Trasplante de células de limbo corneal se realiza en varios hospitales del país
En Venezuela se ha avanzado mucho en los trasplantes de limbo corneal
Una córnea debe estar en buen estado para su trasplante. Pero esto no será posible si el donante no tiene un limbo corneal en óptimo estado, un problema por el que ya se está trabajando en Venezuela a través del uso de células madre.
Aproximadamente desde el año 2006 que se viene realizando trabajos científicos con trasplantes de limbo corneal, una operación terapéutica que ya se encuentra en aprobación clínica en varios centros hospitalarios del país, según Nelson Hernández, coordinador del Programa Nacional de Donación y Trasplantes, y Gertrud Esche del Banco Central de Ojos.
El procedimiento se trata en trasplantar un pedazo de limbo corneal sano a uno con síndrome de déficit de células limbales, es decir, con insuficientes células madre. Es uno de los tratamientos aceptados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) sobre el uso de células madre.
Hernández asegura que el procedimiento tiene hasta 60% de efectividad, y puede realizarse en el Hospital Universitario de Caracas, el Pérez Carreño, el Domingo Luciani, el militar Dr. Carlos Arvelo, el General Lidice y el Municipal Risquez en la zona capital; y el Hospital Central de Táchira en el interior del país.
El limbo es un cinturon fino que rodea la córnea (capa transparente que cubre el iris del ojo) y que supone un límite entre la córnea y la conjuntiva, la membrana blanca que cubre el ojo.
Dentro de este limbo se encuentran células madre adultas (aquellas que dan formación a un solo tipo de células) que ayudan a la formación de la córnea. Sin embargo, si el limbo tiene problemas y no produce células, afectando la córnea, la persona podría quedar ciega de uno o ambos ojos.
Las causas de déficit de células limbales son múltiples, aunque las más comúnes son los accidentes laborales, como quemaduras químicas o térmicas. El uso de lentes de contacto también puede generar problemas tanto en la córnea como en el limbo.
Otras causas son genéticas, aunque son poco probables de padecer, como la aniridia congénita (ausencia del iris), esclerocórnea (malformación de la córnea) o el síndrome de Stevens-Johnson, una hipersensibilidad que afecta a la piel y a las mucosas.
“Solo con trasplantar una cuarta parte del limbo corneal se empiezan a generar células madre de manera inmediata. Desde los siete días de la operación se empiezan a ver cambios positivos”, asegura Esche. Sin embargo, puede llegar a pasar hasta un año para que los médicos determinen si el trasplante de córnea es viable.
Esche no cree viable que un nuevo limbo pueda generar rechazo en el globo ocular. Asegura que, si el procedimiento falla, (lo que puede ocurrir si el limbo posee pocas células madre), se puede volver a repetir en el mismo paciente.
El trasplante de limbo incluso es más seguro que otros procesos, indica Hernández, ya que, en caso que haya algún problema con el ojo, siempre podrá ser observado de manera directa por los médicos ya que se trata de un órgano externo.
“Es como tener una evaluación médica que dura las 24 horas de cada día”, explica Hernández.
Córnea artificial
Esche trabaja además en un proyecto científico de cultivo de células madre extraídas del limbo corneal en laboratorios de la Universidad Simón Bolívar (USB).
El objetivo es crear una córnea artificial en un futuro, aunque todo está en fase de experimentación y no hay resultados preliminares.
El dilema de las células madre es que, si se usan aquellas que son embrionarias, multipotenciales que pueden crear varios tipos de células, tienden a crear tumores. Mientras que las adultas, como las utilizadas en el trasplante de limbo corneal, pueden crear un solo tipo de células, lo que limita su funcionalidad.
“Por eso es que es tan difícil trabajar con células madre. No podemos augurar un trabajo 100% efectivo. En esto no hay un total de efectividad”, asegura Esche.
Otra opción de obtener una córnea adecuada para un trasplante es a través de una compra a bancos privados, lo que puede tener un costo de hasta 1.500 dólares.
Actualmente hay 1.500 venezolanos en lista de espera por una córnea según cifras de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV). Es uno de los órganos más solicitados, siendo 1.327 en espera por un riñón, 345 por médula ósea y 20 por hígadoTomado de EL UNIVERSAL
En: Noticias
ABCsalud
España es pionera en la puesta en marcha de un estudio multicéntrico sobre un novedoso tratamiento con células madre mesenquimales para pacientes con artritis reumatoide. «La principal ventaja potencial de esta terapia es que utiliza células capaces de frenar la respuesta inmune, que se toleran muy bien y que podrían tener un efecto terapéutico a largo plazo», ha explicado el coordinador del estudio y reumatólogo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, José Mª Álvaro-Gracia.
Se trata de una investigación española, promovida por la compañía Cellerix en la que participan 23 centros y 53 pacientes, que acaba de terminar la fase de inclusión de pacientes. Se prevén los primeros resultados a comienzos del próximo año. No hay que olvidar que la artritis reumatoide, según datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), afecta a cerca de 250.000 personas en España, lo que equivale en torno al 0,5% de la población.
