TARV

0

adherencia al tratamientoUn artículo publicado en Science Translational Medicine ha concluido que inicial el tratamiento antirretroviral dentro de las primeras semanas posteriores a la infección por el VIH conllevaría una reducción del reservorio viral del 99% respecto al tamaño que el reservorio tendría si se iniciara el tratamiento en fase de infección aguda muy avanzada o en fase crónica. Ello vendría a significar que durante las primeras fases de la infección el reservorio viral sería sensible a los antirretrovirales (algo que no sucede en fases posteriores). Ver más…

0

Terapia pre exposiciónUn estudio retrospectivo realizado en una cohorte de hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) ha mostrado que tomar la profilaxis preexposición (PrEP) no solo protege frente a la infección por el VIH sino también reduce el riesgo de contraer la hepatitis B en casi diez veces. Los resultados de este estudio fueron presentados durante la XXVII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2020) que se celebró en marzo de forma virtual por causa de la epidemia por SARS-CoV-2.

Los resultados muestran que se produjeron 14 nuevas infecciones por VHB entre los hombres que no tomaban la PrEP y solo una en 1 hombre que sí la tomaba. La tasa de incidencia anual general de hepatitis B fue de 3,57%. Sin embargo, no pudo calcularse la tasa de incidencia anual en los dos grupos (hombres que tomaban PrEP y aquellos que no la tomaban) dado que los participantes ya tomaban PrEP antes del estudio y siguieron haciéndolo durante el seguimiento. Aun así, al comparar el grupo que sí tomaba PrEP con el que no lo hacía, los investigadores hallaron una reducción del 88,6% en la probabilidad de contraer hepatitis B en aquellos que tomaban la PrEP. En el análisis multivariable –en el que se ajustaron los resultados por factores tales como la presencia de ITS, lo que indicaría una situación de mayor exposición sexual– no alteró de manera sustancial la disminución del riesgo observado (87,7%).

noticia completa

Fuente: Grupo de tratamiento sobre VIH

0

adherencia al tratamiento-1Un simple descuido es un motivo habitual por el que se saltan las tomas de los fármacos antirretrovirales, lo que puede hacer que pierdan su efectividad. Si olvidas tomar tus dosis constantemente, entonces, háblalo con tu médico. Es posibleque te elabore un horario o te de algunas herramientas que te ayuden a recordar los horarios. También puedes apoyarte en tu Equipo de Ayuda Mutua, donde algunos tienen experiencias que compartir.

Vea el boletín

Fuente: Grupo de tratamientos sobre el VIH

0

Metas de ONUSIDA 90-90-90El sitio InfoSIDA, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (NIH), publica una serie de infografías sobre aspectos básicos del manejo de la intección por VIH. En formato de imágenes se brinda información sobre el tratamiento, cómo vivir con el VIH y conductas a tener respecto a las mascotas. Ver más…

0

Terapia pre exposiciónPor el municipio de Cárdenas, en Matanzas, comenzó a manera de experiencia en Cuba el uso de la profilaxis preexposición (conocida como Prep, por sus siglas en inglés), píldora que ayuda a prevenir el VIH en personas que no tienen el virus. Según la opinión de expertos, el medicamento es capaz de reducir en más de un 90 % el riesgo de contagio en personas expuestas a infectarse y que tomen el fármaco invariablemente todos los días. Ver más…

0

FDA Food and Drug Administration EEUULa Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó recientemente dos medicamentos antirretrovirales para tratar la infección por VIH en adultos que nunca antes habían tomado medicamentos contra el VIH. Delstrigo, una combinación de dosis fija, es un régimen completo para el tratamiento de la infección por VIH y no debe usarse con otros medicamentos contra el VIH. Pifeltro siempre se usa en combinación con otros medicamentos contra el VIH. Ver más…