SRAS – Lecciones de dos casos del Hospital General de Singapore
En este trabajo se describen dos casos de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) que se produjeron en el Hospital General de Singapur. Se exponen con detalles las lecciones aprendidas y los pasos a seguir en esta situación. Los dos casos ilustran puntos interesantes. Tipifican el tipo de pacientes que vemos a menudo en los pabellones. El diagnóstico de SRAS es difícil si hay comorbilidades y manifestaciones proteicas. Sin embargo, en un análisis más profundo de sus historias, se observan los síntomas importantes como la fiebre.
Caso 1
Un señor de 60 años de edad, nacionalidad china. Fue ingresado en el Hospital General de Singapur desde el Departamento de Accidentes y Emergencias en un carro el 24 de marzo de 2003. Había sido dado de alta recientemente del Hospital Tan Tock Seng, el 20 de marzo de 2003, donde ingresó por presentar melena (hemorragia anala) evidente. Sin embargo, este paciente no presentó hematemesis. Se había sentido mareado y cayó de espaldas en el día de la admisión. Había una historia pasada de diabetes de tipo II complicada por nefropatía e insuficiencia renal y también la enfermedad vascular periférica. Previamente, tuvo un infarto cerebral de la mitad izquierda y epilepsia. Cuando se le revisó en el Hospital General, tenía palidez, dificultad para hablar, fibrilación auricular y era mentalmente lento. Cuatro días después de la admisión, desarrolló una temperatura de hasta 40 º C. Además tenía un poco de tos, dificultad al respirar y ruidos en el pecho. Sin embargo, la radiografía de tórax estaba clara.
Caso 2
Un señor de 63 años de edad. Se presentó en el Hospital General de Singapur con vómitos el 27 de julio de 1998, diagnosticado por su médico de cabecera con insuficiencia renal e hipertensión. Una ecografía durante este ingreso mostró enfermedad crónica del parénquima renal. En diciembre de 1999 tuvo sepsis en una celulitis en la pierna derecha. Anteriormente, había padecido depresión, se le había practicado un injerto arteriovenoso y una trombolisis. También fue investigado por enfermedad isquémica del corazón y a principios de marzo de 2003, tuvo una inflamación en el sitio del injerto arteriovenoso y se le encontró una infección por Proteus mirabilis. Fue admitido el 16 de marzo de 2003 con una historia de fiebre desde la mañana, relacionada con escalofríos y rigores. No hubo otros síntomas.
Lo más importante es el historial de los contactos y debe darse diagnóstico de posible caso SRAS desde el principio hasta que se demuestre lo contrario en análisis posteriores. Si estos pacientes no se transfieren al hospital adecuado para su seguimiento, deben estar aislados hasta que las investigaciones prueben o no el diagnóstico.
La identificación temprana de los casos infectados, el aislamiento adecuado y meticulosas medidas de control, son pasos muy importantes para controlar la propagación de la infección. En el transcurso de la epidemia se demostró que una prueba de diagnóstico rápida y fiable es de gran importancia en el enfrentamiento de este tipo de enfermedades con presentación atípica.
SARS – Lessons from Two Singapore General Hospital Cases. Y Y Ong. Singapore Med J 2003 Vol 44(8) : 420-422
Comentar