Los neonatos prematuros están recibiendo cada vez cuidados más exquisitos y certeros para asegurar tanto su supervivencia como que su calidad de vida no se resienta por haber nacido antes de tiempo.
Ahora, gracias a un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics, los neonatos prematuros pueden ser tratados con células madre para tratar enfermedades pulmonares de gran gravedad como la displasia broncopulmonar (DBP). Precisamente son los frágiles neonatos los que tienen un mayor porcentaje de riesgo de desarrollarla. Ver más…

En: Noticias #

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Diego, en Estados Unidos, han identificado una proteína esencial para la función de las células madre hematopoyéticas, que dan lugar a todas las demás células de la sangre, y la formación de la sangre. El descubrimiento tiene potencial como nueva diana para el tratamiento de la leucemia porque las células madre del cáncer se basan en la misma proteína para regular y sostener su crecimiento. Ver más…

En: Noticias #

Todo el mundo aleja ese presagio de que la vida pudiera sorprender con una mala jugada. Tampoco lo imaginó Francisco Barrera Palenzuela, hasta que su corazón se quebró a causa de un infarto.

El «latigazo» fue grande. Le dejó severas afectaciones que limitaron su función cardiovascular. Era necesario recurrir a una revascularización miocárdica, a fin de nutrir el resto del músculo que no estaba afectado. Ver más…

En: General #

Los investigadores han logrado por vez primera convertir células adultas en células madre epiteliales, capaces de generar pelo. Confirman parece que estamos ante un concepto revolucionario en el tratamiento de la alopecia. La solución estaría en el uso de células madre capaces de regenerar los folículos pilosos, o pelo, que han desaparecido o se han muerto.

Hasta ahora la mayoría de los intentos de tratar la calvicie con células madre han fracasado, debido especialmente a que las técnicas utilizadas no han sido capaces de generar el número suficiente de células madre para regenerar el pelo. Pero el equipo de Xiaowei Xu parece haber encontrado la solución. Ver más…

El proyecto Cartman, del que forma parte el Centro Jesús Usón, busca crear un biomaterial que regenere cartílagos dañados.

INVESTIGACIÓN
«Conseguir regenerar el cartílago es digno de premio Nobel», dice, medio en serio medio en broma, Angelo Tapia, veterinario del equipo de investigación del Centro de Mínima Invasión Jesús Usón que trabaja en el proyecto Cartman.

Este proyecto tiene el objetivo de diseñar un biomaterial implantable en el cuerpo humano y que sea aplicable al tratamiento de las lesiones osteoarticulares. Esto es, lograr que las personas afectadas de osteoartritis, patología que daña el cartílago de las articulaciones, puedan mejorar sus lesiones mediante un proceso de cirugía de mínima invasión. Ver más…

En: Noticias #

La lucha contra las enfermedades del corazón, las de mayor mortalidad en las últimas décadas, contarán pronto con un nuevo aliado: un corazón, mitad artificial mitad humano, construido a partir de una estructura biológica recubierta por nuestras propias células, que podría revolucionar el campo de los trasplantes.

El jefe de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, Francisco Fernández-Avilés, dirige una investigación para desarrollar un corazón bio-artificial a partir de la colocación de células madre en una matriz biológica obtenida a partir del corazón de un donante; un órgano que, en sus palabras, podría ser una realidad en poco más de diez años. Ver más…

Estudios anteriores habían demostrado que las células de la piel podían ser reprogramadas genéticamente para convertirlas en células madre.

Ahora, científicos japoneses encontraron que estas células pueden crearse rápidamente con sólo introducir células sanguíneas en ácido, según detalla un nuevo trabajo publicado en la revista Nature. Ver más…

JORNADA CIENTÍFICA DE MEDICINA REGENERATIVA

Organizada por el Instituto de Hematología e Inmunología, Grupo de Medicina Regenerativa y la Sociedad Cubana de Hematología en colaboración con el Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, Hospital Pediátrico “William Soler”, Cardiocentro “William Soler” y la Facultad de Medicina “Enrique Cabrera”.

Fecha 28 de febrero, 2014
Lugar: CENTRO DE EVENTOS DEL HOSPITAL NACIONAL “Enrique Cabrera” Ver más…