece también consejos útiles y listas de verificación para los padres y los cuidadores, así como para los propios niños y estudiantes. Estas medidas incluyen:
• Vigilar la salud de los niños y evitar que vayan a la escuela si están enfermos;
• Alentar a los niños a hacer preguntas y expresar sus preocupaciones;
• Toser o estornudar sobre un pañuelo de papel o en el codo, y evitar tocarse la cara, los ojos, la boca y la nariz.
Descargue la guí desde aquí: Directrices para ayudar a proteger a los niños y las escuelas contra la transmisión del virus COVID-19.
Fuente: OMS. Noticias – 10 marzo 2020
Comentar
Comentarios realizados![Comentar](https://temas.sld.cu/coronavirus/wp-content/themes/sem-reloaded/icons/pixel.gif)
Raidiel @ 6:03 pm
Quisiera saber por qué no se ponen mas artículos durante todo él día sobre él coronavirus y no tener que esperar a las 5 pm para actualizarce. gracias
Dayany Salgado @ 6:06 pm
Hola buenas tardes quisiera saber si ya existe algún medicamento que cure el virus ,también que fue lo que lo produjo esta enfermedad que ha hecho tanto daño el mundo .Gracias
También quisiera saber si Inmigración y Extranjeria no puede prohibir a todas esas personas que viajan contastemente a esos países que tienen la enfermedad que no tienen conciencia de que lo pueden traer hacia nuestro país.Gracias
Tania Izquierdo Pamias @ 6:26 pm
Estimado Raidiel. Las fuentes oficiales de información no hacen publicaciones durante todo el día, aunque los medios de prensa lo hagan. Nosotros nos mantenemos monitoreando durante la jornada laboral regular y en la medida que aparece información que sabemos será de utilidad a la población y al Sistema de Salud, se va publicando. No obstante, existe un Puesto de Mando que trabaja las 24 horas y al que usted puede escribir y presentar sus dudas cuando no estemos trabajando en el sitio web. Su correo es: covid19@infomed.sld.cu
Tania Izquierdo Pamias @ 6:48 pm
Estimada Dayani. Esta enfermedad es producida por un virus denominado ¨coronavirus¨. Vea más información aquí. Los coronavirus son frecuentes en nuestro entorno y solo unos pocos causan problemas de salud tan grandes como este. Vea más información aquí. Este en particular, es un coronavirus propio de animales que sufrió un cambio en su código genético que lo hizo transmisible a los humanos y muy agresivo. En este momento, los medicamentos que se utilizan ya se han empleado en otros virus y están dirigidos a atenuar su actividad infecciosa, pero no lo elimina. Quienes ya lo padecen, reciben medicamentos para ayudar al sistema inmunitario a luchar contra la infección, controlar los síntomas (fiebre, deshidratación, etc) y evitar complicaciones con otros virus o bacterias. El tema de las medidas que puede aplicar Inmigración y Extranjería, no lo conozco. Ellos tienen orientaciones sobre el control de la epidemia, pero hasta donde se no se han prohibido los viajes. Si aún tiene dudas le recomiendo escribir al correo: covid19@infomed.sld.cu. Su pregunta será atendida por especialistas de la salud y se le dará respuesta.
Iliana Garcia gonzalez @ 6:53 pm
@Dayany Salgado: buenas tardes
Le apoyo en en comentario hay q evitar salidas y entradas innecesarias que novtraen beneficio al país.
Manuel Abel Fortes Espinosa @ 7:55 pm
Descripción:
En el 2009, la gripe aviar o AH1N1 llevó a la OMS a declarar el nivel de pandemia
Yusiel Medina Pantoja @ 9:10 pm
¿Donde encontrar los nasabucos que se están produciendo en el país?
Tania Izquierdo Pamias @ 9:20 pm
Estimado(a) Yusiel. No tengo esa información. Le recomiendo escribir al correo: covid19@infomed.sld.cu. Su pregunta será atendida por especialistas de la salud y se le dará respuesta.
Luis @ 9:33 pm
La palabra Pandemia no debe tomarse como una simple palabra o un simple título, debemos respetar lo que representa esto.
Dariel Rodríguez @ 10:54 pm
Quisiera saber si aparte de que el nuevo coronavirus no tiene un medicamento para su cura, q tanto eficaces son los tratamientos para contener los síntomas q provoca este virus.
Liset @ 1:59 am
Después que se contrae el coronavirus y se rebasa ya no te vuelve a dar? Te hace inmune?
David Gut @ 2:27 am
Tania quiero saber si estamos en peligro con este virus ?
Gisell Poblador Planos @ 2:53 am
Ya en nuestro país es un hecho la presencia de este virus. Mi preocupación va dirigida a la higiene de los niños en los centros escolares. Para nadie es secreto el problema con el as abastecimiento de agua y de insumos para la higiene inclusive de los baños. Como vamos a lograr el lavado de las manos de nuestros niños en las escuelas.
