Desde el 18 al 30 de marzo Cuba recibe la visita de revisión de los logros, alcances, lecciones aprendidas y brechas del programa de VIH/sida. Este esfuerzo se enmarca bajo la iniciativa que ha puesto en marcha el Fondo Mundial para evaluar los resultados, eficiencia y posibilidades de mejora de los programas de VIH, malaria y tuberculosis en los países de impacto focalizado. Ver más…
Cuando una mujer migrante llega a tu país, ¿es tratada con respeto? ¿O es inmediatamente vulnerable al abuso y a la explotación? A medida que las niñas se convierten en adolescentes, ¿están facultadas para protegerse de un embarazo no deseado y de infecciones de transmisión sexual? ¿O son dejadas atrás? Ver más…
Las enfermedades relacionadas con el sida siguen siendo la principal causa de muerte de las mujeres con edades comprendidas entre 15 y 49 años en todo el mundo. En 2017, a escala mundial, el 66% de las nuevas infecciones por el VIH en personas con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años se produjeron en mujeres: en el caso de África Oriental y Meridional, las mujeres representaron el 79% de las nuevas infecciones por el VIH en personas de entre 10 y 19 años años de edad. Ver más…
«El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el activismo que encamina el mundo hacia la cero discriminación y celebramos también las acciones y leyes encaminadas a que toda persona viva con dignidad. Así pues este año reclamo que se cambien las leyes y prácticas discriminatorias que dificultan el acceso a la salud y a otros servicios vitales.» Ver más…
La carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial derivada de patógenos de trasmisión sexual compromete la calidad de vida, la salud sexual y reproductiva y la salud del recién nacido y del niño. Las ITS facilitan indirectamente la transmisión del VIH y provocan los cambios celulares que preceden a algunos tipos de cáncer. Ver más…