Temas

Prevención del VIH/sida. Imagen: PerlavisiónLa estrategia de Cuba para diagnóstico del VIH/Sida se caracteriza por su amplia cobertura, detección temprana, algoritmos que garanticen alta sensibilidad y especificidad, un programa de evaluación externa de calidad y contar con tecnología propia, aseguró un experto.

Héctor Díaz, especialista del Laboratorio de Investigaciones del Sida (LISIDA), señaló que aún cuando cada año en el país se diagnostican nuevos casos, la epidemia mantiene una baja prevalencia, 0,19 por ciento (la menor de América Latina 0,4 por ciento y el Caribe 0,9 por ciento).

En conferencia magistral impartida en la sesión inaugural del XXIII Congreso Centroamericano y el Caribe de Medicina Interna, en La Habana, el entendido resaltó que en la isla se mantienen eliminadas, como problemas de salud, la transmisión del VIH por sangre y la transmisión materno-infantil. Señaló que los hombres que tienen sexo con hombres son los más afectados, y ha decrecido la cantidad de individuos que el sistema diagnostica tardíamente.

Más de ocho mil personas se encuentran en la actualidad bajo terapia antirretroviral, y de forma sostenida, desde 2007, más del 90 por ciento de los que reciben tratamiento habían sobrevivido al cierre del 2012.

Díaz destacó el papel que juegan los médicos internistas en el Programa Nacional de VIH/sida, ya que están presentes en todos los niveles de atención, son integrantes activos y decidores en comisiones provinciales y nacionales.

Existe una gran expectativa en el control efectivo de la pandemia al inicio de la cuarta década, a partir de la combinación de medidas preventivas y terapéuticas basadas en evidencias. Las vacunas continúan siendo la gran expectativa, concluyeron.

Ampliar la información.

Fuente: Perlavisión. Cienfuegos, Cuba. Junio 10, 2013.

Investigadores de Estados Unidos han conseguido describir por primera vez la estructura química de la cápside del virus De inmunodeficiencia humana (VIH), o “caja” proteica, lo que permitirá explorar nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad, informa Nature.

El estudio, hecho por expertos de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), señala que durante mucho tiempo los científicos han tenido problemas para descifrar la cápside del VIH, la estructura proteica que contiene el material genético del virus y que es clave para su virulencia, por lo que estos avances ayudarán a desarrollar nuevos fármacos.

Artículo completo

Fuente: Medisur. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) Michel Sidibé anunció hoy el nombramiento del científico sudafricano, el Prof. Salim S. Abdool Karim como presidente del nuevo Equipo internacional de expertos científicos. El Sr. Sidibé hizo pública la noticia en Durban (Sudáfrica) durante su discurso de apertura en el Simposio científico de ONUSIDA sobre las implicaciones del “bebé de Mississippi” para los programas de salud pública en materia de transmisión maternoinfantil del VIH.

El nuevo equipo asesorará a ONUSIDA sobre los nuevos y más importantes descubrimientos científicos, así como sobre las necesidades estratégicas de la investigación sobre el sida. Además, el equipo aconsejará a ONUSIDA sobre cómo puede ajustar sus políticas para cubrir dichas necesidades y dar forma a la respuesta al sida.

A lo largo de los 30 años desde que se identificó el VIH, se han logrado avances científicos extraordinarios, y han beneficiado a muchas más personas que las que están directamente afectadas por el virus, declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. Si queremos acabar con la epidemia de sida, tenemos que seguir apoyando la ciencia y la innovación; me complace que el Prof. Karim haya aceptado el liderazgo del nuevo equipo científico de ONUSIDA.

Presidido por el Prof. Karim, director del Centro para el Programa para la investigación sobre el sida de Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés), un centro colaborador de ONUSIDA desde hace tiempo, el nuevo equipo ofrecerá asesoramiento estratégico sobre la relevancia de los nuevos trabajos de investigación y sus resultados, y cómo se pueden poner en práctica de forma rápida para conseguir la mayor eficacia en la prevención de las nuevas infecciones por el VIH y mejorar la vida de las personas que viven con el virus.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Se presentan los resultados de la caracterización genotípica de Pneumocystis jirovecii procedentes de 41 pacientes cubanos fallecidos por sida con neumocistosis entre los años 1995 y 2008. La secuenciación nucleotídica de los dos genes mitocondriales (mayor y menor) del patógeno permitió comprobar que existía un predominio mantenido en el tiempo del genotipo 3 (85T/248C) del mitocondrial mayor. De la misma manera, el estudio reportó por primera vez en la literatura mundial un nuevo genotipo del mitocondrial menor del patógeno (160A/196T).

