En la provincia de Las Tunas se aprecia un aumento de los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), al registrarse 15 nuevos casos. Aunque desde el pasado año, en el oriental territorio, situado a 690 kilómetros al este de La Habana, se ha visto un ascenso del padecimiento en las mujeres, continúa predominando la enfermedad en los hombres, fundamentalmente en aquellos que tienen sexo con otros hombres. Ver más…
El mayor acto benéfico del sida en Europa se celebró el 19 de mayo en la ciudad austríaca de Viena. El Life Ball 2012, organizado por AIDS LIFE, reunió a famosos y líderes influyentes en la respuesta al sida para conmemorar el vigésimo aniversario de lo que se ha convertido en el mayor evento de recaudación para el sida en todo el mundo desde que se celebró por primera vez en 1993.
Este año, el Life Ball se desarrolló bajo el lema Apaguemos las Llamas de la Ignorancia. Este lema sirve como cierre al ciclo de los cuatro elementos que comenzó en 2009 con el agua y que pretendía contribuir a la desaparición de los tabús en torno al sida en la sociedad. la ceremonia de apertura del Life Ball, fue organizada por el presidente de la República de Austria, Heinz Fischer, y con el auspicio de ONUSIDA por segundo año consecutivo. El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; la directora ejecutiva adjunta de Dirección y Relaciones Exteriores de ONUSIDA, Jan Beagle; la portavoz de amfAR, Milla Jovovich; el actor Sean Penn; y la coleccionista de arte Francesca Habsburg también participaron en el acto.
Lo recaudado en la gala se utilizará para financiar el trabajo de ONUSIDA en la Federación de Rusia. Los donativos se dedicaran a mejorar la vida de los niños huérfanos por el sida y las familias afectadas por el VIH, así como a incrementar la prevención del virus entre mujeres en edad de tener hijos.
En su discurso de apertura, Beagle afirmó que, a pesar del progreso conseguido en la respuesta mundial al sida, la epidemia aún no ha terminado. La epidemia es aún un amplificador de la injusticia social. El estigma y la discriminación, la criminalización del VIH, la desigualdad entre géneros y otras muchas formas de violación de los derechos humanos, siguen impulsando nuevas infecciones por el VIH y evitan que la gente acceda a los tratamientos que pueden salvar vidas, afirmó Beagle.
Esto es muy importante para la epidemia en el este de Europa y el centro de Asia, afirmó Beagle, ya que, al contrario que en otras zonas, las muertes relacionadas con el sida siguen aumentando. Me alegro de que AIDS LIFE sea un partidario tan fuerte y comprometido del trabajo de ONUSIDA en esta región. Con su ayuda, conseguiremos romper el recorrido del VIH en el este de Europa y el centro de Asia y lograremos el mismo éxito que estamos viendo en África y el resto del mundo, añadió Beagle.
Fuente: ONUSIDA
Antes de la introducción de la terapia antirretroviral combinada (TARC), los pacientes con VIH rara vez fallecían por enfermedad hepática. Con estos tratamientos los pacientes con VIH sobreviven más tiempo pero ahora la hepatitis C (VHC) se ha convertido en una de las principales causas de muerte. Lo que no queda claro es si es la infección por el VHC por sí misma lo que aumenta la mortalidad en ellos por enfermedad hepática.
Un riesgo de 1,5 veces de morir no es muy significativo para los pacientes que ya desarrollaron sida y a la vez padecen una infección crónica por el VHC. Y tampoco lo es que la mortalidad por enfermedades hepáticas aumente en estos pacientes. Lo sorprendente es que solo un 20 por ciento de la mortalidad de esos pacientes sea hepática porque la coinfección del VIH agrava la infección por el VHC. No obstante, el efecto negativo de la enfermedad hepática en la sobrevida de los pacientes con sida, muestra la necesidad de que conozcan si están infectados o son portadores del VHC para que se les aplique tratamiento y así reduzcan los riesgos.
Los resultados de este estudio permitieron asociar la infección crónica por el VHC con un aumento del 50% en la mortalidad entre los pacientes con un diagnóstico de sida. Se sugiere que un tratamiento eficaz contra el VHC pueden beneficiar a los pacientes co-infectados con VIH / VHC y diagnosticados con sida. El reto será optimizar el tratamiento y controlar las interacciones farmacológicas en los años siguientes.
