Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (RedTerCel), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, han constatado que el uso de células mesenquimales autólogas -del propio paciente- en el tratamiento del dolor crónico de espalda es una alternativa a la actual solución quirúrgica.
Los científicos participantes en el ensayo diseñaron un estudio piloto con 10 pacientes que presentaban lumbalgia crónica con degeneración del disco lumbar diagnosticado, a los que inyectaron células madre mesenquimales autólogas -obtenidas de la médula ósea del propio paciente- seleccionadas y expandidas.
Respecto a la cirugía convencional, esta intervención presenta la ventaja de que es mucho más sencilla, conservadora y preserva mejor la biomecánica de la columna vertebral.
Actualmente, se están llevando a cabo usos ‘compasivos’ (tratamiento autorizado individualmente por la Agencia Española del Medicamento cuando no se conoce otro mejor) de esta misma terapia celular. Concretamente, el ensayo, publicado en la revista ‘Transplantation’, está siendo aplicado por investigadores pertenecientes al centro mixto Instituto de Biología y Genética Molecular Universidad de Valladolid-CSIC y al Centro Médico Teknon de Barcelona.
Los investigadores recuerdan que la células madre mesenquimales son células del tejido conectivo que pueden dar origen a distintos tipos celulares, segregan sustancias tróficas que estimulan el crecimiento y la diferenciación de otras células del tejido conectivo, y tienen un potente efecto antiinflamatorio.
El dolor lumbar afecta a unos 67 millones de personas en la Unión Europea, de las cuales unos 5 millones son españoles. Además, se calcula que el 75% de la población sufre lumbalgia a lo largo de su vida y en un 5-10% el dolor se cronifica.
Una de las causas más comunes de esta cronicidad es la degeneración del disco, algo que se da con relativa frecuencia a partir de los 50 años. La solución más habitual en estos casos es una intervención quirúrgica para fusionar las vértebras, conocida como artrodesis, de la que se realizan unas mil anuales en España y unas 40.000 anuales en Estados Unidos.
Transplantation (2011); doi: 10.1097/TP.0b013e3182298a15
En: Noticias
Un estudio halla que estas células no ‘sirven para todo’, como se creía antes
Mary Elizabeth Dallas
Temas relacionados en MedlinePlus
MIÉRCOLES, 24 de agosto (HealthDay News) — Unas células madre adultas especializadas posibilitan que los mamíferos vuelvan a desarrollar las puntas de dedos de las manos o de los pies dañados, en lugar de un tipo de célula que “sirve para todo” formado en respuesta a una lesión grave, muestra un estudio reciente.
Investigadores de la Universidad de Stanford hallaron que las células madre regeneradoras son específicas en cuanto al tejido, lo que quiere decir que cada una tiene un trabajo particular al regenerar huesos, piel, tendones, vasos sanguíneos o nervios.
Los hallazgos plantean dudas sobre una teoría popular que dice que las extremidades lesionadas son regeneradas por un conjunto de células consideradas “pluripotentes”, lo que quiere decir que pueden convertirse en una variedad de tipos de células. Este conjunto versátil de células reparadoras se conoce como un blastema, pero parece que no tiene nada que ver con la regeneración de las puntas de los dedos.
“Hemos mostrado de forma concluyente que lo que pensábamos era un blastema es en vez de ello simplemente las células madre residentes que ya están dispuestas a convertirse en tipos muy específicos de tejido”, señaló en un comunicado de prensa el Dr. Irving Weissman, director del Instituto de Biología de las Células Madre y Medicina Regenerativa de la Stanford. “La controversia sobre la regeneración de las extremidades en los mamíferos probablemente se haya terminado”.
Los ratones y algunos humanos tienen la capacidad de volver a desarrollar las puntas de los dedos de las manos o los pies lesionados. Para comprender mejor cómo lo logran, los investigadores de la Stanford etiquetaron tipos específicos de tejidos de ratones con colores fluorescentes antes de quitarles una pequeña parte de los dedos de las pies a los ratones. En el transcurso de tres meses, examinaron el tejido regenerado.
Los investigadores hallaron que cada tipo de tejido (como el que se encuentra en las uñas, huesos, tendones o vasos sanguíneos) solo podía generar ese tipo de tejido, comentó Weissman. “No había contribución cruzada entre los tipos de tejido o las capas de gérmenes”, aseguró.
“Me sorprendí muchísimo”, confesó el primer autor Yuval Rinkevich. “Comencé el experimento con muchas ansias de hallar algo como que un tipo de tejido se convertía en otro. Pero claramente no es así”.
Sin embargo, Rinkevich y los demás investigadores señalaron que los hallazgos podrían ayudar a desarrollar formas para mejorar la regeneración en los humanos.
“Aquí caracterizamos y aprendemos sobre un fenómeno de regeneración que ocurre naturalmente sin añadir otros genes”, apuntó Rinkevich. “Primero deseamos comprender cómo funciona la regeneración normal de los tejidos. Entonces, podemos intentar explotar ese conocimiento para tal vez mejorar el desarrollo de dígitos o extremidades en los humanos”.
Los investigadores señalaron que también descartaron la teoría alternativa de que las células madre que circulan en la sangre podrían tener que ver con este tipo de regeneración.
El estudio, que aparece en la edición del 24 de agosto de la revista Nature, no desacreditó estudios previos que mostraron que es posible persuadir a las células madre adultas especializadas para que se conviertan en células muy parecidas a las células cutáneas embrionarias.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Stanford University School of Medicine,
En: Noticias
Científicos franceses lograron a partir de células madre multipotentes obtener in vitro melanocitos capaces de producir la melanina, sustancia esencial en la pigmentación normal de la piel y en la protección de los rayos ultravioletas.
Ese resultado abre nuevas esperanzas para el tratamiento de enfermedades como el vitiligo, el albinismo o los síndromes de Waardenburg y el menos común síndrome de Griscelli, según los expertos.
En 2009 el mismo equipo de estudiosos del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (INSERM) logró reconstituir una epidermis completa a partir de células madre embrionarias.
Al obtener queratinocitos (forman casi el 90 % de las células de la epidermis) primero in vitro y después en ratones los científicos allanaron el camino hacia la cura de grandes quemaduras o las úlceras de la piel derivadas de la diabetes.
París, agosto 24/2011 (PL)
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”
Este estudio fue publicado en PNAS (doi: 10.1073/pnas.1019070108)
Tomado de Al dia , de Infomed
Nota: Los lectores del dominio *sld.cu tienen acceso al artículo a texto completo a través de Hinari.
Nissan X, Larribere L, Saidani M, Hurbain I, Delevoye C, Feteira J, Lemaitre G.Functional melanocytes derived from human pluripotent stem cells engraft into pluristratified epidermis.Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America . Agosto 19/2011
En: Noticias
Aplicar inyecciones de sangre, especialmente de un tipo enriquecido con plaquetas, en la zona afectada ayudaría a aliviar el dolor relacionado con el “codo de tenista” cuando otros métodos terapéuticos han fracasado, demostró un estudio griego.
Las inyecciones de sangre autóloga, en las cuales se toma sangre del propio paciente y luego se la inyecta en una región puntual del cuerpo, se usan para potenciar el poder curativo de la sangre en el tratamiento de la degeneración de los tendones.
El plasma rico en plaquetas (PRP) es sangre que atraviesa un proceso de centrifugado en el que se separan las células sanguíneas.
“Ahora hay una solución para los pacientes que sufren codo de tenista constante”, señaló Christos Thanasas, del Hospital Henry Dunant, en Atenas, quien dirigió el estudio.
“El tratamiento con sangre completa es una buena alternativa en zonas remotas o donde los sistemas de salud no respaldan financieramente el uso de PRP”, dijo el autor a Reuters Health.
El equipo de Thanasas comparó la efectividad de inyecciones locales de PRP guiadas por ultrasonido con inyecciones de sangre autóloga en 28 pacientes con codo de tenista, una condición formalmente denominada epicondilitis lateral del codo.
A las seis semanas de la colocación de las inyecciones, la calificación del dolor mejoró un promedio de 3,8 puntos o un 61, 47% en los pacientes que recibieron PRP, comparado con 2,5 puntos o un 41,6% de mejoría en las personas tratadas con sangre autóloga.
Ambas cohortes experimentaron más mejoras tres y seis meses después de las inyecciones, sin diferencias significativas entre los tratamientos.
Los resultados fueron publicados en American Journal of Sports Medicine (doi:10.1177/0363546511417113).
“El PRP es probablemente el mejor tratamiento para la epicondilitis lateral crónica refractaria si se usa luego del fracaso de los tratamientos clásicos como el descanso, los vendajes, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, las inyecciones de cortisona o la psicoterapia”, expresó Thanasas.
El último recurso sigue siendo la cirugía.
Thanasas agregó que se necesitan más estudios para ver cómo y cuándo es más efectiva la terapia con PRP. Su equipo ahora comenzará ensayos sobre la terapia PRP en la que se usarán distintas concentraciones de glóbulos blancos para observar cómo eso afecta la regeneración de los tendones.
Nueva York, agosto 21/2011 (Reuters)
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”
En: Noticias
JANO.es · 08 Agosto 2011 13:54
Un grupo de científicos japoneses logra extraer células madre de embriones de roedores y convertirlas en un tipo celular precursor que desarrolla espermatozoides.
Investigadores japoneses han empleado células madre para crear semen saludable de ratones de laboratorio, un desarrollo que podría ayudar a tratar la infertilidad humana, según una investigación de la Universidad de Kioto publicada en la revista Cell.
