Convocatoria: Semana del Cerebro (15 – 21 de marzo de 2021)
La semana del Cerebro de 2021 se dedica a la divulgación en nuestro pueblo de los conocimientos de la Neurociencia que contribuyen a prevenir problemas de salud mental frecuentes en las epidemias. La OMS ha recomendado protegerse del pánico y de la angustia que se genera durante estas situaciones.
El virus ataca y enferma a todos por igual; pero aquellos con una mejor actividad neuroinmune requieren de mayor dosis de virus para enfermar y cuando enferman resisten mejor y se complican menos. En consecuencia decidimos proponer directamente a nuestro pueblo estas acciones:
Primero. Que nuestra cognición y aprendizaje consciente se dirijan hacia: los mecanismos cerebrales de las actuaciones de: a) personas sin percepción real de la necesidad de medidas extremas como el aislamiento social; b) otros con miedo irracional con hipocondría o fobia. Coordina: Capítulo de Estrés y Salud Mental
Segundo. Explicar medidas que incrementan la resistencia de nuestro sistema nervioso y del sistema inmune lo que permitirá adaptarnos al estímulo de distrés psicofisiológico de la pandemia:
Nutrición balanceada Rica en antioxidantes y oligoelementos.
El agua: Fluidifica las secreciones del aparato respiratorio protector de bacterias.
El sol: La vitamina D se sintetiza en la piel por los rayos uv. (Anti-infecciosa)
Respiración: Relajación. Meditación Mindfulness. Favorecen la neuroplasticidad.
Dormir bien: Incrementa la actividad inmune. Higiene de sueño. Capítulo Sueño.
Ejercicios físicos bien guiados activan al sistema inmune: Minfulness en el deporte. (Capítulo de Neurodeporte)
Alegría: La emoción de alegría activa al sistema inmune y controla el distrés. (Capítulo de Estrés y Salud Mental)
Tercero. La tercera edad como factor de riesgo. El capítulo de Alzheimer atenderá este tópico. Se reclama durante todo el año la creatividad de los capítulos para utilizar medios de informar al pueblo como: prensa, radio, plegables, afiches, teléfono orientador, televisión, etc. Las iniciativas que realicen los capítulos de provincia y nacionales de la SONECUB así como otras sociedades que estamos invitando a participar como las de: Psicología de la Salud, Geriatría, Psiquiatría, Medicina Familiar y el proyecto OM meditación del MINCULT.
Cuarto. Promover la meditación informal como método de equilibrar los circuitos neurales de la Red Neuronal por Defecto con las redes atencionales. Realización de paseos meditativos coordinados por los capítulos de Neurodeporte, Neuroarte y el proyecto OM meditación del MINCULT.
Quinto. Declarar para los fines de esta convocatoria el año 2021 Como año de la Alfabetización del pueblo cubano en Neurociencia en homenaje a los brigadistas que en 1961, hace 60 años, liberaron a Cuba del analfabetismo.
Fuente: Comité coordinador de la Semana del Cerebro. Junta de Gobierno SONECUB
Publicado: feb 11th, 2021. En: Actualidades, Estrés
Haga un comentario