Ser capaz de restaurar el daño de la radiación podría implicar dos cosas: la mejora de la calidad de vida de los supervivientes y la expansión de la ventana terapéutica de este tratamiento.
Células madre reprogramadas reparan el daño causado por la radioterapia cerebral.
Denis Soulet, Laval University, Quebec
Las ratas tratadas recuperaron su función cognitiva y motora. Ver más…

MSc. Alex Miranda RodríguezI, DrC. José A. Galván CabreraII, DrC. Joel de León DelgadoI

I Centro de Inmunología Molecular. La Habana, Cuba.
II Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Las estrategias de terapia celular se han utilizado con fines tan diversos como la regeneración de tejidos, la potenciación de la respuesta inmune antígeno específicas para la terapia antitumoral, la liberación de drogas en tejidos dañados y la restauración de la homeostasis en sitios con procesos inflamatorios crónicos. Dentro de las poblaciones celulares con mayor potencial para este tipo de alternativa terapéutica se incluyen las células madre mesenquimales (CMM), un grupo heterogéneo de células estromales multipotentes que se caracterizan por su baja inmunogenicidad y que ha demostrado una elevada versatilidad respecto a sus efectos inmunomoduladores. El presente trabajo recoge evidencias que se han acumulado en la última década que permiten valorar el potencial de las CMM para la terapia celular.

Palabras clave: células madre mesenquimales, inmunomodulación, efectos terapéuticos.

Fuente:  Rev. Cub Hematol. Inmunol. Hemot, (2015) Vol. 31, núm. 1

Tratamiento con células madre: un nuevo paso de avance en el occidente cubano.

Las células madre adultas muestran notables ventajas debido a que su manipulación resulta simple y económica, aspecto a tener en cuenta para su uso como fuente celular para la introducción en Cuba de la terapia celular regenerativa. Ver más…

Son células que pasarán a convertirse en óvulos y espermatozoides
Las células madre se pueden convertir en cualquier tipo de célula en el cuerpo

Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, que trabajan con el Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos y espermatozoides, empleando células madre de embriones humanos. Ver más…

Según informan en un artículo en ‘Cell Stem Cell’, la neurobióloga asociada al laboratorio de McLean Sangmi Chung trasplantó neuronas derivadas de células madre embrionarias humanas para inhibir las convulsiones en el cerebro de ratones con una forma común de epilepsia. La mitad de los roedores que recibieron las neuronas trasplantadas ya no sufría convulsiones mientras la otra mitad experimentó una caída significativa en la frecuencia de convulsiones. Ver más…

En: General #

Darek Fidyka, durante su rehabilitación tras el trasplante de células olfativas

«Darek está contento con los progresos que ha alcanzado. Puede sentir sus piernas y también el apoyo de mucha gente». Son palabras de Pavel Tabakov, el neurocirujano jefe del equipo que trata a Darek Fidyka, un hombre con la médula seccionada que ha conseguido volver a mover las piernas. El de Darek no es un caso cualquiera: «Se trata del primer paciente con la espina dorsal casi completamente seccionada que recupera la función motora tras una intervención compleja y experimental», asegura el doctor Tabakov desde Polonia. El jefe del equipo médico de la universidad de Wroclaw, ciudad situada en el suroeste de Polonia, se refiere a un tratamiento pionero: «Es la primera vez que células olfativas de un ser humano sirven de fuente regenerativa en este tipo de lesión». Ver más…

En: Noticias #

Un grupo de científicos desarrolla un nuevo método para combatir el cáncer que implica el uso de células madre ‘asesinas’ creadas especialmente para combatir la enfermedad.

Un equipo de investigadores del hospital general de Massachusetts y el Instituto de Células Madre de Harvard ha probado con éxito el nuevo método en los ratones, informa Mic. con ayuda de células madre que segregan una toxina que acaba con las células cancerosas, los científicos fueron capaces de eliminar el cáncer de cerebro de ratones sin dañar las células sanas. Ver más…

En: Noticias #

Los expertos crearon ese método al considerar que los modelos animales no son “los ideales” para el estudio de estas enfermedades debido a sus diferencias de anatomía, por lo que se hace necesaria la investigación con tejidos gástricos humanos.

“Estamos generando ‘miniestómagos’ en tres dimensiones, de aproximadamente tres milímetros de diámetro, que son similares al estómago en cuanto a la arquitectura y la funcionalidad”, dijo uno de los autores del estudio, el profesor de pediatría de Ohio (Estados Unidos) James M. Wells. Ver más…