Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Semana de Acción contra los Mosquitos: llaman a toda la población a dar un paso al frente en el control de los criaderos
10/05/2018

Semana de Acción contra los Mosquitos: llaman a toda la población a dar un paso al frente en el control de los criaderos

Semana de Acción contra los Mosquitos: llaman a toda la población a dar un paso al frente en el control de los criaderos

Autoridades de salud del Caribe piden a todas las personas, familias y comunidades que se unan a la batalla para reducir los criaderos de mosquitos en y alrededor de los hogares, como parte de la campaña de la Semana de Acción contra los Mosquitos en el Caribe 2018, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La campaña de este año se centra en aumentar la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos de Aedes, el mosquito que transmite el dengue, el chikungunya, el zika y la fiebre amarilla urbana.

Los mosquitos Aedes se adaptan bien a los humanos y tienden a reproducirse en agua almacenada en elementos como neumáticos, cubos, barriles, macetas y contenedores de basura. Por eso es importante lograr que la sociedad participe activamente en el control de los mosquitos. Los hogares en las áreas donde estos mosquitos circulan deben asegurarse de que cualquier objeto que pueda acumular agua sea desechado o vaciado, fregado y volteado al menos una vez a la semana; bien tapado para evitar que los mosquitos entren; o limpiado a fondo para destruir los huevos de mosquitos que puedan estar adheridos a sus superficies.

“Controlar los criaderos de mosquitos es esencial, tanto para la prevención como durante un brote”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.

Asegurar que las personas, las familias y las comunidades ayuden a reducir los criaderos de mosquitos es un componente clave de la estrategia integrada de la OPS para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos, que está siendo implementada por los países miembros de la organización en las Américas. La estrategia también requiere medidas de control químico y no químico llevadas a cabo por las autoridades de salud y medio ambiente, y por la participación de diferentes sectores de manera integrada y coordinada.

“Es especialmente importante garantizar esfuerzos sólidos de control de vectores en todo el Caribe dada la vulnerabilidad de las islas a los huracanes y otros peligros naturales, que a menudo aumentan las poblaciones de mosquitos y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades que éstos pueden transmitir”, dijo Espinal. “La Semana de Acción contra los Mosquitos en el Caribe no se trata solo de acciones puntuales, sino de crear conciencia y compromiso con esfuerzos sostenidos de control de mosquitos durante todo el año”, agregó.

Las enfermedades transmitidas por mosquitos son una causa importante de enfermedad y, a veces, de muerte en las zonas de riesgo. Datos recientes muestran que en 2017, los países de las Américas reportaron 483.208 casos de dengue (incluidas 253 muertes) y 180.000 casos de chikungunya. Desde enero de 2015 hasta enero de 2018, hubo 223.477 casos confirmados de Zika en la región.

La Semana de Acción contra los Mosquitos comenzó en 2016 como resultado de una decisión adoptada en la 17ª reunión de Jefes de Estado de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en 2014. Este año, las actividades ya comenzaron en Santa Lucía y en las Islas Vírgenes, y también se desarrollarán en otros países y territorios en las próximas semanas.

mayo 10 / 2018 (OPS/OMS) – 

may 10th, 2018. #

Publique un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy