El papel principal de la familia es lograr equilibrar y promover la independencia y el crecimiento de cada integrante, durante el desarrollo de sus miembros. Los padres son una fuente importante de soporte y protección para el adolescente. Estudios recientes indican que las pautas de interacción familiar entre sus miembros, como la comunicación deficiente, frecuentes conflictos, baja cohesión o excesivo castigo, repercuten en la autoestima de los hijos e incluso es un factor determinante para que ellos inicien consumo de sustancias: alcohol, tabaco y cannabis. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el nov 29th, 2017.
La anemia genera grandes pérdidas económicas, difíciles de cuantificar. En la actualidad las principales estrategias de prevención de la anemia han sido la suplementación oral y la fortificación de alimentos, los suplementos más usados y conocidos están basados en mezclas farmacéuticas de diferentes formas de hierro como: fumarato ferroso, sulfato ferroso, gluconato ferroso, hierro aminoquelado, etc., que pueden estar combinados con otros compuestos como ácido ascórbico que promueven la absorción de hierro no hemo, vitamina B12, ácido fólico, entre los principales. Ver más…
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el nov 11th, 2017.
Entre los problemas de salud, por su frecuencia en la población, se encuentra la dermatitis atópica(DA). Los casos de DA se han acrecentado, sobre todo en los países desarrollados. Para desarrollar este trabajo se realizó una estrategia educativa, que permitiera modificar actitudes, optimizar los recursos y valerse de las redes de apoyo social y profesional, en la búsqueda de soluciones adaptativas, creadoras, sostenibles y trascendentes, ante situaciones problémicas que afectan la dinámica, la salud y el bienestar sicológico y social. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el nov 3rd, 2017.
La depresión postparto (DPP) es el trastorno psiquiátrico materno más frecuente que puede determinar efectos negativos en el vínculo madre-hijo y sobre el desarrollo infantil, coincidiendo con el período crítico de mayor vulnerabilidad del neurodesarrollo infantil Las investigaciones sobre DPP sugieren un impacto negativo sobre el desarrollo infantil especialmente si es severa, prolongada y afecta a poblaciones vulnerables. Las áreas con mayor afectación son las capacidades sociales y el lenguaje. Este es el tema propuesto por la Revista chilena de pediatría, publicado en el 2017, de los autores Gabriel González, Mario Moraes, Claudio Sosa, Eleuterio Umpierrez, María Duarte, José Cal, Andrea Ghione, con el título: Depresión materna postnatal y su repercusión en el neurodesarrollo infantil: estudio de cohorte.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Psicología. Publicado el oct 27th, 2017.
La obesidad en el niño y adolescente es considerada un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en desarrollo, el exceso de peso incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2 e hipertensión, además de ocasionar un gran costo social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un conjunto de recomendaciones para combatir la obesidad infantil. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Nutrición. Publicado el oct 20th, 2017.