El cólera es una enfermedad diarreica causada por la infección del intestino por la bacteria Vibrio cholerae, ya sea de tipo O1 o de tipo O139. Alrededor del 20% de las personas infectadas sufren diarrea aguda acuosa, y del 10% al 20% de ellas sufren diarrea acuosa grave, con vómitos. En los casos severos, la persona infectada suele experimentar profusas diarreas acuosas, vómitos y calambres en las piernas, lo que puede llevar a una rápida pérdida de fluidos corporales y a la deshidratación y el shock. Sin el debido tratamiento, puede ocurrir la muerte en cuestión de horas.
Una persona puede contraerlo al beber agua o ingerir alimentos contaminados con la bacteria de la enfermedad. En una epidemia, la fuente de contaminación es por lo general las heces de una persona infectada que contamina los alimentos y/o el agua. La enfermedad puede propagarse rápidamente en zonas que no cuentan con el tratamiento adecuado para las aguas potable y residual, como sucede en Haití. La transmisión persona a persona es extremadamente rara, hasta en los propios trabajadores de la salud durante la epidemia. Consumir agua y alimentos contaminados con el Vibrio cholerae provenientes de las heces fecales de una persona infectada es la fuente más común de las infecciones por el cólera.
Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas. Las personas con inmunidad debilitada, como los niños malnutridos o los pacientes infectados por el VIH, corren un riesgo de muerte especialmente alto en caso de cólera. Tener VIH/sida debilita el sistema inmunológico del cuerpo. Normalmente, el sistema inmunológico combate los gérmenes que entran al cuerpo. Cuando el VIH/sida lo debilita, no puede luchar adecuadamente contra ellos. Eso puede conducir a infecciones graves que no suelen afectar a las personas sanas. Dichas infecciones se llaman infecciones oportunistas.
El cólera puede tratarse mediante el reemplazo inmediato de los fluidos y las sales que se pierden debido a las diarreas y para ello se emplea la solución de rehidratación. Esta solución se emplea en todo el mundo para tratar las diarreas. Los antibióticos pueden emplearse para acortar el curso y disminuir la severidad de la enfermedad. Sin embargo, no son tan importantes como la terapia de rehidratación oral o intravenosa.
Para la prevención de esta enfermedad es necesario:
Beber y utilizar agua salubre:
- El agua embotellada con sellos intactos y las bebidas carbonatadas embotelladas/enlatadas son salubres para el consumo y el uso
- Emplear agua salubre para cepillarse los dientes, lavar y preparar los alimentos y hacer hielo
- Limpiar las áreas de preparación de alimentos y la cocina con jabón y agua salubre y dejar que se seque completamente antes de volver a utilizarlos.
Las fuentes de agua por tuberías, las bebidas vendidas en tazas o en bolsitas, o el hielo suelen resultar no salubres y deben hervirse o tratarse con cloro o con lejía de uso doméstico
Garantizar que el agua sea salubre para el consumo y el uso:
- Hervirla o tratarla con cloro o con lejía de uso doméstico.
- Si se hierve, déjela ebullir completamente al menos un minuto.
- Para tratar el agua con cloro, empleo algún producto de tratamiento localmente disponible y siga las instrucciones.
- Si no se dispone del producto para tratamiento con cloro, puede tratar el agua con lejía de uso doméstico. Añada 8 gotas por cada galón de agua (o 2 gotas por cada litro de agua) y espere 30 minutos antes de beberla.
- Guarde siempre el agua tratada en un recipiente limpio y tapado.
Lavarse las manos a menudo con jabón y agua salubre:
- Antes de comer y preparar los alimentos.
- Antes de alimentar a los niños.
- Tras limpiarle el trasero a los niños pequeños después de defecar.
- Tras utilizar la letrina o el baño sanitario.
- Tras cuidar a alguien enfermo con diarreas.
- De no haber jabón, restregarse las manos con cenizas o con arena frecuentemente y enjuagarse con agua salubre.
Emplee letrinas o entierre las heces; no defeque en ninguna fuente de agua:
- Emplee letrinas u otros sistemas sanitarios como baños químicos, para evacuar las heces.
- Lávese las manos con jabón y agua salubre tras defecar.
- Limpie las letrinas y las superficies contaminadas con heces con la ayuda de una solución de una parte de lejía de uso doméstico por 9 partes de agua.
¿Y qué pasa si no tengo letrina o baño químico?
- Defeque al menos 30 metros de distancia de cualquier fuente de agua y entierre las heces.
