abr 9th, 2025. En: Actualidades.
La PrEP o profilaxis preexposición es una opción de prevención del VIH. Es un método muy efectivo que consiste en tomar medicamentos antiretrovirales con el fin de disminuir la probabilidad de adquirir la infección por VIH mientras se está en riesgo de contraer el virus. Pueden usar la PrEP aquellas personas que se encuentran en un período de su vida en el que tienen un alto riesgo de adquirir la infección por VIH. Existen muchas razones por las cuales debería pensar en la posibilidad de usar la PrEP. Por ejemplo: si no utiliza condones todo el tiempo con todas las parejas sexuales, si su pareja es VIH positivo o si usted o su pareja tienen relaciones sexuales desprotegidas con múltiples parejas sexuales.
Para acceder a los servicios PrEP puede acercarse a las consultas de ITS en los establecimientos de salud en los que se ofrece este servicio. También se ofrecen en establecimientos de salud y centros comunitarios seleccionados en varios municipios de todas las provincias del país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.
La prescripción de la PrEP se realiza por profesionales con experiencia en el uso de antirretrovirales o profesionales clínicos. Para iniciar la PrEP, el personal médico del servicio evaluará si la persona interesada califica como candidata.
Para ello se asegurará de que:
1. la persona no tiene VIH;
2. no existe sospecha clínica de infección aguda por el VIH;
3. la persona no ha tenido exposición al VIH en las 72 horas previas a la solicitud del servicio;
4. la persona tiene un alto riesgo de infección por el VIH;
5. la persona no tiene alergias, ni contraindicaciones para usar los medicamentos de la PrEP;
6. la persona está dispuesta a usar la PrEP según lo prescrito y a hacerse pruebas de VIH periódicamente como parte del seguimiento.
Si la persona interesada cumple los requisitos anteriores, el especialista médico propondrá la pauta de tratamiento que más se ajuste al estilo de vida y al nivel de riesgo de quien está solicitando hacer uso de la PrEP.
Para más información puedes acceder aquí
Fuente: CNP
ago 1st, 2022. En: Actualidades.
Un enfoque centrado en el cliente que simplifica la provisión de PrEP (medicamento regular para prevenir la infección por el VIH) para satisfacer las necesidades de los grupos de población ha aumentado la aceptación y ha contribuido a que 2,4 millones de personas comiencen la PrEP desde principios de 2021, la 24.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA ( AIDS 2022) en Montreal escuchado el viernes. Este logro se aceleró durante el período de COVID-19, que requirió enfoques innovadores para mantener los servicios de PrEP. Lo que se conoce como “prestación de servicios diferenciados” para PrEP ha hecho que muchos países adapten cuándo (frecuencia de visitas), quién (proveedor de servicios), dónde (ubicación) y qué (paquete de servicios), según las preferencias del cliente.
Fuente: AIDS2022
oct 27th, 2020. En: Actualidades.
Le proponemos profundizar sobre uno de los temas tratados en la XXIII Conferencia internacional de sida, en su versión online por motivo de la epidemia de COVID19. El impacto de la COVID 19 sobre las conductas sexuales y el uso de la PrEP. A una cohorte compuesta por 940 hombres GBHSH de Australia se les preguntó en abril sobre sus conductas sexuales antes y después de la COVID-19. Sus declaraciones determinaron que se había producido una reducción del 65% en el número de relaciones sexuales con parejas recurrentes, aunque ocasionales, y del 58% en las relaciones sexuales con parejas ocasionales. Antes de la COVID-19, el 46% había estado tomando la PrEP y el 58% continuó haciéndolo. De los que dejaron la PrEP, el 86% señaló la COVID-19 como uno de los motivos, pero solo el 17% declaró haber tenido problemas para acceder a la PrEP durante este periodo.
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS) publica información vital sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones por VIH, así como las últimas investigaciones en el desarrollo de enfoques terapéuticos y de vacunas. Esta revista innovadora reúne artículos rigurosamente revisados por pares, revisiones de investigaciones actuales, resultados de ensayos clínicos e informes epidemiológicos de todo el mundo. En su número 5 del volumén 84 nos presenta la investigación titulada Pruebas de VIH y uso de PrEP en una muestra de probabilidad nacional de personas transgénero sexualmente activas en los Estados Unidos. La cual plantea que los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH, como la prueba del VIH y la profilaxis previa a la exposición (PrEP), son estrategias efectivas de prevención del VIH a menudo infrautilizadas en poblaciones transgénero . Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas en riesgo se hagan la prueba cada 3 a 6 meses, pero la prueba del VIH sigue siendo menor entrepersonas transgénero que otras poblaciones clave en ese país. Se han informado barreras y facilitadores únicos para la prueba del VIH y la adopción y adherencia de la PrEP entre las personas transgénero . 13 Las tasas de pruebas del VIH entre las personas transgénero son inadecuadas dado su riesgo de contraer el VIH, lo que sugiere que se necesitan programas adaptados a la cultura.
Fuente. JAIDS Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes: 15 de agosto de 2020 – Volumen 84 – Número 5 – p 437-442
Meses atrás, medios de comunicación cubanos e internacionales refirieron el inicio de una experiencia piloto para disminuir la incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en el municipio matancero de Cárdenas. La noticia expresó que el estudio consistía en el “uso de la profilaxis pre-exposición (PrEP, por sus siglas en el inglés), píldora que ayuda a prevenir el VIH”. Ver más…
jul 24th, 2019. En: Actualidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su recomendación de profilaxis previa a la exposición (PrEP) para incluir PrEP impulsada por eventos tomada antes y después del sexo, también llamada PrEP a demanda o el programa 2 + 1 + 1, como prevención del VIH. Opción para hombres que tienen sexo con hombres. Ver más…