Los científicos extrajeron células madre de embriones de ratones y las manipularon para que se convirtiesen en un tipo celular precursor, que desarrolla los espermatozoides en los roedores. Después, se trasplantaron esas células en los testículos de ratones macho infértiles, que aparentemente lograron producir semen saludable.
“El semen se extrajó directamente de los testículos y se fertilizaron óvulos en el laboratorio”, explica el autor del estudio y profesor del departamento de anatomía y biología celular de la Universidad de Kioto, Mitinori Saitou.
“Tras la inseminación, logramos dos series de embriones que fueron transferidos al útero de la madre receptora y generaron ratones saludables que continuaron reproduciéndose normalmente”, detalla el experto.
El experimento demostró a los científicos cómo pueden preparar células precursoras para finalmente generar espermatozoides u óvulos. Así, Saitou asegura que “hay materiales con los cuales trabajar y se puede acelerar el estudio hacia la cuestión de la infertilidad humana”.
El equipo de Saitou cree que sería posible usar células madre humanas adultas para generar semen humano. No obstante, el experto señala que “se necesitan más estudios, dada la brecha que existe entre la investigación animal y la humana”.
Por el momento, “el equipo está intentando repetir la producción de embriones de ratones a partir del uso de células madre”, concluye Saitou.
Cell (2011); doi: 10.1016/j.cell.2011.06.052
En: Noticias
05 Agosto 2011 14:10
El hallazgo podría suponer un importante avance para los pacientes con leucemia, linfoma y mieloma tratados con estas células.
Las células madre adultas que se usan en trasplantes pueden regularse para superar la respuesta inmune del paciente y evitar rechazos. Así lo ha demostrado un estudio del UT Southwestern Medical Center, en Estados Unidos, publicado en la revista Cell Stem Cell. Los resultados de esta investigación podrían suponer un importante avance para los pacientes con leucemia, linfoma y mieloma tratados con estas células.
Asimismo, según uno de sus autores principales, Chengcheng Zhang, profesor adjunto de Fisiología y Biología del Desarrollo, el trabajo abre el camino para que futuros estudios sigan profundizando en la inmunología de las células madre.
“Especulamos con la posibilidad de que pueda existir un mecanismo común para regular los inhibidores inmunes en diferentes tipos de células madre”, señala Cheng.
Los investigadores de la UT desarrollaron un cultivo ‘cocktail’ que sostuvo con éxito células madre adultas de la sangre humanas y de ratones. Descubrieron que expresaban inhibidores inmunes en sus superficies que les protegían de los ataques inmunes.
Utilizando el número aumentado de cultivo de células madre sanguíneas, los científicos fueron capaces de superar la barrera de proteínas que alertaba al sistema inmune del factor externo y repoblar de células sanas los ‘recipientes’ del trasplante en los ratones.
“Hemos descubierto que aumentar las células madre adultas de la sangre a través de un cultivo y un incremento de la expresión en la superficie de la célula de una molécula inmune son las claves para que esto suceda”, concluye Cheng.
Cell Stem Cell (2011); doi: 10.1016/j.stem.2011.06.003
En: Noticias
Un estudio podría ofrecer esperanza a los pacientes con cáncer cerebral, que a menudo sufren graves problemas cognitivos como resultado de los tratamientos con radiación.
TR, Miércoles, 20 de julio de 2011
Por Karen Weintraub
Traducido por Francisco Reyes (Opinno)
El tratamiento con radiación para el cáncer cerebral puede salvar vidas, aunque se puede llegar a pagar un precio terrible por él. La radiación que mata las células cancerosas también mata las células cerebrales, destruyendo recuerdos, menoscabando la inteligencia y provocando confusión.
Charles Limoli y sus colegas de la Universidad de California, en Irvine (Estado Unidos), han demostrado que las células madre podrían ayudar a revertir algunos de estos daños. En un nuevo estudio publicado en la revista Cancer Research, Limoli muestra que es posible hacer que se generen nuevas células cerebrales mediante la inyección de células madre neurales humanas en cerebros de ratones cuyas habilidades cognitivas habían sido dañadas por la radiación. Los ratones recuperaron habilidades perdidas después del tratamiento con células madre.
Las células madre han sido utilizadas desde hace tiempo para reparar los daños causados por los tratamientos contra el cáncer. Por ejemplo, los trasplantes de médula ósea para la leucemia se basan en células madre para reponer las células sanguíneas. Sin embargo, Limoli afirma que su equipo es el único que utiliza células madre neurales para tratar síntomas en el cerebro.
Varios compañeros elogiaron su trabajo, calificándolo como una importante prueba de la idea de que las células madre humanas pueden reparar el daño neuronal.
