Científicos alemanes y estadounidenses prueban un nuevo método para reemplazar con células madre el epitelio pigmentario de la retina dañado por el envejecimiento.
El equipo, liderado por el doctor Boris V. Stanzel, del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Bonn, en Alemania, implantó epitelios pigmentarios de retina obtenidos de células madre de donantes humanos adultos.
En una primera etapa los especialistas experimentaron con animales para sustituir las células destruidas por degeneración macular asociada a la vejez. Ver más…
Temas relacionados
La investigación podría proporcionar oportunidades para mejorar el tratamiento de los cánceres de la sangre y la eficacia de la quimioterapia.
Gracias a un trabajo de la UT Southwestern y del Baylor College of Medicine, en EE.UU., ya sabemos que las células madre del sistema encargado de forma la sangre -similar en ambos sexos- también están reguladas de manera diferente por las hormonas, y que los estrógenos son un promotor especialmente prolífico de células madre con capacidad de autorenovarse . Ver más…
Investigadores suecos consideran que la tuberculosis multirresistente puede tratarse de manera eficaz con células madre obtenidas de personas afectadas por la dolencia, según un artículo divulgado en la revista The Lancet Respiratory Medicine (doi:10.1016/S2213-2600(13)70234-0).
El nuevo enfoque de tratamiento utiliza las propias células del estroma de médula ósea de los sujetos, es seguro y podría ayudar a superar la excesiva respuesta inflamatoria del organismo, reparar y regenerar el daño inducido por la inflamación del tejido pulmonar y conseguir mejores tasas de curación, señalan los autores del trabajo. Ver más…
En: Noticias
Se ha demostrado un método que permite hacer crecer cantidades ilimitadas de células madre intestinales, y luego estimularlas para que se conviertan en poblaciones casi puras de diferentes tipos de células intestinales maduras. Usando estas células, los científicos podrían desarrollar y evaluar nuevos fármacos para tratar enfermedades como la colitis ulcerosa.
El intestino delgado, al igual que la mayoría de los demás tejidos del cuerpo, tiene una pequeña reserva de células madre adultas inmaduras que pueden diferenciarse en tipos de células más maduras y especializadas. Hasta ahora, se ha carecido de una buena manera de hacer crecer grandes cantidades de estas células madre, ya que sólo permanecen en estado inmaduro mientras están en contacto con un tipo de células de soporte llamadas células de Paneth. Ver más…
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Un estudio preliminar desarrollado por investigadores del Hospital Universitario de Karolinska en Estocolmo, Suecia, sugiere que las células madres de la médula ósea del paciente podría utilizarse para tratar la tuberculosis extremadamente farmacorresistente a múltiples medicamentos.
“El tratamiento convencional para la tuberculosis resistente a múltiples medicamentos (MDR-TB, en sus siglas en inglés) utiliza una combinación de medicamentos contra la tuberculosis (antibióticos) que son nocivos para los pacientes. Nuestro nuevo enfoque, utilizando las propias células del estroma de la médula ósea de los pacientes es seguro y podría ayudar a superar la excesiva respuesta inflamatoria del cuerpo, reparar y regenerar el daño inducido por la inflamación del tejido pulmonar y conseguir mejores tasas de curación”. Ver más…
Científicos de la Universidad de California han descubierto que cuando los iones de fosfato de los biomateriales se disuelven, son asumidos por las células madre y utilizados para producir trifosfato de adenosina.
Con la ayuda de matrices biomiméticas, un equipo de investigadores liderado por bioingenieros de la Universidad de California (Estados Unidos) ha descubierto el mecanismo exacto por el que el fosfato de calcio puede unirse a las células madre para convertirse en células creadoras de huesos. Ver más…
En: Noticias
Investigadores de la Universidad de Wollongong en Australia, desarrollaron la BioPen, un aparato similar a un bolígrafo; con la singularidad de que “escribe” con células madre regenerativas.
En su interior cuenta con dos “tintas”, una compuesta por material celular en un biopolímero y la segunda de un gel protector, que se combinan en la punta para que el cirujano pueda rellenar las partes afectadas en las lesiones de hueso y cartílago. Ver más…
En: Noticias
Camagüey, 27 dic.- Durante el año en curso más de una veintena de pacientes aquejados de angiopatías o problemas ortopédicos, han sido beneficiados con el uso de la medicina regenerativa de las células madre en el Hospital provincial Amalia Simoni, de Camagüey.
Al referirse al tema, el doctor Eduardo Rivero Peláez, vicedirector quirúrgico del referido centro asistencial, explicó que la experiencia responde a un entrenamiento desarrollado en la institución con la participación de cirujanos, anestesistas y otros especialistas vinculados a la actividad quirúrgica. Ver más…