Técnica CoMICS para la cirugía de catarata por microfacoemulsificación
Hernández Silva J.R, Campero Crispin A, Ramos López M, Miranda Hernández I, Ruiz Rodríguez Y, Río Torres M. Rev Cubana Oftalmol v.23 n.1 ene.-jun. 2010
Estudio que expone los resultados obtenidos por oftalmólogos del Instituto cubano de oftalmología en el uso de la técnica CoMICS para la cirugía de catarata.
ULTRAMICS: Microemulsificación por ultrachop
Juan Raúl Hernández Silva; Yaumary Bauza Fortunato; Zucell A. Veitía Rovirosa; Marcelino Río Torres; Meisy Ramos López; Belkys Rodríguez Suárez
En el Centro de Microcirugía Ocular Instituto Cubano de Oftalmologia “Ramón Pando Ferrer” constantemente se están desarrollando e introduciendo nuevas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la catarata, consecuentemente se desarrolló la integración del ultrachopper y el MICS, con el nombre de ULTRAMICS como lo denominara también el doctor. Luis J. Escaf.
El ultrachopper permite reducir la cantidad de ultrasonido y realizar cortes del núcleo combinando la fuerza mecánica con la energía ultrasónica, mientras es fijado con la pieza de mano, se crean varios fragmentos que luego son emulsificados -esto reduce también el tiempo quirúrgico
MICS verdaderamente endocapsular (TECMICS)
Armando Capote Cabrera, Nelly Tejera Ferriol y Marcelino Río Torres
Novedosa y revolucionaria técnica quirúrgica para la cirugía de catarata y altos defectos refractivos desarrollada en el Instituto cubano de oftalmología “Ramón Pando Ferrer” que proporciona muy buenos resultados visuales, poco astigmatismo inducido y mínimo daño endotelial.
Nuestros lectores comentan