La propagación del SARS-CoV-2 responsable de la COVID-19, ha generado una crisis de salud pública en el mundo, la situación de confinamiento está teniendo un impacto negativo en la población infanto juvenil en lo académico, emocional, físico y social. Existen situaciones producto del confinamiento familiar, por la pandemia, que pueden favorecer que se produzca maltrato en niños, entre ellas, las dificultades en la pareja, desvinculación laboral, dificultades económicas. Este es el tema propuesto por la Revista Cubana de Pediatría, publicada en el 2020, de los autores Roberto Moreno Mora y María del Carmen Machado Lubián, con el título: Formas de maltrato infantil que pudieran presentarse durante el confinamiento debido a la COVID-19.
Tema: Actualidades, Maltrato infantil. Publicado el nov 11th, 2020.
El embarazo en la adolescencia es una consecuencia del desconocimiento de salud sexual en esta etapa de la vida, hace que repercuta negativamente sobre la salud de la madre y su hijo, cuyo riesgo es mayor cuanto menor es la edad de la gestante. El embarazo en la adolescencia es un problema de salud reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde las estadísticas mundiales son alarmantes. Este es el tema propuesto por la Revista Cubana de Pediatria, publicado en el 2020, de los autores Daisy Hevia Bernal y Leisy Perea Hevia, con el título: Embarazo y adolescencia.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el nov 3rd, 2020.
La COVID-19 es una nueva enfermedad, su ocurrencia y sintomatología es menor en las edades pediátricas. Se debe de tener un adecuado manejo de la lactancia materna, el uso de las guías alimentarias cubanas es clave, en estas edades, para no entorpecer el adecuado crecimiento y desarrollo. Este es el tema propuesto por la Revista Cubana de Pediatría, publicado en el 2020, de la autora: DraC. Santa Magaly Jiménez Acosta, con el título: Alimentación y nutrición en edades pediátricas durante la COVID- 19.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el jun 23rd, 2020.
La lactancia materna es una práctica fundamental para la supervivencia, crecimiento y desarrollo del recién nacido, la UNICEF(Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) estima que los bebés alimentados con leche materna tienen seis veces más probabilidad de sobrevivir y gozar de mejor salud y desarrollo, se reconoce el valor incomparable de la leche materna humana en la protección de muchas enfermedades en el niño, valor centrado en los nutrientes esenciales y los minerales tales como el cobre y el zinc. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el abr 18th, 2020.
El sedentarismo se considera un gran problema de salud pública, ya que es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad cardiovascular a nivel mundial. El objetivo del siguiente estudio fue analizar la influencia de la promoción de la actividad física en el sobrepeso de los niños, realizándose una revisión sistemática a través de una base de datos, encontrándose propuestas que utilizan la actividad física como un coadyuvante para mejorar la calidad de vida y considerando a los ejercicios físicos lúdicos aeróbicos como base para reducir el Índice de Masa Corporal en los niños. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Nutrición. Publicado el mar 9th, 2020.