David Gut @ 2:58 am
Quiero que sepan que estamos orando por el mundo para que está enfermedad desaparesca,por favor todo cristiano q se una a esta cadena de oración q empieza ya a las 5 am.Es toda la semana de 5 a 6 AM para los q estudian y de 5 a 9 AM para los q tienen más tiempo.QDLB
Eliani @ 3:11 am
Ahora que llegó el Coronavirus a Cuba qué medidas se van a tomar aparte de las que ya se han tomado. Tengo un bebé y estoy preocupada.
Tania Izquierdo Pamias @ 3:11 am
David, el peligro es tan grande como el padecer dengue, o giardiasis…. Conversando con alguien hoy, caimos en cuenta de que los cubanos no nos cuidamos de las infecciones respiratorias. No tenemos ninguna percepcion de riesgo aun cuando sabemos de casos que han comenzado con un catarro, se complican con una neumonia, y fallecen. Este es el momento de cambiar esa postura. Debemos cuidarnos, si, no cabe duda. Recuerdas cuando llego el sida a Cuba? Pues nada, a extremar las medidas de higiene.
Tania Izquierdo Pamias @ 3:16 am
Estimada Liset. Lamentablemente, hubo reportes recientes en China de que hubo reinfeccion en casos dados de alta.
Tania Izquierdo Pamias @ 3:21 am
Estimada Eliani. No me cabe duda de que asi sera, pero no tengo la informacion. Le recomiendo escribir al correo: covid19@infomed.sld.cu. Su pregunta será atendida por especialistas de la salud y se le dará respuesta.
Yency @ 3:43 am
Una vez recuperado se genera inmunidad o puede volver a contraer el virus
Tania Izquierdo Pamias @ 4:08 am
Estimado Dariel. Son totalmente efectivos siempre que el paciente no se complique con una enfermedad que ya padece o una sobreinfeccion bacteriana que su sistema inmunitario no pueda rechazar. En personas sanas, la enfermedad transita como una gripe leve. Los datos indican que las personas que transutan a la gravedad son los ancianos y las personas inmunocomprometidas.
albertogonzalez @ 4:17 am
realmente creo q dentro de muy poco hay q suspender el curso escolar pues no es 1 secreto q en nuestras escuelas no hay suficientes condiciones y por lo tanto no se podran tomar las medidas de desinfeccion de objetos ni lavado de manos … es realmente preocupante pero ya el gobierno y salud publica orientaran q hacer ..confiemos primero que todo en Dios y luego en nuestro sistema de gobierno salud q van de la mano en aras d prevenir la diseminacion del virus
Tania Izquierdo Pamias @ 4:26 am
Estimada Yency. Lamentablemente no. Se han reportado en China casos reinfectados.
Jose Antonio @ 5:19 am
Buenas noches. Por qué el gobierno y el partido no a decretado el cierre de fronteras?
Leandro @ 7:01 am
Ahora si tenemos problemas graves en nuestro país pienso que estado compré bastantes medicamentos por que si el virus se propaga no es fácil
Yilenia Arévalo @ 1:13 pm
Me gustaría q publicaran medidas para proteger a los lactantes.
miriam ruiz hdez @ 1:49 pm
Estoy preocupada y quisiera saber si los niños de circulosu infantiles son vulnerables a contagiarse con el coronavirus. Tengo un bb de tres añitos y quisiera su respuesta al respecto. Gracias
Yóselin @ 2:19 pm
@Luis: Totalmente de acuerdo, la gente lo está tomando como un juego y no debería ser así
David Gut @ 2:22 pm
@albertogonzalez:Opino lo mismo y espero q sea así
Tania Izquierdo Pamias @ 5:27 pm
@Jose Antonio: Estimado José Antonio. No le puedo responder. Pero le recomiendo escribir a covid19@infomed.sld.cu. Expertos en el tema designados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba le darán repuesta
Dailynw @ 7:46 pm
Me gustaría saber si se siguen poniendo en los policlínico las vacunas de los meses tengo una bebé de cuatro meses
Rene Alfonso Diez Perez @ 8:01 pm
En los ultimas semanas en la capital se han producido eventos locales asociados a entidades estatales que provocan que la Habana siga siendo el epicentro y cola de la pandemia. Molesta esto cuando las autoridades sanitarias, gubernamentales y todo nuestro pueblo desarrolla una gran batalla en este sentido:
Pregunto al Doctor Duran con respeto y cariño:
Existe el control epidemeológico por parte de Higiene y epidemeologia de los territorios y la provincia para detectar estas violaciones en estos grandes centros que continuan laborando y que acciones se deben llevar a cabo para detener definitivamente tales violaciones. y por último se toman medidas de carácter administrativo con los Direcitivos de estas entidades administrativas