La psoriasis asociada al VIH tiene una prevalencia similar o mayor que la psoriasis seronegativa en la población general.
La psoriasis se ha observado en todos los estadios de infección por VIH y en algunos pacientes podría ser la presentación inicial de la infección. En pacientes con psoriasis preexistente, la exacerbación de la enfermedad es algo común cuando sobreviene infección por VIH. Ver más…
Es posible encontrar niveles elevados del virus de la hepatitis C (VHC) en los fluidos rectales y nasales de personas cuya carga viral del VHC es alta, incluso en ausencia de sangre en dichos fluidos, según informó en el Encuentro del Hígado (The Liver Meeting 2018), organizado por la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés) y que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco (EE UU), del 9 al 13 de noviembre de 2018. Ver más…
La histoplasmosis es una micosis de gran relevancia en pacientes con sida. El cuadro clínico puede ser muy variado y, en enfermos que no desarrollan lesiones cutáneas, el diagnóstico suele demorar varias semanas. El objetivo de este estudio es establecer pautas que permitan emplear un tratamiento empírico y precoz en pacientes con histoplasmosis asociada al VIH/sida sin manifestaciones tegumentarias y determinar las características clínicas, microbiológicas y algunos parámetros bioquímicos en los casos de difícil diagnóstico. Ver más…
La aspergilosis invasora (AI) es una enfermedad grave que afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, provocando mortalidad elevada, descrita hasta del 90%, dependiendo del órgano afectado, estatus de inmunidad del paciente, momento del diagnóstico y la terapia antifúngica utilizada 1-3 . Existen más de 200 especies de este hongo y la frecuencia de una especie sobre otra depende de distintos factores pudiendo variar en diferentes centros hospitalarios, aunque A. fumigatus es el más frecuentemente identificado. Ver más…