Artículos internacionales

Reimponiéndose la Toxina Botulínica en el Estrabismo infantil
Alejandra de Alba Campomanes, David G. Hunter, Gregg T. Lueder.

American Academy of Ophthalmology . Eye Net Magazine August 2012
Aplicación de la toxina botulinicaUso de la Toxina Botulínica en infantes

Pediatric cataract: challenges and future directions
catarataAnagha Medsinge, Ken K Nischal. Pediatric Ophthalmology, Strabismus, and Adult Motility, Children s Hospital of Pittsburgh of University of Pittsburgh
Dovepress Journal Clinical Ophthalmology January 2015 Volume 2015:9
Actualización muy completa de todos los aspectos relacionados con la catarata pediátrica

Resultado de la retroinserción de ambos rectos externos en el tratamiento de la exotropia
Jiny Tatiana Camas Benítez, José Fernando Pérez Pérez, Maria Estela Arroyo Yllanes. Rev Mex Oftalmol ;Enero-Febrero  2010; 84(1):55-60

Este artículo nos permite conocer que la retroinserción de ambos rectos externos para el tratamiento de la exotropia es un método eficaz en pacientes con desviaciones pequeñas a medianas, sobre todo en pacientes con potencial de fusión.

Estrabismo y diplopías tras la cirugía refractiva
R. Gómez de Liaño Sáncheza, R. Borrego Hernandob, G. Franco Iglesiasc, P. Gómez de Liaño Sánchezc y A. Arias Puente
Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 no.11 Madrid nov. 2012
El siguiente artículo tiene por objetivo analizar los factores que pueden incidir en la descompensación del estrabismo o aparición de diplopía en pacientes sometidos a cirugía refractiva.

Comparing measurement techniques of accommodative amplitudes
Hamed Momeni‑Moghaddam, James Kundart, Farshad Askarizadeh
Indian Journal of Ophthalmology June 2014 Volume 62 | Issue 6
Estudio que compara cuatro procederes para determinar la amplitud de acomodación.

Características de las exotropias
Belina Arias Cabello, María Estela Arroyo Yllanes, José Fernando Pérez Pérez
Oftalmología General, Residencia de Alta Especialidad en Estrabismo, Hospital General de México, México D.F., México
Revista Mexicana de Oftalmología 2013;87(4):200-207
Se realizó un estudio donde se determinan las características clínicas de las exotropias.

Qué hacer cuando un neonato o un lactante lagrimea.
Fernández de Castro Pombo. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid – N.º 51 (2011)

En el desarrollo embriológico de la vía lagrimal, la válvula de Hasner presenta una membrana que se rompe sola alrededor del momento del parto. Si esto no ocurre, se presenta el cuadro de la Dacriocistitis del Recién Nacido. El cuadro clínico comienza a los 15 días del nacimiento, hay epifora en el 90% de los caso, secreciones conjuntivales en el 68%, dacriocistitis aguda en el 7% y mas raramente mucocele.

Análisis de la frecuencia de estrabismo en pacientes con anisometropía y su relación con la presencia de fusión.
Marilú Anahi Guido-Jiménez, María Estela Arroyo-Yllanes, José Fernando Pérez-Pérezón. Revista Mexicana de Oftalmología 2012;86(1):33-39

La anisometropía es la condición en la cual existe diferencia en el error refractivo entre ambos ojos. Es una de las incipales causas de ambliopía y se asocia a estrabismo, ya que la diferencia de tamaño entre las imágenes impide la fusión.

topogTopografía corneal mediante discos de Plácido en la detección del queratocono en edades pediátricas
Neisy Bernal-Reyes, Alejandro Arias-Díaz, Lorelei Ortega-Díaz, Judith Cuevas-Ruiz.
Revista Mexicana de Oftalmología 2012;86(4):204-212
En este trabajo se describe la importancia de realizar topografías corneales para identificar córneas sospechosas y con queratocono en niños.

Does nasolacrimal duct obstruction cause amblyopia?
Noelle S Matta, David I Silbert, Eric L Singman
Expert Review of Ophthalmology, April 2012, Vol. 7, No. 2, Pages 103-104.

La interrogante si la obstrucción del conducto nasolagrimal interfiere con el desarrollo visual es algo controvertido. En este trabajo se hace una revisión del tema.