Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Escuchemos el lenguaje del niño: normalidad versus signos de alerta > Temas > Logopedia

Logopedia

15/09/2013

Escuchemos el lenguaje del niño: normalidad versus signos de alerta

La Revista Española de Pediatría de Atención Primaria nos propone un artículo de la logopeda  F. Fernández Martín, publicado en el 2013, titulado “Escuchemos el lenguaje del niño: normalidad versus signos de alerta”, nos presenta  de una forma clara y funcional algunas claves para dilucidar hasta qué punto el patrón de habla, la estructuración del lenguaje o los hitos de comunicación que presenta el niño que acude a consulta se encuentran dentro de los parámetros de la normalidad o no, lo que resulta útil en la práctica de la pediatría.

Le invitamos a leer artículo completo.

67

Tema: Actualidades, Logopedia. Publicado el sep 15th, 2013. #

02/09/2012

Pruebas en recién nacidos previenen problemas

“A los bebés recién nacidos se les hacen pruebas, aun cuando se vean saludables porque algunas afecciones no se pueden detectar a simple vista. Si se detectan poco después del nacimiento puede ayudar a prevenir algunos problemas graves, como daños cerebrales, daños de los órganos y hasta la muerte”, afirma un interesante artículo publicado en la página Web de Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), entre las pruebas que pueden realizarse se mencionan el Rastreo de pérdida auditiva, detección de defectos cardiacos congénitos graves y la inmunodeficiencia combinada grave.
Le invitamos a conocer más sobre el tema mediante la lectura del artículo completo.

Tema: Actualidades, Cardiovascular, Investigaciones internacionales, Logopedia. Publicado el sep 2nd, 2012. #

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

boletin al dia puericultura

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

RSS ScienceDaily

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

junio 2025
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 junio 2025

Sitio inaugurado el 4 abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 78775555, Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy