Artículos de autores cubanos

Anestesia tópica asociada a la técnica de faco – prechop Topical anestesia associated to phaco-prechop technique.
Juan Raúl Hernández Silva; Abel Plasencia Blanco; Zucell Ana Veitía Rovirosa; Yaumary Bauza Fortunato. Revista Cubana de Oftalmología. 2010; 23(sup 1)

Con el advenimiento de los nuevos productos anestésicos sin conservantes, en forma de gel y gotas, la evolución de la anestesia en la facoemulsificación llegó en la última década del pasado siglo a la ejecución de la técnica quirúrgica sólo con anestesia tópica o con refuerzo de anestesia intracamerular durante el acto quirúrgico en algunos casos necesarios. En este estudio se describen los resultados encontrados en pacientes operados de catarata por faco-prechop con el uso de la anestesia tópica en 30 ojos de 19 pacientes operados en el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer de julio a septiembre de 2009.

Correlación entre la localización del lente intraocular, según biomicroscopia ultrasónica, y diferentes parámetros quirúrgicos en pacientes operados de catarata. (Correlation between the location of the intraocular lens according to ultrasonic biomicroscopy and several surgical parameters in patients operated from cataract)

Eneida de la C. Pérez Candelaria; Yanileidy González Blanco; Liamet Fernández Argones; Belkys Rodríguez Suárez; Alina Pedroso Llanes; Ana M. Méndez Duque de Estrada. Revista Cubana de Oftalmología. 2010; 23(sup 1)

Estudio que se propuso determinar la correlación entre la localización del lente intraocular en cámara posterior por biomicroscopia ultrasónica con diferentes parámetros quirúrgicos en pacientes operados de catarata.  Las diferencias entre las distintas localizaciones del lente intraocular se encontraron con significación estadística en el tipo de catarata, la presencia de complicaciones transoperatorias y posoperatorias, sin embargo, no se encontró relación estadística significativa entre la localización del lente intraocular con la técnica quirúrgica utilizada.

Aplicación del método de Maloney en el cálculo del lente intraocular después de cirugía refractiva corneal.(Use of the Maloney´s method in the intraocular lens calculation after the refractive corneal surgery)
Eneida de la C. Pérez Candelaria; Yoriel Cuan Aguilar; Taimí Cárdenas Díaz; Ana M. Méndez Duque de Estrada; Belkys Rodríguez Suárez. Revista Cubana de Oftalmología. 2010; 23(sup 1)

En la actualidad existen más de 25 fórmulas y/o métodos para el cálculo del LIO después de cirugía refractiva cornealaunque la experiencia clínica con muchos de estos métodos es muy limitada aún. Este estudio se propuso determinar la efectividad del método de Maloney para el cálculo del lente intraocular en pacientes operados con cirugía refractiva corneal en el Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer» durante el año 2007.

Resultados visuales en pacientes operados de catarata con lente intraocular multifocal modelo OcuFlex
Pérez Candelaria E, Cárdenas Díaz T, Capote Cabrera A, Méndez Duque de Estrada A, Cuan Aguilar Y. Rev. Cub. Oftalmol.2010; 23(2)185-195

Interesante artículo que recoge los resultados visuales en 8 pacientes operados de catarata bilateral con la técnica de Faco-chop e implante de lente intraocular multifocal modelo OcuFlex, en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer

Posición efectiva del lente intraocular en la facoemulsificación diagnosticado por biomicroscopia ultrasónica
Hernández Silva, Juan Raúl; Galá Herrera, Leyda Elena; Pérez Llanes, Alexander; Ramos López, Meisy; Rios Caso, Reinaldo; Rio Torres, Marcelino. Rev. Cub. . Oftalmol.2010; 23(2)260-276.


La localización de la lente intraocular es determinante en el resultado refractivo posoperatorio. Este estudio demuestra la importancia de la biomicroscopia ultrasónica en la determinación de la posición de la lente intraocular en saco o surco y su utilidad como método para determinar la sorpresa refractiva por esta causa en en los pacientes operados de catarata.

Influencia de la cirugía de catarata en la adaptación biopsicosocial del adulto mayor
Díaz Alfonso LR, Machado Héctor E, Suárez Rodríguez B, Curbelo Gómez MJ. Medisur 2010; 8(5)

El siglo XXI se caracteriza por un aumento progresivo del envejecimiento poblacional, con la consecuente demanda de atención médica por la polimorbilidad que presenta esta etapa del ciclo vital. El objetivo de los autores fue demostrar la influencia de la cirugía de catarata en la adaptación biopsicosocial del adulto mayor.

Resultados del implante múltiple de lentes intraoculares en la cirugía de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”
Montero Díaz E, Capote Cabrera A, Pérez Candelaria E, Santiésteban García I, Pedroso Llanes A, Rodríguez Suárez B. Rev Cubana Oftalmol. 2010,23(1)

Estudio que expone los resultados obtenidos por oftalmólogos del Instituto cubano de oftalmología en pacientes operados con el uso de la técnica de piggy back o implantes múltiples de lentes intraoculares.

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes operados de catarata por técnica de blumenthal
Seoane Larrinaga M, Triana Casado I, Copello Noblet M, Hernández Baguer R, Molina Cisneros C. Rev haban cienc méd v.9 n.3,  jul.-sep. 2010

La causa principal de disminución de la capacidad visual en todo el mundo es la Catarata. Constituye la primera causa de ceguera reversible y la tercera de incapacidad funcional en los ancianos. Los intentos por detener o retardar los cambios del cristalino con tratamiento médico, no han tenido éxito hasta el momento, siendo la cirugía la única conducta eficaz