La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), han planteado la necesidad de brindar lactancia materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y su prolongación hasta los dos años o más acompañada de alimentos complementarios, aun así, los niveles de lactancia materna en Cuba, cada vez son más bajos. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el jun 29th, 2018.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado que la anemia es un problema de salud pública en la mayoría de los países. En Argentina, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) mostró una prevalencia de anemia en niños de 6 meses a 5 años del 16,5%, que aumentó a 35% en el grupo de 6 a 23. Ver más…
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el jun 19th, 2018.
El diagnóstico de hipertensión arterial y de sus factores de riesgo pasa inadvertido en la niñez y adolescencia, por tal motivo es muy importante realizar búsqueda activa en población pediátrica para mejorar su evolución y pronóstico. Es importante hacer de la medición de la tensión arterial, una práctica rutinaria en el niño y el adolescente y actuar sobre los factores que conllevan a ella, tanto en el ámbito familiar como personal y recordar que la prevención resulta siempre más eficaz que cualquier tratamiento. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Cardiovascular, Concurso de Puericultura, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 8th, 2018.
El pasado 23 de abril, la Doctora en Ciencias Médicas Santa Jiménez Acosta, del Centro de Nutrición e Higiene de los Alimentos, abordó en una entrevista publicada en el periódico Granma por la periodista Lisandra Fariñas Acosta, que los dos primeros años de la vida son un periodo esencial en el crecimiento de los más pequeños de casa, y es en este momento donde el niño comienza su desarrollo físico e intelectual, por lo cual es necesario adecuados hábitos alimentarios.
Tema: Actualidades, Noticia, Nutrición. Publicado el may 27th, 2018.
Los diferentes estándares de belleza que se han establecido con el paso del tiempo en las diferentes sociedades y épocas hacen que la imagen corporal (IC) se convierta en una forma de pertenencia y prioridad para los seres humanos, contribuyendo a una mayor preocupación hoy en día por el aspecto físico y así poder conseguir el ideal sociocultural. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el may 16th, 2018.