Uso sistémico de propranolol en el tratamiento de hemangiomas infantiles
María del Pilar González-Díaz, Laura Isabel Ramos-Gómez, Jesús Manuel Yañez-Sánchez, Héctor Manuel
Marines-Sánchez, Juan Homar Páez-Garza
Revista Mexicana de Oftalmología 2011;85(4):205-214
Los hemangiomas capilares o infantiles son los tumores benignos más comunes en la población pediátrica.
Algunos reportes recientes indican la eficacia del propranolol sistémico para el tratamiento de estas lesiones
con resultados alentadores y pocos efectos adversos. Se presenta una serie de casos prospectiva, de intervención,
no comparativa con cinco pacientes mexicanos tratados con propranolol a dosis de 2 a 3 mg/kg/día por dos a 12
meses.
Use of atropine to predict the accommodative component in esotropia with hypermetropia
Mihir Kothari, Florence Manurung, Shalaka Paralkar. Aditya Jyot Eye Hospital, Mumbai, India.
2011, Volume : 59, Page : 487-490.
El uso de la atropina para predecir el componente acomodativo en niños con esotropía e hipermetropía.
Steroid-induced ocular hypertension in Asian children with severe vernal keratoconjunctivitis
Marcus Ang, Seng-Ei Ti, Raymond Loh, Sonal Farzavandi, Rongli Zhang,2 Donald Tan, Cordelia Chan. Singapore National Eye Centre, and Eye Research Institute, Singapore
Se describen las características clínicas y factores de riesgo para la respuesta al uso de corticoides en niños con queratoconjuntivitis vernal severa.
Analysis of central corneal thickness in black Cameroonian children
André Omgbwa Eballe, Emilienne Epée, Godefroy Koki. Faculty of Medicine and Pharmaceutical Sciences, University of Douala; Faculty of Medicine and Biomedical Sciences, University of Yaoundé, Cameroon
Se muestra un estudio en que se mide el espesor corneal central en niños y niñas cameruneses negros con edades entre los 5 y los 16 años de edad mediante la paquimetría ultrasónica.
Minimally invasive strabismus surgery
Daniel S Mojon
Expert Review of Ophthalmology, December 2010, Vol. 5, No. 6, Pages 811-820.
Este artículo describe los principios y las diferentes técnicas de cirugía de estrabismo mínimamente invasiva. Este término se ha introducido para cirugías de estrabismo que reduzcan al mínimo el corte del tejido. En lugar de acceder a los músculos a través de una abertura grande se realizan varias aberturas pequeñas.
Diagnóstico y control del glaucoma en la infancia
Serra Castanera A. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid – N.º 50 (2010)
El glaucoma pediátrico es una enfermedad muy poco frecuente, pero es la responsable de un alto porcentaje de la ceguera infantil. El diagnóstico se basará en las manifestaciones clínicas y en la exploración objetiva.
Secondary intraocular lens implantation as a form of refractive surgery
Scott K. McClatchey. Journal of AAPOS. Vol. 15 No. 5, Oct 2011
El autor en este trabajo aborda la complejidad del el cálculo del poder de una lente intraocular en niños.
Glaucoma following congenital cataract surgery – the role of early surgery and posterior capsulotomy
Glaucoma following congenital cataract surgery the role of early surgery and posterior capsulotomy
Michel Michaelides, Catey Bunce and Gillian GW Adams. BMC Ophthalmol. 2007; 7: 13.
El pronóstico visual en niños operados de catarata congénita ha mejorado notablemente en los últimos tiempos en países industrializados. Sin embargo el glaucoma secundario sigue siendo la complicación más seria que presentan estos casos, por lo que aún constituye un desafío para los médicos responsables .
Uveítis y artritis idiopática juvenil. epidemiología, pronóstico y tratamiento
Sendagorta E., Peralta J., Romero R., García-Consuegra R., Abelairas J., Ortega I. Arch Soc Esp Oftalmol v.84 n.3 Madrid mar. 2009
La uveítis asociada a la artritis idiopática juvenil es la causa más frecuente de uveítis en la población pediátrica. Se realiza el estudio de 205 niños diagnosticados de artritis idiopática juvenil en los últimos 15 años, de los cuales 26 desarrollaron uveítis anterior. Se clasificaron los pacientes según su patrón de evolución, el momento de diagnóstico de uveítis y la gravedad de la misma al diagnóstico.
Manifestaciones oftalmológicas en tumores cerebrales pediátricos: 58 casos
Santamaría A., Martínez R., Astigarraga I., Etxebarría J., Sánchez M. Arch Soc Esp Oftalmol v.83 n.8 Madrid ago. 2008
Se muestra un estudio descriptivo retrospectivo que incluye pacientes menores de 14 años donde se describen las manifestaciones visuales en neoplasias neuropediátricas relacionadas con la localización tumoral .