Convocatoria cuarta edición de la maestría “Cirugía del segmento anterior”

0

UCM-HEl Comité académico de la maestría “Cirugía del segmento anterior” CONVOCA a los profesionales interesados en matricularse en estos estudios, con sede en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.

 Coordinador: Dra. Iraisi Hormigó Puertas, Dr.C. Especialista de 2do grado en Oftalmología. Investigador y Profesor Titular. E-mail: iraisi.hormigo@gmail.com

Modalidad y duración máxima de cada edición: Presencial, tiempo completo 1 año y 3 meses.

Total de créditos (mínimo): 80

Requisitos de ingreso:

  • Ser médico especialista en Oftalmología.
  • Presentar fotocopias de títulos debidamente legalizados
  • Presentar currículum vitae y documento(s) acreditativo(s) que demuestre que el aspirante posee conocimientos y habilidades para la atención clínica de pacientes con alteraciones del segmento anterior; así como que posee habilidades quirúrgicas en este sentido. Para aquellos que no presenten estos documentos acreditativos de sus conocimientos y experiencia quirúrgica relacionados con las alteraciones del segmento anterior, porque no la posean, deberán tener una edad menor de 35 años para ser aceptados.
  • Presentar por parte del profesional interesado la carta de solicitud de matrícula.
  • Entregar carta de autorización por la dirección institucional de su centro de trabajo, donde quede claro el interés de la institución y las facilidades para sus estudios académicos de maestría.
  • Entregar 2 fotografías.
  • Acreditar dominio del idioma inglés mediante certificado.

Cronograma

  • La Maestría tendrá una duración de 15 meses (60 semanas), desde su inicio el 19 de mayo del 2025 hasta el 6 de junio del 2026. Su modalidad es a tiempo completo y el grado de comparecencia es presencial.
  • Los documentos para la solicitud de matrícula deben estar en el departamento de Docencia e Investigaciones del ICORPF entre el 15 y el 30 de abril de 2025. Entregar a la Lic Rosa María Potrille (rosamariapotrillemoore95@gmail.com)
  • Revisión de los documentos para la solicitud de matrícula por el comité académico del 1 al 13 de mayo del 2025
  • Reunión del comité académico para concluir la selección de los matriculados el 14 de mayo del 2025.
  • El resultado final de la selección de los expedientes se dará a partir del 15 de mayo de 2025.
  • Entrega de los temas de tesis y tutores entre el 31de junio y 5 de julio del 2025
  • Revisión por el comité académico de los temas de tesis y tutores para su aprobación, en caso de no tener tutor se le asignará uno, entre el 7 y 12 de julio 2025.
  • Reunión del comité académico para concluir la aprobación del tema y tutor, el 18 de julio del 2025.
  • Entrega de las tesis por parte de los maestrantes a partir del 13 al 18 de abril 2026.
  • Conformación de la propuesta, por el comité académico, de los tribunales para defensa de tesis en el mes de diciembre como evaluación final de la maestría, del 20 al 25 de abril del 2026.
  • Entrega al director/decano la propuesta, por el comité académico, de los tribunales para defensa de tesis en el mes de mayo-junio como evaluación final de la maestría, el 27 de abril del 2026.
  • Evaluación final de la maestría con la defensa de la tesis ante un tribunal, del 18 de mayo al 6 de junio 2026.
  • Preparación y entrega de la documentación para proponer al rector o director de la ECTI el otorgamiento de los títulos, cumpliendo lo establecido en el manual de normas y procedimientos para el trabajo de las secretarías, del 8 al 13 de junio 2026.

Publique un comentario

Los campos con esterisco (*) son obligatorios.

*

code