He Cao, Lu Zhang, Liping Li, SingKai Lo. PLoS One. 2013; 8(8): e71731.
Algunos factores de riesgo para desarrollar endoftalmitis aguda postoperatoria después de cirugía de catarata han sido reportados pero el nivel de evidencia y fostaleza en la asociación mostrado ha sido variado. El propósito de este estudio es evaluar críticamente los reportes publicados y resumir los factores de riesgo clínicos asociado con endoftalmitis postoperatoria aguda que podría evaluarse fácilmente por oftalmólogos para la introducción y aplicación de medidas preventivas.
Lens dislocation has a possible relationship with laser iridotomy
Tetsuya Mutoh, Kevin F Barrette, Yukihiro Matsumoto, Makoto Chikuda. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 2019–2022
Se realiza un reporte a partir de una experiencia de 4 casos con dislocación espontánea del cristalino de forma monocular sin historia de traumas ni enfermedades sistémicas asociadas con diálisis zonular, en todos los casos existía el antecedente de iridotomía laser en el ojo afecto
Lens capsule-related problems in patients undergoing phacoemulsification surgery
Lokman Aslan, Adnan Aksoy, Murat Aslankurt, Murat Özdemir. Clin Ophthalmol. 2013; 7: 511–514
En el presente trabajo se compara las complicaciones relacionadas a la cápsula del cristalino durante la cirugía de catarata por facoemulsificación en dos grupos de pacientes, uno con cataratas maduras y el otro con cataratas no maduras.
Histopathologic correlation of Aspergillus endophthalmitis following uncomplicated cataract surgery
Luis J Haddock, Harry W Flynn Jr, Sander R Dubovy, Rahul N Khurana, Peter R Egbert. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 1573–1577
Se reportan dos casos de endoftalmitis por Aspergillus después de facoemulsificación no complicada, exponiéndose la correlación clínico-patológica entre ambos casos.
Kim Y.J. · Ha S.J. Case Rep Ophthalmol 2013;4:257-264
En este trabajo se presenta un paciente masculino de 34 años de edad que sufre glaucoma con bloqueo pupilar asociado con una subluxación espontánea del cristalino a cámara anterior y el tratamiento quirúrgico que se realizó en este caso.
Milanés-Armengol A, Molina-Castellanos K, Zamora-Galindo I, González-Díaz A, Rodríguez-Hernández M. Medisur. 2013; 11(2)
Se trata de un estudio de serie de casos sobre pacientes longevos con diagnóstico de opacidad de cápsula posterior del cristalino, después de cirugía de catarata, atendidos entre enero del 2010 y enero del 2011 en el Hospital General Universitario de Cienfuegos, que fueron tratados con capsulotomía láser. Se aplicó una batería de instrumentos de evaluación para medir el estado funcional y el test VF-14 para valoración de función visual.
Comparison of different techniques of cataract surgery in bacterial contamination of the anterior chamber in diabetic and non-diabetic population
Kumar M A, Kurien SS, Selvaraj S, Devi U, Selvasundari S. Indian J Ophthalmol 2012;60:41-4
El presente estudio compara la contaminación bacteriana de la cámara anterior entre la cirugía manual de catarata por pequeña insición y la facoemulsificación. También estudia la flora conjuntival y la contaminación bacteriana de la cámara anterior entre pacientes diabéticos bien controlados y pacientes no diabéticos sometidos a cirugía de catarata por una u otra técnica.
Medical Malpractice Claims Related to Cataract Surgery Complicated by Retained Lens Fragments
Judy E. Kim, MD, Paul Weber, JD, Aniko Szabo, PhD. Trans Am Ophthalmol Soc. 2012 December; 110: 94?116.
Se presenta una serie de casos consecutiva, retrospectiva y no comparativa donde se revisaron los datos de reclamaciones relacionadas a cirugía de catarata complicada por retención de fragmentos de cristalino desde 1989 a 2009. Se analizaron además los factores asociados a estas reclamaciones y sus resultados.
Nuestros lectores comentan