Un interesante estudio, publicado en la Revista médica de Chile, realizado por la Dra. Marlene Aglony y colaboradores, alerta que en los últimos años se ha producido un vuelco epidemiológico en la población infantil cobrando gran protagonismo la obesidad, haciendo énfasis en la relación entre obesidad e HTA. Los autores expresan que la medición regular de la presión arterial, acompañado de la identificación de factores de riesgo, posibilitaría la detección precoz de niños hipertensos.
Por su actualidad, recomendamos leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Cardiovascular, Investigaciones internacionales. Publicado el sep 24th, 2012.
La obesidad infantil se asocia a diversos efectos en la salud. Los niños y adolescentes obesos pueden sufrir efectos inmediatos en su salud y corren el riesgo de padecer de problemas de salud relacionados con el peso en la edad adulta. En este artículo titulado Consejos para los padres: Ideas para ayudar a que los niños mantengan un peso saludable, se le dan recomendaciones a los padres para que sus niños puedan tener un peso óptimo.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el sep 17th, 2012.
“A los bebés recién nacidos se les hacen pruebas, aun cuando se vean saludables porque algunas afecciones no se pueden detectar a simple vista. Si se detectan poco después del nacimiento puede ayudar a prevenir algunos problemas graves, como daños cerebrales, daños de los órganos y hasta la muerte”, afirma un interesante artículo publicado en la página Web de Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), entre las pruebas que pueden realizarse se mencionan el Rastreo de pérdida auditiva, detección de defectos cardiacos congénitos graves y la inmunodeficiencia combinada grave.
Le invitamos a conocer más sobre el tema mediante la lectura del artículo completo.
Tema: Actualidades, Cardiovascular, Investigaciones internacionales, Logopedia. Publicado el sep 2nd, 2012.
Este artículo constituye una amena e instructiva lectura sobre el tema de las madres adolescentes, sus autoras Sara de Posada Rodríguez y Malbersis Broche Ulloa, desarrollaron la investigación entre septiembre del 2010 y septiembre de 2011 en el área urbana del policlínico Mario Muñoz Monroy, Vertientes, Camagüey, el objetivo principal fue desarrollar una intervención educativa para fortalecer la resiliencia de madres adolescentes, en ese policlínico Vertientes. Se aplicó una encuesta a madres adolescentes, que consideraban su maternidad como algo estresante, para determinar los factores que influían en esta percepción. Se realizaron sesiones de trabajo por encuentros para facilitarles herramientas que contribuyeran al fortalecimiento de la resiliencia ante este evento de la vida.
El resumen expuesto corresponde a un trabajo publicado en la Revista Humanidades Médicas, del Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Por su actualidad, recomendamos leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ago 29th, 2012.
Con este título ha sido publicado un interesante artículo en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, donde se refleja que el adolescente está expuesto a factores de riesgo como el tabaquismo, en el cual la familia juega un papel muy importante, y se describe la influencia familiar en el tabaquismo en los adolescentes de 15 a 19 años. Se entrevistaron 1 915 adolescentes, de 8 847 familias. Los autores René G. García Roche, Patricia Varona Pérez, Mariela Hernández Sánchez, Marta Chang de la Rosa, Mariano Bonet Gorbea y Rosa M. García Pérez concluyeron que los antecedentes familiares de tabaquismo influyen significativamente en el consumo de tabaco de las adolescentes femeninas, aunque la proporción actual de adolescentes cubanos que consumen tabaco es menor que en otras épocas y en otros países.
Para conocer más sobre el tema, le recomendamos leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ago 29th, 2012.