“Los resultados son muy prometedores”, afirma Howard B. Lieberman, profesor de oncología de radiación y de salud ambiental en la Universidad de Columbia (EE.UU.). “Si los resultados siguen siendo tan positivos como los que se ha publicado en este documento, yo asumiría que el Dr. Limoli hará todo lo posible por tratar de pasar a las pruebas clínicas tan pronto como sea posible”.
El equipo de Limoli irradió tres grupos de ratones, y más tarde trató a dos de ellos con células madre neurales humanas. El tercero, un grupo de control, recibió una cirugía simulada, pero no se les implantaron células. Un mes después de los daños, el 23 por ciento de las células madre implantadas estaban activas en el cerebro del primer grupo de ratones. Después de cuatro meses, el 12 por ciento estaban todavía activas en el segundo grupo. Mediante el uso del etiquetado celular, el equipo de Limoli también demostró que habían crecido decenas de miles de nuevas neuronas y células astrocitos en los cerebros de los ratones tratados. Estos tuvieron un mejor rendimiento que los no tratados en las pruebas cognitivas, y recuperaron sus habilidades anteriores a la radiación, y su actividad proteínica sugiere que las células madre implantadas se integran en el cerebro, asegura Limoli, reemplazando a las células que han sido perdidas o dañadas.
Tanto Limoli como Lieberman indican que el tratamiento podría ser efectivo contra la “quimio cerebral”, un efecto secundario reportado con frecuencia por pacientes con cáncer de mama que afirman que su capacidad para concentrarse y pensar con claridad se ha visto afectada por la quimioterapia.
Rob Coppes, biólogo de radiación y células madre del University Medical Center Groningen (Holanda), afirma que le gustaría que Limoli probase cuánto tiempo duran los beneficios de las células madre. También espera que Limoli repita sus experimentos con células madre pluripotentes inducidas (células iPS), células madre adultas que se han convertido de nuevo a un estado similar al embrionario. Estas serían probablemente las células que los médicos utilizarían en los pacientes. Lo ideal sería que se extrajeran de los propios pacientes para evitar un rechazo inmunológico.
Será importante mostrar que los ratones -y, mediante ensayos posteriores, los seres humanos- no rechazan estas células, y también que las células madre no desencadenan nuevos casos de cáncer, según explica Coppes, que emplea células madre en su propio trabajo, relacionado con la regeneración de glándulas salivales.
Limoli tiene planes para llevar a cabo más trabajos con células madre neuronales y células iPS. También quiere averiguar cuál es el momento óptimo para trasplantar estas células en el cerebro.
En: Noticias
JANO.es y agencias · 12 Julio 2011 11:36
Dado que no existían antecedentes de esta clase de intervención, el propio Cavadas consideró necesario esperar al menos 48 horas para proporcionar más información.
El receptor seleccionado tenía amputadas ambas piernas por encima de las rodillas.
El doctor Pedro Cavadas culminó ayer, tras más de diez horas de operación, el primer trasplante bilateral de piernas que se lleva a cabo en el mundo. La intervención, realizada en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, operación, fue calificada como de “alta complejidad”. Dado que no existían antecedentes ni experiencias previas, Cavadas señaló, al término de la misma, que era necesario esperar al menos 48 horas para proporcionar más información.
La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud autorizó el 26 de mayo de 2010 este trasplante, para el que, al tratarse de una técnica experimental, la ley exige un informe previo de la ONT para cada paciente. Por esa razón, cada informe positivo es para un paciente en concreto y no para un hospital o un equipo médico en especial.
El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, explicó entonces que el receptor seleccionado por Cavadas y para cuya solicitud se daba el informe favorable tenía amputadas ambas piernas por encima de las rodillas, lo que complicaba la posibilidad de llevar prótesis al no tener longitud suficiente para sostenerlas.
Medicación antirrechazo de por vida
El receptor, según detalló Matesanz, era un chico joven, que no tenía otra posibilidad de solucionar su problema y que cumplía todos los requisitos médicos, éticos y legales, además de haber asumido todos los riesgos que conlleva una medicación antirrechazo de por vida.
El propio Cavadas, durante la rueda de prensa que ofreció para informar de la celebración del IX Congreso de la Sociedad Internacional de Trasplante de Mano y Tejidos Compuestos, comentó que los trasplantes de piernas tienen pocas indicaciones porque las prótesis funcionan muy bien, pero matizó que en un grupo determinado de pacientes sí podría ser razonable realizar esta intervención.
Entre los últimos hitos del equipo de Cavadas figura, en octubre de 2008, el primer doble trasplante de brazos realizado en España y el segundo que se lograba en el mundo. Asimismo, en agosto de 2009, el primer trasplante de cara en España (octavo del mundo) y el primero del mundo de cara que incluye la lengua y la mandíbula.
En: Noticias