La funcionalidad familiar en la actualidad se ha visto devaluado por la falta de tiempo para compartir en familia, y el uso excesivo del internet y las redes sociales, lo cual ha llevado a que las personas de toda edad pasen varias horas interactuando virtualmente, afectando así a los roles y funciones que deben cumplir las familias y provocando el rompimiento de las relaciones de convivencia que deben mantener entre los miembros. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el abr 21st, 2017.
El Programa de Atención al Niño y al Adolescente (PANA), se enmarca dentro de los programas preventivos y de promoción de la salud que se llevan a cabo en el ámbito de Atención Primaria de Salud. Este Programa de Salud recomienda que la manipulación del cordón umbilical ha de realizarse siempre con las manos muy limpias. Aconseja curarlo diariamente, a ser posible después del baño, con alcohol de 70º o clorhexidina, no utilizar nunca compuestos con yodo o polvos para la cura del ombligo, así como tampoco son recomendables los vendajes, fajas u ombligueros. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones internacionales. Publicado el abr 14th, 2017.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce que la obesidad es un problema de Salud Pública. Sus implicaciones y su asociación con enfermedades como las dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y algunos tipos de cánceres así lo han determinado. Se puede conocer el estado nutricional de una población recurriendo a los indicadores antropométricos, los datos se obtienen a través de la antropometría, que es la medición científica del cuerpo humano, sus diversos componentes y del esqueleto. Este es el tema de un interesante artículo, publicado en el 2017, por la Revista Archivo Médico de Camagüey, con el título: Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Nutrición. Publicado el mar 17th, 2017.
El uso de fórmulas lácteas y mamaderas tienen riesgos inherentes asociado, al aumentar el riesgo de las alteraciones de la cavidad oral, tales como respiración bucal, maloclusión, alteración de la mordida y caries. Por tal motivo se recomienda lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida, la cual ha demostrado ser un factor protector contra distintas enfermedades infectocontagiosas, del espectro atópico y cardiovasculares, así como contra la leucemia, enterocolitis necrotizante, enfermedad celíaca y enfermedades inflamatorias intestinales. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el mar 10th, 2017.
Los niños y los adolescentes presentan riesgos y beneficios al estar expuestos a los medios de comunicación. Entre los beneficios se incluyen la exposición a nuevas ideas y adquisición de conocimientos, aumentar las oportunidades de contacto y apoyo social, y de acceder a mensajes de promoción de la salud y a la información, por su parte entre los riesgos se subrayan los efectos negativos en el peso y el sueño, la exposición a contenidos y contactos inapropiados y a la falta de privacidad. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el mar 3rd, 2017.