Estos resultados sugieren, que en nuestro medio, circula con una alta frecuencia (81,3 %) el genotipo 85T/248C//160A/196T. Adicionalmente, el análisis multilocus de las muestras investigadas sugiere una circulación limitada del patógeno en nuestra isla con la existencia de un genotipo clonal con estructura epidémica. El estudio también ofrece datos que indican que no existen mutaciones vinculadas a la resistencia a sulfamidas en muestras de tejidos embebidos en parafina de fallecidos cubanos por sida con P. jirovecii en la serie analizada.

La investigación describe por primera vez en Cuba características socio-demográficas y clínicas de la infección por P. jirovecii en pacientes con VIH/sida. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran la utilidad de las muestras fijadas en formol y embebidas en parafina para realizar estudios de epidemiología molecular de P. jirovecii durante 14 años. Este trabajo no solo es de un valor extraordinario para el conocimiento de la neumocistosis en Cuba, sino a nivel mundial. Por lo tanto, los resultados brindan informaciones novedosas que pueden ser utilizadas en un mejor manejo de esta enfermedad en los servicios de salud.

Tesis completa

Fuente: BVS-Cuba. Repositorio de tesis doctorales

Con el objetivo de contribuir al diagnóstico y caracterización genética de Toxoplasma gondii en pacientes con sida, se aplicaron herramientas moleculares para la detección e identificación de los genotipos de este parásito, directamente a partir de muestras clínicas. De esta forma, se optimizaron tres protocolos de PCR y PCR anidada para el gen B1 de T. gondii, se evaluaron diferentes métodos de extracción de ADN para muestras de LCR, sangre y orina; y se identificaron los protocolos más eficientes para ser utilizados en cada uno de los fluidos evaluados.

Un análisis integral de los protocolos evaluados y las muestras clínicas utilizadas, evidenció que la PCR (B22-B23) empleando muestras de LCR, es una estrategia simple, rápida, específica y suficientemente sensible para confirmar el diagnóstico de ET en pacientes con sida. La evaluación adicional de muestras de sangre y orina demostró que en términos de sensibilidad diagnóstica, la utilidad de muestras de sangre puede considerarse superior a muestras de orina. Sin embargo, la utilización de estas últimas resultó altamente específica en relación a las muestras de sangre.

Finalmente, el empleo de la técnica de PCR-RFLP para los marcadores B1 y SAG2 permitió identificar por primera vez en Cuba la variabilidad genética de T. gondii a partir de muestras de sangre y LCR de pacientes con ET. Los resultados obtenidos arrojaron una alta prevalencia del genotipo I del parásito, siendo poco frecuente el hallazgo de cepas correspondientes a los genotipos II, III o combinaciones de estos.

Tesis completa

Fuente: BVS-Cuba. Repositorio de tesis doctorales

histoplasmosisEl paciente, varón de 35 años de edad, VIH(+) diagnosticado 7 años atrás, sin tratamiento antirretroviral, fue hospitalizado por padecer fiebre, diarrea, vómitos y deterioro del estado general. Presentó lesiones diseminadas eritemato-máculo-papulares, descamativas y costrosas, localizadas de modo predominante en la cara y en los miembros superiores. Se encontraba lúcido, eupneico, sin adenomegalias palpables y con candidiasis oral, micológicamente determinada.

La ecografía abdominal reveló hepatoesplenomegalia homogénea y los exámenes de laboratorio al momento de la internación mostraron bicitopenia (eritrocitos: 3 100 000/mm3, Hemoglobina: 8,4 g/dL, Hematocrito: 26 %, leucocitos: 3 300/mm3), plaquetas: 383 000/mm3 y velocidad de segmentación globular: 76 mm en la primera hora. El recuento de linfocitos T CD4+ en sangre venosa periférica fue de 14 células/µL (11%).

La VDRL fue negativa, al igual que las serologías para el virus de la hepatitis C, virus de la hepatitis B y Chagas. La serología para toxoplasmosis (realizada por inmunofluorescencia indirecta) reveló un título 1/1.024 para IgG y fue negativa para IgM.

Presentación de caso

Fuente: Rev Cubana Med Trop vol.65 no.1 ene.-abr. 2013