Complicaciones posoperatorias inmediatas en pacientes diabéticos tipo 2 operados de catarata por la técnica de facochop
Iraisi Hormigó Puertas, Katerine Hormigó Tablada, Magdevis Ruiz Miranda, Eric Montero Díaz, Zuzell Veitía Rovirosa. Revista Cubana de Oftalmología 2021;34(1):e1058
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, con 128 pacientes diabéticos (168 ojos) operados de catarata en el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, entre septiembre del año 2017 y diciembre de 2018,que tuvo como objetivo describir la posible presencia de complicaciones posoperatorias en pacientes diabéticos tipo 2, operados de catarata por la técnica de facochop. Los autores llegaron a la conclusión que las complicaciones posoperatorias más frecuentes son el edema corneal y la uveítis. Es significativamente más probable encontrar la uveítis posquirúrgica en pacientes menores de 70 años, y el edema corneal en quienes sobrepasan esta edad.
Comparación entre las mediciones biométricas del IOL Master 500 y el Pentacam AXL en la biometría ocular
Taimi Cárdenas Díaz, Eric Montero Díaz, Mailín Muñoz Echarte, Yuri Sotolongo Balsinde, Yaima Rodríguez Caro. Revista Cubana de Oftalmología 2021;34(1):e971
Se trata de un estudio transversal en 99 ojos de 99 pacientes miopes con criterio de cirugía fotoablativa, realizado en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, con el objetivo de comparar las mediciones biométricas realizadas con el IOL Master 500 y el Pentacam AXL. Los autores llegaron a la conclusión que las mediciones biométricas (longitud axial, profundidad de la cámara anterior y queratometrías) obtenidas con el IOL Master 500 y el Pentacam-AXL son similares.
El presente estudio se propuso evaluar la eficacia de una combinación de lidocaína 2 % y fenilefrina 1 % administrada intracameralmente para provocar midriasis intraoperatoria en la cirugía de catarata. Ver más…
Resultados del cálculo de la lente intraocular con la fórmula Holladay 2 en pacientes con catarata
Veitía Rovirosa Z, Hernández González M, Pérez Candelaria E, Rodríguez Suárez B, Méndez Duque de Estrada A, Hernández López I. Revista Cubana de Oftalmología. 2020;33(3)e891
Se trata de un estudio descriptivo prospectivo y longitudinal en 222 ojos de 173 pacientes operados de catarata mediante la técnica de facoemulsificación. Se empleó para el cálculo de la lente el IOL Master 700 y la fórmula Holladay 2, con el objetivo de determinar los resultados refractivos en pacientes operados de catarata, según el cálculo del poder dióptrico de la lente intraocular con la fórmula antes mencionada. Para los autores de este estudio la fórmula Holladay 2 resultó útil para el cálculo de la lente intraocular en todos los rangos de longitud axial.
Cirugía de catarata senil en diabéticos tipo 2
Hormigó Puertas I, León Cabrera P, Galindo Reymond K, Rodríguez Suárez B, Gutiérrez Castillo M. Rev Cub Oftalmol. 2020;33(3)e901
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 116 pacientes (232 ojos) diabéticos tipo 2 con catarata senil bilateral con el objetivo de determinar los resultados visuales de la cirugía de catarata en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin alteraciones en el fondo de ojo, posterior a la facoemulsificación. Los autores concluyen que la diabetes mellitus tipo 2 no es un factor determinante en la recuperación de la visión en pacientes operados de catarata.
Calidad de vida y visual en pacientes operados de catarata por facoemulsificación bilateral simultánea con implante de lente intraocular
Hernández Ramos H, Hernández Silva JR, Ramos López M, Fundora Nieto Y. Rev cub oftalmol.2019;32(2)
Se trata de un estudio comparativo en 762 pacientes mayores de 50 años donde se evaluó la calidad de vida y visual después de una facoemulsificación bilateral simultánea o facoemulsificación bilateral secuencial, con implante de lente intraocular. Los pacientes operados de catarata por facoemulsificación bilateral simultánea presentaron evidencias de mejoría en la agudeza visual, funcionabilidad y calidad de vida posoperatoria.
Hernández Ramos H, Hernández Silva JR, Ramos López M, Padilla Gonzales CM, Perera Miniet E, Gutiérrez Paulino M. Rev cub oftalmol.2019;32(2)
En este estudio se comparó la efectividad y la seguridad de la cirugía de cataratas en pacientes operados por facoemulsificación bilateral simultánea vs facoemulsificación bilateral secuencial, ambas técnicas con implante de lente intraocular en 762 pacientes mayores de 50 años. Concluyeron que la facoemulsificación bilateral simultánea es efectiva, por las evidencias de mejoría en la agudeza visual, la funcionabilidad y la calidad de vida de los pacientes.
Se trata de un estudio descriptivo y prospectivo de serie de casos con la finalidad de evaluar el comportamiento de la presión intraocular posterior a la cirugía de catarata por facoemulsificación, donde los autores plantean que esta reduce de modo efectivo la presión intraocular en sujetos glaucomatosos y no glaucomatosos. Ver más…
Nuestros lectores comentan