Mortality in HCV-infected Patients with a Diagnosis of AIDS in the Era of Combination Anti-retroviral Therapy. Andrea D. Branch, Mark L. Van Natta, Marie-Louise Vachon, Douglas T. Dieterich, Curtis L. Meinert, and Douglas A. Jabs. Clinical Infectious Diseases Advance Access published April 24, 2012
Un americano que vivía en Berlín se convirtió hace unos años en el paciente más solicitado del mundo. Había vencido al sida y a la leucemia después de someterse a una terapia génica. Esta estrategia, que aún se aplica de forma experimental, consiste en manipular genes y células del organismo para corregir una enfermedad. En su caso se lograron curar dos graves dolencias, tras un tratamiento radical que incluyó quimio y radioterapia, trasplante de médula ósea y terapia génica.
Su caso era excepcional y el tratamiento muy agresivo para aplicar a todos los pacientes con VIH, pero se abría la puerta a una solución definitiva en un horizonte en el que no hay una vacuna contra el sida y los fármacos generan resistencias y graves efectos secundarios.
La historia de la terapia génica es como una montaña rusa, una historia con altibajos, plagada de éxitos y fracasos. Ahora once años después de los primeros pacientes de VIH tratados con este procedimiento, Carl June, uno de los investigadores pioneros, demuestra que es eficaz y segura. June ha reunido los resultados de tres ensayos clínicos, entre 1998 y 2002. Tenemos 43 pacientes y están todos sanos, explica. Los resultados, que se publican en la revista Science Translational Medicine, confirman la seguridad de esta técnica y la posibilidad de contar con esta poderosa herramienta. No solo para luchar contra el virus del sida sino contra el cáncer y una gran variedad de enfermedades.
Los pacientes seropositivos fueron tratados con células de su sistema inmune, modificadas genéticamente . Se transforman en una especie de misil teledirigido para actuar contra el VIH. Y para lograr que llegaran a su blanco se transportaron en un virus del sida inactivado, sin capacidad de infectar. En este caso, el virus se convierte en un vehículo para transportar el arma genética contra el sida. Cada paciente recibió una o más infusiones con millones de estas células modificadas, un ejército de células asesinas contra el VIH. En ninguno de los pacientes tratados surgieron cánceres ni otros problemas.
Después de una década, esas células modificadas aún persisten en el organismo, preparadas para acabar con nuevas células infectadas con el VIH. Por eso, June cree que es el momento de iniciar tratamientos similares para enfermedades que no sean mortales, como la artritis.
Fuente: Boletín Epidemiológico del IPK, Vol.22 Núm.17 Pág. 134, abril 28/2012
Declaración de prensa
Durante el último año he sido testigo de una mayor aceptación de la diversidad. Ha surgido un nuevo diálogo de apertura y tolerancia. Sin embargo, 79 países, territorios y áreas todavía cuentan con leyes que penalizan las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Estas leyes son graves obstáculos que impiden responder de forma efectiva al sida y obligan a que lesbianas, gays, bisexuales y transexuales se oculten y no puedan acceder a servicios vitales.
El valor de una sociedad no debe basarse ni en el dinero ni en el poder, sino que debe medirse por la forma en que valora a las personas, independientemente de su orientación sexual o de su estatus social. Una sociedad próspera es aquella que garantiza la inclusión y respeta a todos los ciudadanos.
A nuestros amigos gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, sabed que el ONUSIDA está de vuestra parte.
Vuestra participación es esencial para conseguir nuestra visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.
Fuente: Onusida
La V Jornada Cubana contra la Homofobia, iniciada el pasado ocho de mayo, tocó a la puerta de cada familia en Santa Cruz del Sur, a fin de ofrecer mayor educación y cultura sobre orientación y diversidad sexual, en especial a los más jóvenes, para impedir cualquier forma discriminatoria hacia la homosexualidad, acción que constituye un ejercicio de justicia y equidad social.
Desde el 1974 la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad y la bisexualidad de su manual, donde aparecían como enfermedades mentales, luego otras organizaciones científicas del mundo asumieron esta respuesta, aprobada más tarde por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo de 1990.
En el Proyecto Hombres que tienen Sexo con otros hombres (HSH – SIDA) se trabaja por contrarrestar la discriminación por orientación sexual, así como la exclusión social, de aquellas personas con una orientación sexual no heterosexual. Influye en esto los comportamientos preventivos frente al VIH SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) subrayó Marta Sotolongo Castellanos, Educadora para la Salud en el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.
Las personas que están bajo los efectos de actitudes homofóbicas suelen comportarse de forma insegura, menos asertivas frente a estas situaciones referidas a prácticas sexuales de riesgo. La importancia de defender la diversidad en sentido general y en especial la sexual busca eliminar la vulnerabilidad que provoca la discriminación, la exclusión, la marginación y el rechazo a los homosexuales.
Fuente: Radio Santa Cruz