Repercusión de la capsulotomía láser en la calidad de vida de ancianos con opacidad de cápsula posterior tras cirugía de catarata
Armando Rafael Milanés Armengol, Kattia Molina Castellanos, Inés Zamora Galindo, Alina González Díaz, Maikelyn Rodríguez Hernández. MediSur. Vol. 11, No. 2 (2013)
Las técnicas endocapsulares de facoemulsificación se han convertido en el procedimiento de elección en la cirugía de catarata y tienen como premisa la conservación de la cápsula posterior del cristalino. La complicación posquirúrgica tardía más frecuente en este tipo de intervención es la opacidad de la misma, que se asocia a disminución de la visión….
Cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de silicona
Veitia Rovirosa, Zucell Ana; Gómez Agostopa, Alinson C; Hernández Silva, Juan Raúl; Bauza Fortunato, Yaumary; López Hernández, Iván. Rev Cubana Oftalmol (25) 1. La Habana ene.-jun. 2012.
Estudio que se propuso describir los resultados de la cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de silicona. El aceite de silicona produjo una hipercorrección en el componente esférico obtenido promedio de 4,08 dioptrías que disminuyó hasta rangos de emetropía esperada cuando se extrajo. Hubo una pérdida mínima de células endoteliales. La opacidad de la cápsula posterior fue la complicación más frecuente.
Cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de silicona.
Veitia Rovirosa Zucell Ana, Gómez Agostopa Alinson C, Hernández Silva Juan Raúl, Bauza Fortunato Yaumary, López Hernández Iván. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2012; 25(1): 72-84.
Estudio que describe los resultados de la cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de silicona. Se analizó el componente esférico esperado y obtenido (con aceite de silicona y sin este), las diferencias queratométricas, el astigmatismo resultante, los cambios morfológicos y morfométricos del endotelio corneal, la mejor agudeza visual sin corrección y corregida y las complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Se concluye que la biometría óptica coherente y las fórmulas de cuarta generación permiten obtener una buena predictibilidad en el cálculo del lente intraocular en casos especiales como los vitrectomizados con aceite de silicona.
Resultados de la calidad visual óptima en pacientes operados de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. 2009.
Abel Plasencia Blanco, Ledia Perea Hevia, Carlos Alberto Perea Ruiz, Eneida Pérez Candelaria, Juan Raúl Hernández Silva, Marcelino Rio Torres. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
Estudio que evalua los resultados de la calidad visual óptima en pacientes operados de catarata teniendo en cuenta la aberración optica por el como factor determinante. Todos los pacientes incluidos en este estudio obtuvieron una calidad visual física acorde a los resultados biológicos encontrados.
Resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata traumática
Yamirka Rodríguez Alonso, Liliana A. Peña Sisto, César Antonio Irarrágori Dorado, Yudit Martínez Montoya, María Gisela Cabrera Naranjo, Taimi Cárdenas Díaz. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
Estudio que muestra los resultados del tratamiento quirúrgico de pacientes con catarata traumática, que acudieron a la consulta de urgencias oftalmológicas del Hospital General ?Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso? de Santiago de Cuba en el año 2008.Concluye que el tratamiento quirúrgico de la catarata traumática, si es planificado y se realiza oportunamente, conlleva al buen pronóstico visual de los pacientes. Esto reduce el número de complicaciones y secuelas invalidantes, y logra la reincorporación del paciente a la sociedad.
Posición efectiva clínica del lente intraocular y otras variables asociadas al defecto esférico residual
Edith M. Ballate Nodales, Melba Márquez Fernández, Rosa Jiménez Paneque, Elizabeth Fernández Pérez, Sandra Borges Pérez. Revista cubana oftalmologia.2011.24(2).
Estudio que evalua la relación de la posición efectiva clínica del lente y otras variables con el defecto refractivo residual.El astigmatismo preoperatorio y la profundidad de la cámara anterior(menor si el lente queda en el surco) se asocian al defecto esférico residual postoperatorio.
Microscopia confocal de la córnea en facoemulsificación
Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva, Dra. Zaadia Pérez Parra, Dra. María del Carmen Benítez Merino, Dra. C. Meisy Ramos López, Dr. Gilberto Fernández Vásquez, Dr. Raúl Rúa Martínez. Revista cubana oftalomologia.2011;24(2).
Estudio que se propuso determinar los cambios estructurales de la córnea en la cirugía de catarata por facoemulsificación sin complicacionesy concluye que aunque por biomicroscopia no se observen alteraciones corneales en el posoperatorio de la cirugía de catarata por facoemulsificación, sí se pueden demostrar por microscopia confocal de la córnea. No obstante estas variaciones no influyen en la recuperación visual óptima de los pacientes.
Cuantificación objetiva de la opacidad de la cápsula posterior mediante tomogramas Scheimpflug del Pentacam.
Iván Hernández López, Yisell Nuñez Larín, Yaquelin Fernández Hernández, Zucell Veitía Rovirosa, Eneida Pérez Candelaria, Carmen Padilla González. Revista cubana de oftalmologia. 2911;24(2).
Se estudiaron 35 ojos operados de catarata por facoemulsificación en el Instituto Cubano de Oftalmología de marzo a septiembre de 2010 con el proposito de cuantificar objetivamente la opacidad de la cápsula posterior poscirugía de catarata con implante de lente intraocular mediante el uso de la cámara Scheimpflug del Pentacam.Se concluye que el análisis de los tomogramas Scheimpflug permite obtener un indicador preciso y reproducible para la cuantificación objetiva de la opacidad de la cápsula posterior que se correlaciona con lo observado en la biomicroscopia por lámpara de hendidura.
Nuestros lectores comentan