Células madre
Las células madre mesenquimales son células indiferenciadas que se encuentran en múltiples tejidos del cuerpo. «Se caracterizan porque son capaces de autoperpetuarse, así como de diferenciarse en células maduras de los tejidos en los que se encuentran. Además, son células inmunomoduladoras, es decir, son capaces de frenar la respuesta inmune. Esta cualidad ha despertado un gran interés en la comunidad científica y, concretamente, en el ámbito de la reumatología, ya que podrían utilizarse en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus, o la esclerodermia», ha explicado el especialista.
Según Álvaro-Gracia, otra ventaja importante que se podría obtener con este novedoso tratamiento es que mediante pocas infusiones se podría tener beneficio a largo plazo. «Ya hay estudios que demuestran que estas células son capaces de hacer frente a la artritis en diferentes modelos de animales. Ahora hay que ver si estos efectos son los mismos en humanos», ha precisado el experto.
Un proceso complejo
Si bien, el especialista ha destacado que se trata de un proceso complejo, ya que hay que obtener las células madre del tejido adiposo de otras personas (que no sean el paciente). Posteriormente se aíslan, se cultivan y se congelan hasta el momento en el que son necesarias para el tratamiento. Una vez descongeladas se procesan y se inyectan por vía intravenosa en el paciente.
En su opinión, otra ventaja potencial de este tipo de tratamiento es que se trata de células muy poco inmunogénicas, lo que significa que se toleran muy bien, y no son rechazadas. Por eso, en este tipo de tratamientos se pueden utilizar células procedentes de otras personas sanas.
Todavía se desconoce para qué tipo de pacientes estaría indicado este tratamiento pero -ha añadido el experto- suponiendo que los resultados fueran favorables, lo más probable es que se utilizara en aquellos en los que han fracasado otro tipo de terapias. No obstante, aún se deben valorar los resultados de la investigación que se ha puesto en marcha para ver la seguridad que demuestran estas células y para poder sacar conclusiones
En: Noticias
Unos 50 investigaciones de un alto rigor científico que contribuirán a mejorar la salud bucal de la población holguinera, serán presentados en Odontos-2012, el cual abrió hoy sus sesiones de trabajo y se extenderá hasta mañana tres de octubre Día de la estomatología latinoamericana.
El empleo de células madre en la odontología es de los principales temas que aborda en la jornada hoy el evento en el cual participan alrededor de 150 estomatólogos holguineros e invitados de otras provincias del país, entre ellos especialistas en Hematología, Angiología, Psicología y otras disciplinas.
La master Amparo Borrego Pérez, docente de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera de La Habana, ofrecerá una actualización sobre el uso de las células madres en la especialidad.
En igual tema, el doctor Fernando Cruz Tamayo, jefe del servicio de Oncohematología del hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez de la ciudad de Holguín, referirá experiencias con la utilización de células madres adultas en la Estomatología.
Algo de particular relieve para el tratamiento de los que sufren periodontopatías severas, causantes hasta de la pérdida total de la dentadura.
El doctor Arturo Torres Peydro, de la Universidad Médica de Holguín, precisó que también como relevantes se presentarán trabajos que abarcan estudios sobre la valía de la Apiterapia en la estomatología y las implicaciones estomatológicas derivadas de la Ataxia Espinocerebelosa tipo II.
En: Noticias
Las células madre mesenquimales, recientemente se han convertido en una posibilidad eficaz para el tratamiento de diversas enfermedades, entre las que se encuentra la enfermedad degenerativa de las articulaciones. Sin embargo, la desinformación y la ignorancia son fuentes potenciales de rechazo y fracaso para esta modalidad de tratamiento.
Es importante que los pacientes a quienes se les propone este tipo de tratamiento conozcan las ventajas, desventajas, riesgos y beneficios que implica. Por lo anterior, esta nueva modalidad de tratamiento debe ser llevada a cabo por un grupo de expertos en biología molecular, biología celular, hematología, inmunología y enfermedad articular degenerativa. Además, deberán contar con las instalaciones adecuadas para su procesamiento.
Algunos de los principales beneficios son la mejoría del dolor y la capacidad funcional articular, así como la posibilidad de evitar la necesidad de tratamientos quirúrgicos, tales como la colocación de prótesis. Es importante hacer notar que esta forma de tratamiento puede regenerar los tejidos dañados y modificar la evolución de la enfermedad.
Los problemas que pueden ser tratados con esta forma de terapia son: fracturas que no han curado, desgaste de cartílago articular, desgarres de tendones y ligamentos, bursitis y lesiones musculares a nivel de rodilla, hombro, pie, tobillo, cadera y columna.
Posterior al trasplante de células madre mesenquimales, el tiempo de retorno a las actividades es variable, y depende de la severidad de su enfermedad e incluso se puede requerir terapia de rehabilitación. Durante las visitas al especialista, éste determinará cuándo el paciente será capaz de retomar actividades físicas regulares y el pronóstico de su enfermedad articular.
Las células madre mesenquimales pueden ser obtenidas de diferentes fuentes, siendo las más frecuentemente utilizadas la médula ósea, el tejido adiposo y el cordón umbilical; sin embargo, la cantidad de células que se obtiene de estos tejidos no es suficiente para aplicarlas por lo que es necesario cultivarlas para su expansión y posterior uso terapéutico.
