enero 2011 Archivos

Frecuencia de los diferentes tipos de estrabismo

Elida E. Adán-Hurtado, María Estela Arroyo-Yllanes. Rev Mex Oftalmol; Noviembre-Diciembre 2009; 83(6):340-348.

El estrabismo es un padecimiento oftalmológico frecuente que afecta entre 2 y 4% de la población infantil. Provoca una desviación del globo ocular, alteración de los movimientos oculares y, en algunos casos, posición anómala de la cabeza. También afecta el área sensorial induciendo supresión, ambliopía y diplopia.

Síndrome de webino postquirúrgico, una nueva forma de este síndrome
González-Martín-Moro J, Gilo F, Rubio-Jerónimo J, Tamés-Haye I. Arch Soc Esp Oftalmol v.84 n.8 Madrid ago. 2009.
El síndrome de webino es una forma peculiar de oftalmoplejia internuclear bilateral, cuya
patogenia dista de estar clara, se caracteriza por la asociación de limitación de la aducción de ambos ojos, acompañada de nistagmus del ojo que abduce, exotropia en posición primaria de la mirada (contrariamente a lo que sucede en los pacientes con oftalmoplejia internuclear, que incluso en los casos bilaterales suelen presentar ortoforia), e incapacidad para la convergencia.

Toxina botulínica, redefiniendo su utilidad
González Martín-Moro J. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid – N.º 47 (2007)

Desde que en 1985 Scott utilizara por primera vez la toxina en el tratamiento de la parálisis del músculo recto lateral, las indicaciones del procedimiento han ido ampliándose. En la actualidad las parálisis oculomotoras constituyen una de las indicaciones más frecuentes para la inyección de toxina botulínica y es muy abundante la literatura publicada en relación con el tema. Sin embargo la falta de un gran ensayo clínico hace que hoy por hoy no quede claro si el procedimiento resulta eficaz.

Utilización de la resonancia magnética para el análisis de la musculatura extraocular.
Gómez de Liaño P, Seijas O, Merino P, Franco G, Reig S, García V, Guzmán de Villoria J, Fernández P, Cortés C, Desco M. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid – N.º 49 (2009).

La observación de la musculatura extraocular hasta el momento actual solo puede realizarse por la visualización directa de las técnicas de imagen realizadas, por el informe del radiólogo o bien por la observación intraoperatoria del músculo.

Catarata congénita: actualización
Lourdes R. Hernández Santos. Rev Cubana Oftalmol vol. 17 no. 1 Ciudad de la Habana  Jan.-June 2004.

Se realizó una revisión del tema relacionado con la catarata congénita, enfermedad que constituye la primera causa de baja visión y la segunda causa de ceguera en Cuba. Se presenta su diagnóstico, antecedentes, clasificación, las características clínicas, entre otras.

Uveítis posterior por Toxoplasma gondii: a propósito de un caso
Tirso Barrios, María I. Palmero, Lester Aramendis, Rafael Rodríguez, Solange Rodríguez. Rev Obstet Ginecol Venez v.68 n.1 Caracas mar. 2008.

Se presenta el caso de un recién nacido masculino, con hepatoesplenomegalia, petequias y palidez cutáneo mucosa acentuada, se plantea TORCHS. Se practican pruebas serológicas resultando positiva para toxoplasmosis.

Manejo quirúrgico de ectopia lentis en síndrome de Marfan
Dr. Jaime Macías Martínez, Dra. Laura Leticia Arroyo Muñoz, Dr. Jaime Lozano Alcázar.Rev Mex Oftalmol; Noviembre-Diciembre 2007; 81(6):332-335.

El síndrome de Marfan es un desorden hereditario con manifestaciones oculares, cardiacas y esqueléticas. Las manifestaciones oculares del síndrome de Marfan incluyen subluxación de cristalino (ectopia lentis), miopía axial, cristaliniana  y diplopia  monocular. La cirugía está indicada cuando no es posible la corrección óptica por otros medios.

Dacriocistitis aguda atípica. Estesioneuroblastoma
Jerez  Olivera E, Pérez Álvarez J,  Zaballos González M, Díaz  Arriaga J, Toledo Monzón JL, Cardona Guerra P. Arch. Soc. Canar. Oftal. 2008 – Nº 19.

Presentamos el caso clínico de una joven de 15 años que acude a la consulta diagnosticada de Dacriocistitis aguda en ojo izquierdo de meses de evolución. Tras practicarle una dacriocistorrinostomía se produce una recidiva de su cuadro clínico. Dado lo atípico del caso se decide  realizar estudios de imagen reconociendo la presencia de un tumor ocupando la fosa nasal ipsilateral.

Toxina botulínica para el tratamiento del estrabismo
Fiona J Rowe, Carmel P Noonan. Biblioteca Cochrane Plus  2011 Número 1 ISSN 1745-9990.

El uso de la toxina botulínica como modalidad investigativa y de tratamiento para el estrabismo está bien informada en la bibliografía médica. Sin embargo, no está claro cuán efectivo es su uso en comparación con otras opciones de tratamiento para el estrabismo.