- Eche las bolsas plásticas que contengan heces en las letrinas, en puntos de recogida si hay disponibles o entiérrelas en la tierra. No coloque bolsas plásticas en baños químicos.
- Cave nuevas letrinas o fosos temporales al menos de medio metro de profundidad y a una distancia de 30 metros como mínimo de cualquier fuente de agua.
Cocine bien los alimentos (especialmente los mariscos) manténgalos tapados, cómalos calientes y pele las frutas y los vegetales:
- Hiérvalos, cocínelos, pélelos o déjelos.
- Cerciórese de cocinar los crustáceos (como los cangrejos) hasta que estén bien calientes en toda su extensión.
Evite los alimentos crudos que no sean frutas y vegetales que haya pelado usted mismo.
Limpie bien la cocina y los lugares donde la familia se baña y lava las ropas:
- Báñese, bañe a los niños, los pañales y las ropas a una distancia de 30 metros de cualquier fuente de agua potable.
Fuente:
Infomed. Sitio web sobre Cólera.
Información relacionada:
Centro de información toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Información sobre el cólera
Periódico Trabajadores. En debate: cólera, dengue, Tuberculosis y VIH
CDC. Cholera (en inglés)
CDC. Alimentos y agua sin riesgos: Guía para personas infectadas con el VIH
MedlinePlus. Cólera
Se realizó un estudio de caso de una paciente de 45 años de edad y con antecedentes de ser seropositiva al VIH, que había comenzado hacía 10 días con agitación y un aumento de volumen de los miembros inferiores, adenopatías y fiebre diaria; todo esto unido a un decaimiento marcado. Después de varios días de ingresada comenzó con vómitos. Se le realizaron los exámenes complementarios, que en su mayoría fueron normales, sólo presentó la hemoglobina ligeramente baja (10,5g/L), leucopenia a predominio de polimorfos, y al examen físico, dolor a la palpación y movilización tanto activa como pasiva, así como un edema de ambos miembros inferiores; también se apreció gran irritabilidad. Se le realizó una tomografía axial computarizada conluyendo se trataba de una neurotoxoplasmosis.
La neurotoxoplasmosis aumenta su incidencia, muy estrechamente ligado al alza de casos con VIH, y sobre todo los que están en fase SIDA, que constituyen el grupo de más riesgo a padecerla, por lo que se debe diagnosticar a tiempo y realizar un tratamiento oportuno, ya que la letalidad en este grupo es elevada.1,2
Esta es la infección oportunista más frecuente del SNC en los pacientes infectados por el HIV (21% de las encefalitis asociadas al VIH). Clínicamente se trata de un cuadro de instauración subaguda o aguda, se inicia con diversos tipos de focalidad neurológica (traduciendo la existencia de lesiones en parénquima cerebral, ganglios basales, cerebelo o tronco encefálico), cefalea y fiebre. Ante la sospecha de una encefalitis toxoplásmica debe practicarse una tomografía axial computarizada (TAC) cerebral, que en general, pone de manifiesto la existencia de una o con mayor frecuencia, múltiples lesiones hipodensas que captan el contraste en forma de anillo (sobre todo si se administra doble dosis de contraste), aunque en ocasiones la captación es nodular y raramente está ausente.
En los pacientes infectados por el HIV, la profilaxis primaria de algunas infecciones oportunistas es una práctica habitual y muy efectiva desde hace años. En el caso de la toxoplasmosis, se aconseja administrar una pauta de profilaxis a los pacientes con serología antitoxoplasma positiva y CD4 por debajo de 100 células/mL. El fármaco de elección es cotrimoxazol, y dapsona, sola o asociada a pirimetamina, la alternativa. Ambas pautas son también eficaces en la profilaxis de la neumonía por Pneumocystis carinii.1
En la actualidad no se dispone de una vacuna eficaz contra la toxoplasmosis, de ahí la importancia de la profilaxis y la pesquisa activa en los grupos de riesgo.
Fuente: Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Septiembre-octubre, 2012; 16(5)
La condilomatosis es una enfermedad de transmisión sexual muy frecuente, pero también se puede trasmitir al niño recién nacido durante el parto. Es más frecuente en personas con varios compañeros sexuales y la presencia de otras infecciones sexuales asociadas puede aumentar la susceptibilidad a padecerla. A partir de los criterios de diferentes autores y los métodos del nivel teórico de la investigación, los autores proponen algunas consideraciones teóricas sobre el tema.
