Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Investigadores identifican cómo el chikungunya causa dolor en las articulaciones
23/05/2018

Investigadores identifican cómo el chikungunya causa dolor en las articulaciones

Chikungunya Mxra8 is a receptor for multiple arthritogenic alphaviruses. Nature, 2018.

El virus chikungunya, una enfermedad tropical infecciosa transmitida por los mosquitos Aedes, causa fiebre y dolor en las articulaciones que pueden durar aproximadamente una semana. Sin embargo, hasta en la mitad de los pacientes, el virus puede causar una forma debilitante de artritis que persiste por meses o incluso años.

No hay tratamientos específicos o vacunas para el chikungunya y virus relacionados, conocidos como alfavirus artritógenos. Los médicos simplemente recomiendan reposo, líquidos y analgésicos de venta libre.

Hasta ahora, los científicos no han podido descifrar los mecanismos moleculares subyacentes detrás de los distintivos dolores en las articulaciones, pero un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en San Louis puede haber encontrado la respuesta.

Los investigadores identificaron cómo el virus chikungunya logra penetrar el interior de las células y causar ese dolor intenso en las articulaciones que le caracteriza. El hallazgo que podría fundamentar el desarrollo de nuevas formas de prevenir o tratar la enfermedad y los virus relacionados.

En el estudio realizado con ratones, los investigadores encontraron que el virus chikungunya usa una proteína llamada Mxra8 para invadir las células humanas. Esta proteína es utilizada como una especie de manilla que le permite entrar en las células.

Esta manilla, o receptor, se encuentra en las células que forman cartílago, músculo y hueso. Las articulaciones se llenan con estas células, lo que ayuda a explicar los síntomas dolorosos de los pacientes.

Los investigadores probaron si prevenir que el virus se adhiera a ese receptor podría reducir la infección. Inundaron el virus con identificadores de señuelos, razonando que el chikungunya atraparía al señuelo impidiendo su ingreso a las células.

Y eso es justo lo que encontraron. Un día después de la infección, el nivel de virus en los tobillos y los músculos de la pantorrilla de los ratones fue entre diez y cien veces menor en los animales que habían placebo, y esas cifras continuaron descendiendo en el transcurso de las siguientes 48 horas.

Los resultados sugieren que un compuesto que bloquee la unión del virus a la proteína Mxra8 en la superficie de las células, podría prevenir o reducir los dolores en las articulaciones.

Los investigadores señalan que ahora que conocen cómo el chikungunya entra en las células, es posible encontrar una manera de bloquear la infección, ya que si el virus no puede ingresar a las células, no puede replicarse y causar infección.

mayo 20, 2018  (tekcrispy)

Relacionado con: dolores articulares.

may 23rd, 2018. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy