Actualidades

Un nuevo grupo de trabajo de alto nivel sobre las mujeres, las jóvenes, la igualdad de género y el VIH para África oriental y meridional ha sido presentado en la 16.a Conferencia Internacional sobre el Sida y las ETS en África (ICASA). El grupo de trabajo colaborará en la defensa política de alto nivel de las acciones nacionales rápidas y supervisará la aplicación del borrador de la Declaración de Windhoek sobre las mujeres, las jóvenes, la igualdad de género y el VIH.

El borrador de la Declaración de Windhoek (abril, 2011) recomienda la acción en siete áreas temáticas claves que incluyen la salud sexual y reproductiva, la adopción de un enfoque que englobe a todas las partes implicadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la legislación y el VIH, y el género y el VIH.

Momentos después de la presentación del grupo de trabajo, sus miembros participaron en una sesión especial titulada Acceso universal: ¿estamos fallando en nuestro propósito de cubrir las necesidades de las mujeres y las jóvenes?, donde se hizo un balance de los retos a los que se enfrentan las mujeres y las jóvenes en África.

Encontramos a las mujeres en los primeros puestos de nuevos casos de infección por el VIH, pero cuando se trata de liderazgo están en los últimos puestos, comentó la doctora Speciosa Wandira, ex-vicepresidenta de Uganda. El mundo es inseguro porque está en manos de un solo género. Sin embargo, la identificación de necesidades sí está en nuestras manos.

Ampliar la noticia

Fuente: ONUSIDA

Llegar a Cero. Estartegia 2011-2015. ONUSIDAJuntos podemos lograr llegar a cero

El 5 de septiembre de 2011 se dió a conocer el lema de la campaña del Día Mundial de respuesta al Sida para 2011 y para los próximos 4 años:  Llegar a Cero. Esto significa: Cero nuevas infecciones por el VIH. Cero estigma y discriminación. Cero muertes relacionadas con el sida.

La Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (JCP) ratificó esta nueva visión para la respuesta contra el sida durante su 26ta reunión celebrada en Ginebra del 22 al 24 de junio.

Se ha hecho necesario situar la respuesta al VIH en el nuevo contexto mundial. El mundo ha cambiado mucho desde que se adoptaron los compromisos históricos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Declaración de compromiso sobre el VIH y el sida de 2001. Las ortodoxias políticas y económicas que predominaban han cedido ante la crisis financiera. Los países con economías emergentes debaten y establecen las agendas mundiales. En gran parte de África, la autocracia y la mala gestión económica han dado paso a un crecimiento significativo constante y a una gestión pública mejorada. En este contexto que cambia rápidamente, la respuesta mundial al sida se encuentra en un punto decisivo, en el que se corre el riego de retroceder en los progresos realizados, y donde los enfoques actuales están alcanzando sus límites.

En base a ello, esta nueva estrategia de enfrentamiento a la epidemia, que sirve de base a la campaña por el Día Mundial, tiene la visión y los objetivos siguientes:

Visión: Llegar a cero nuevas infecciones por el VIH
Objetivos para 2015:

  • Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual
  • Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el sida
  • Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas

Visión: Llegar a cero muertes relacionadas con el sida
Objetivos para 2015:

  • Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla
  • Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH
  • Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo

Visión: Llegar a cero discriminación
Objetivos para 2015:

  • Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad
  • Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican
  • Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas
  • No tolerar la violencia basada en cuestiones de género

Xinhua, la agencia estatal de noticias china, fue seleccionada para desarrollar la campaña promocional en los medios de comunicación. Esta cooperación forma parte de la nueva asociación estratégica entre ambas organizaciones, cuyo objetivo es aumentar la concienciación de la opinión pública sobre la epidemia del VIH.

En África se decidió centrar la campaña en Cero muertes por sida, dada la necesidad imperiosa de esa región de poner los tratamientos más avanzados al alcance de todos. Pero la opción de elegir un Cero u otro, o los tres, está disponible según los objetivos de cada cual.

Campaña Día Mundial del Sida 2011

Fuente:
Declaración Política 2011: Objetivos y compromisos de erradicación. ONUSIDA
World Aids Campaign

Boletín InfoSIDA Al InstanteLos Institutos Nacionales de la Salud anunciaron novedades acerca de los siguientes tres estudios de investigación patrocinados por ellos:

  • 25 de noviembre del 2011: Los NIH descontinúan la gel vaginal Tenofovir en el estudio de prevención del VIH “VOICE”Un ensayo clínico a gran escala para determinar si el uso diario de una pastilla oral que contiene un antirretroviral o el gel vaginal puede prevenir la infección por el VIH en mujeres está siendo modificado porque una revisión interina encontró que el gel, un microbicida en etapa de investigación, no fue eficaz entre las participantes del estudio.Para mayor información, lea el comunicado de prensa completo de NIH (disponible solamente en inglés).
  • 23 de noviembre del 2011: Los científicos determinan cómo los anticuerpos reconocen azúcares clave en la superficie del VIH.El VIH está recubierto de azúcares que por lo general esconden el virus del sistema inmunitario. Una investigación publicada recientemente revela cómo un anticuerpo ampliamente neutralizante del VIH utiliza parte de la capa azucarada para ayudarse a unir al virus. Según los científicos que llevaron a cabo el estudio, el sitio de unión del anticuerpo, conocido como la región V1/V2, representa un blanco adecuado para la vacuna contra el VIH. Además, sus investigaciones revelan la estructura detallada de la región V1/V2, la última parte de la superficie del virus a ser visualizada a nivel atómico.Para mayor información, lea el comunicado de prensa de NIAID (disponible solamente en inglés).
  • 21 de noviembre del 2011: Elevada la concentración de colesterol en los niños pequeños que reciben medicamentos contra el VIH.Según los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud y de otras instituciones, los niños pequeños que reciben medicamentos contra el VIH tienen en promedio concentraciones de colesterol más altas que sus compañeros que no tienen el virus.Para mayor información, lea el comunicado de prensa de NIH (disponible solamente en inglés).

Estados Unidos,diciembre 7, 2011 (infoSIDA Al Instante No 47)

En la policlínica Tomás Romay, del habanero municipio de la Habana Vieja, sito en la calle Empedrado y Aguiar, se ofrecen varios servicios de consejería anónima relacionada con las infecciones de transmisión sexual, el virus de inmunodeficiencia humana y pruebas rápidas de VIH/sida, cuyo resultado tardan entre cinco y ocho minutos.

Deisy Anares, consejera principal, explicó que desde las nueve de la mañana y hasta las doce del mediodía brinda ese centro los servicios.

Al local acuden fundamentalmente jóvenes y adolescentes, quienes exponen sus inquietudes y comparten su vida privada con los promotores y educadores para la salud.

La Habana Vieja, destacó Anares, es un territorio altamente poblado y es el segundo municipio más afectado de la capital por este flagelo que afecta a millones de personas en el mundo.

Para prevenir la enfermedad, acotó la consejera, se realizan acciones muy puntuales con todos los pobladores, pero muy especialmente con los hombres que tienen sexo con otros hombres (grupo más vulnerable a la epidemia), los adolescentes y jóvenes desde sus centros de enseñanzas, así como las féminas, segmento poblacional que incrementa su incidencia al VIH/sida, según informaciones de autoridades de salud. Ampliar

La Habana, diciembre 9/2011 (Radio Ciudad de La Habana)

santiagositio_logo-copiaEl Programa de prevención y Control de las ITS-VIH/sida en la provincia Santiago de Cuba mantiene un sitio web para la promoción y la divulgación de la información relacionada con las ITS. También se trabaja para publicar los avances del programa en esta región del país.

Visitar el sitio

Fuente: CNP ITS/VIH/sida

Día Internacional del Voluntariado

5 de diciembre. Día Internacional del Voluntariado. Imagen: CNP ITS/VIH/sidaEl 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como  Día Internacional del Voluntariado. Sumarse a la celebración de este día es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas las personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno y generar una conciencia solidaria que permite involucrarse en el desarrollo sostenible de todo el mundo. Sumarse a la celebración de este día es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas las personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno y generar una conciencia solidaria que permite involucrarse en el desarrollo sostenible de todo el mundo.

Fuente:
Día Internacional de los Voluntarios. ONU