Los doctores Riccardo d`Aquino, Alfredo De Rosa y Gianpaolo Papaccio del Departamento de Medicina Experimental de la 2nda Universidad de Nápoles, Italia, realizaron un estudio donde un paciente con destrucción del tejido óseo y deficiencias de hueso en la mandíbula, recurrió a un tratamiento con Células Madre Dentales para regenerar el hueso.

El estudio, que tiene como nombre “Human Mandible bone defect repair by the grafting of dental pulp Stem/progenitor Cells and collagen sponge biocomplexes”, fue dado a conocer gracias al Comité Científico BioEDEN México. Ver más…

El Doctor en Ciencias José Manuel Ballester, comentó que la Hematología e Inmunología y otras especialidades afines afrontarán nuevos retos en el futuro y para encarar esos retos hay que utlizar adecuadamente las posibilidades tecnológicas existentes.

La afirmación fue realizada por el director del Instituto de Hematología e Inmunología, IHI, al valorar los resultados del VII Congreso Cubano de Hematología, durante la sesión de clausura realizada el viernes 24 de mayo en el Palacio de Convenciones de La Habana. Ver más…

En: Congreso #

Personas que sufrieron ictus mostraron pequeños signos de recuperación tras serles aplicada una terapia pionera con células madre, según un estudio que divulgan los medios británicos.

El experto de la universidad de Glasgow (Escocia) Keith Muir trató a un grupo de pacientes afectados por un ictus a los que se inyectaron directamente células madre en la parte dañada del cerebro. Ver más…

En: Noticias #

En el marco de este evento se han intercambiado experiencias sobre el tratamiento de la leucemia mieloide aguda del niño, los efectos adversos tardíos en pacientes con leucemia linfoblástica aguda infantil y el recuento absoluto de linfocitos como factor predictivo en el trasplante hematopoyético.

Asimismo se presentó una ponencia sobre transplante alogénico de células madre y anemia por deficiencia de hierro refractaria al tratamiento con hierro. Ver más…

24 de mayo de 2013, 00:10La Habana, 24 may (PL) El diseño de uno de los primeros estudios en el mundo del empleo de células madre en el tratamiento de un paciente con Mal de Parkinson, será presentado hoy por un investigador peruano en el cierre del VII Congreso Cubano de Hematología, Hematología 2013.

El doctor Jorge Tuma Mubarak, director Médico de Autotransfusión de Células Autólogas, Inacel, presentará los resultados de esta investigación en el III Simposio Internacional de Medicina Regenerativa, uno de los eventos paralelos del evento. Ver más…

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu
Tomado de Granma . seccion nacionales, 18 de mayo del 2013
Para esta terapéutica, en la que se vienen alcanzando buenos resultados, se utilizan células madre autólogas (del propio paciente), que no generan conflictos de compatibilidad ni tampoco éticos, y son capaces de regenerar tejidos dañados por diversas enfermedades. Ver más…

Tomado de http://granma.co.cu/secciones/cienciaytec/medicina/medicina49.htm

A los siete años de edad y en pleno 2008, el niño Enzo Barriga Hernández comenzó a presentar una serie de síntomas que de manera progresiva mermaron drásticamente sus habilidades físicas.

Sufría frecuentes caídas, no podía levantar las piernas para vestirse y hacer otras actividades, entre ellas montar bicicleta, correr en el parque, o subir escaleras por sí solo. Cada vez le era más difícil caminar y quedó impedido de asistir a las clases de educación física en la escuela. También perdió la fuerza en los brazos.
Como rememora su mamá, Cecilia Hernández Chávez, lo llevaron al hospital pediátrico capitalino William Soler, donde fue atendido por el doctor Omar López Medina, jefe del Grupo de Enfermedades Raras, de la institución. Ver más…

“Queremos saber cómo los aligátores son capaces de hacer algo que es imposible para nosotros”, explica a SINC Cheng-Ming Chuong, autor de un estudio publicado hoy en la revista PNAS.

La investigación, llevada a cabo por varias universidades estadounidenses y chinas, busca entender cómo se construyen y mantienen los dientes de los cocodrilos, que son capaces de regenerar cada diente una vez al año –unas 50 veces a lo largo de su vida–. Ver más…

En: General #