Incluido en la numerosa familia de los conocidos VPH, el condiloma es uno de los más de 40 tipos o subtipos de los cerca de 140 que se conocían a finales de 2003 que afectan la esfera ano-genital de hombres y mujeres, con mayor o menor grado de malignidad. Es considerada por expertos como la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente y la segunda en importancia después del VIH/sida. Según explica la doctora Ana Margarita Solares Asteasuainzarra, este virus se expresa en forma de condiloma acuminado y plano.
Cuando la infección afecta a una gestante, es muy probable que al recién nacido se le asocie papilomatosis de laringe, que se manifiesta antes de los 5 años. La trasmisión se produce por contacto con secreciones infectadas a su paso por el canal del parto.
Otra de las peculiaridades de este padecimiento que aumenta los riesgos es el tiempo que acontece desde su inoculación hasta su
manifestación. En individuos que no están inmunológicamente compensados, pueden transcurrir de 3 a 6 semanas y hasta 8 meses la media es de 3 meses, para que aparezca la infección; en los otros los síntomas pueden presentarse hasta 10 años después. Por eso, entre las orientaciones a los pacientes están el chequeo periódico por los especialistas correspondientes, mantener un buen
equilibrio del sistema inmunológico no violar los horarios de sueño y de alimentación y evitar el estrés, pues su deterioro hace más frágil al individuo e impide su recuperación, y la más importante: practicar el sexo protegido.
El condiloma: prevención y tratamiento.Mendoza Fonseca, Nora L; Franklin Santell, Caridad; Garbey Pascual, Yasmín; Parsons Pérez, Lourdes H. Rev. inf. cient;74(2)2012.
Esta revisión evaluó los efectos de dar a las personas con alto riesgo de infección, medicamentos contra el VIH para prevenirla (profilaxis preexposición con antirretrovirales). Se encontraron que seis ensayos controlados aleatorios que evaluaron los efectos del fumarato de disoproxilo de tenofovir oral (TDF) más emtricitabina (FTC) versus placebo; TDF versus placebo y TDF-FTC diario versus TDF-FTC intermitente. Uno de los ensayos tenía tres secciones de estudio (TDF, TDF-FTC y placebo).
Los ensayos se llevaron a cabo entre grupos de riesgo diferentes, incluyendo hombres no infectados que tienen sexo con hombres, personas con relaciones sexuales serodiscordantes donde un miembro de la pareja está infectado y el otro no, y hombres y mujeres de alto riesgo.
Los hallazgos sugieren que el uso de TDF solo o TDF + FTC reduce el riesgo de infectarse con el VIH. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar el método de administración (diario versus dosis intermitentes), seguridad a largo plazo y coste efectividad de la preparación en grupos de riesgo diferentes y su configuración.
Antiretroviral pre-exposure prophylaxis (PrEP) for preventing HIV in high-risk individuals. Okwundu CI, Uthman OA, Okoromah CAN. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 7. Art. No.: CD007189. DOI: 10.1002/14651858.CD007189.pub3
Desde enero del 2013, la red nacional de salud de Cuba dejó de tener acceso a las más de 7124 revistas disponibles en Hinari. Este es un programa establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a las mayores editoriales del mundo, que facilita el acceso de los países en vías de desarrollo a una de las más extensas colecciones de literatura biomédica y de salud.
Esta iniciativa surgió en el marco de la InterRed_Salud, un proyecto presentado por el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Anan, en la Cumbre del Milenio en el año 2000. Dirigido por la OMS, InterRed_Salud pretende fortalecer los servicios de salud pública a través de Internet, facilitando el flujo de información sanitaria relevante y novedosa al personal de instituciones de salud pública.
No obstante, Hinari incluye una relación de revistas de libre acceso que los usuarios de nuestra red pueden continuar consultando:
Vea más información sobre Hinari en el Centro de Ayuda.
Fuente: Biblioteca Virtual de Salud
La Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) los invita a la próxima sesión científica a celebrarse el día 25 de enero a las 2 p.m., en su sede habitual de la Casa del Alba (Línea entre C y D. Vedado).
La presentación estará a cargo de la Dra.C. Beatriz Torres, Presidenta de la SOCUMES. El tema del panel es Factores protectores ante el VIH. Trabajo en poblaciones vulnerables, y cuenta con los siguientes especialistas:
Lic Gustavo Valdés Pi
MsC. Juan Raúl Valdés Triguero
Dra. Jaquelyn Sánchez Fuentes
Dra. Leticia Santacruz Pérez
Los especialistas que participaran pertenecen a las líneas de investigación de adolescentes y jóvenes, personas con VIH, un proyecto comunitario con mujeres en El Cerro y el proyecto de prevención de sida en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Las exposiciones estarán encaminadas al trabajo con esas poblaciones. La entrada es libre.