También estas células tienen características que deben tomarse en cuenta al momento en que se contempla la aplicación; éstas tienen que ver con su forma, su capacidad adherente, algunos componentes de su superficie y la posibilidad de modular la actividad del sistema inmune. En osteoartritis la forma de aplicación es a través de una infiltración.
Nuestra Facultad de Medicina de Torreón es pionera en el país en el cultivo y aplicación de terapias con células madre mesenquimales, gracias a la vinculación que se ha establecido con centros internacionales líderes en esta tecnología.
Finalmente el ser o no candidato a recibir terapia celular debe ser determinado por un grupo médico multidisciplinario especializado en terapia celular.
*Traumatólogo. Profesor de Traumatología e Investigador de la Facultad de Medicina de Torreón U.A. de C. arellanodaniel1969@gmail.com
www.facultaddemedicinatorreon.blogspot.com
En: Noticias
Cuando los pulmones fallan a causa de patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, (EPOC), enfermedad causada por el tabaquismo o por respirar aire contaminado, existen escasas posibilidades terapéuticas salvo un trasplante. La página web de la OMS afirma que la EPOC afecta a 65 millones de personas en todo el mundo, de las cuales 3 millones mueren cada año, 18.000 de ellas en España. Por otra parte, la demanda de pulmones es mucho mayor que la cantidad disponible. Según datos de la Clínica Universitaria de Navarra, numerosos pacientes en lista de espera fallecen antes de poder recibir un trasplante.
¿Pulmones Bio-artificiales?
Científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, EE.UU) están experimentando con la posibilidad de crear pulmones “bio-artificiales”. Planean “insertar” células madre en una estructura de soporte o “andamio” hecho de proteínas, haciendo a continuación que estas células se diferencien en los diversos tipos de células que componen un pulmón, reconstruyendo así tejido funcional. Otra posibilidad sería usar como estructura de soporte el pulmón de un donante, despojándolo células y material genético para a continuación “insertar” células madre del receptor del trasplante. En la actualidad, están elaborando un protocolo para extraer las células de pulmones donados que no pueden ser empleados en un trasplante directo.
Los pulmones bio-artificiales ofrecen una gran ventaja. Al ser construidos a base de las células madre del propio paciente, las posibilidades de rechazo son, en teoría, mucho menores que cuando se implanta un pulmón procedente de otra persona, con lo que el paciente trasplantando no deberá tomar de por vida fármacos inmunodepresores contra el rechazo que incrementan el riesgo de padecer cáncer y otras patologías.
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts han creado pulmones bio-artificiales funcionales e insertarlos con éxito en ratones de laboratorio vivos: el siguiente paso, será probar con pulmones humanos. No obstante, advierten los científicos, todavía quedan muchos problemas por resolver, y probablemente aún faltan dos décadas para que podamos crear pulmones bio-artificiales en laboratorio.
Pulmones artificiales y tecnología de Micro fluidos.
Durante los diez últimos años, se ha estado empleando en Europa y en otros países un “pulmón artificial” denominado interventional Lung Assist (iLA). Este aparato extrae sangre del muslo de un paciente, la oxigena y la vuelve a inyectar en la arteria femoral. Este sistema puede sustituir la función del pulmón durante un período máximo de un mes, y se ha estado empleando como solución provisional en casos graves en espera de un trasplante de pulmón. Algunos expertos están comenzando a plantearse si no podría emplearse esta tecnología en fases más tempranas de la enfermedad o incluso para crear un “pulmón artificial” portátil.
En la práctica clínica actual, las crisis de insuficiencia respiratoria son tratadas por medio de máscaras de oxígeno o aparatos de ventilación mecánica: una persona que padece EPOC moderada o grave suele tener de tres a seis crisis respiratorias al año. La ventilación mecánica requiere entubar a los pacientes y tiene efectos secundarios, mientras que emplear algún tipo de “pulmón artificial” permitiría a los pulmones originales recuperarse y sanar en lugar de “ser forzados” a funcionar por medio de la ventilación mecánica. No obstante, otros científicos apuntan a que los sistemas de oxigenación de la sangre también tienen problemas: tendencia a atascarse cuando la sangre entra y sale del aparato, posibilidad de formación de trombo embolismos, entre otros. Para solucionar este problema, plantean la posibilidad de mejorar el diseño original recurriendo a la ciencia de los volúmenes muy pequeños: la ciencia de micro fluidos.
El empleo de la tecnología de micro fluidos mejoraría la eficacia del mecanismo de oxigenación de la sangre, lo que permitiría reducir su tamaño y funcionar a partir de aire normal, no de oxígeno (el iLA empleado hasta ahora necesita un tanque de oxígeno puro). Ya se ha diseñado un prototipo que procesa con aire normal, aunque para que sea funcional deberá avanzarse en su miniaturización para llegar algún día a permitir a un paciente de EPOC poder realizar una vida normal.
Tomado de
Actualidad médica
En: Noticias
Tendencias • 23 Septiembre 2012 – 4:45am — Notimex y Reuters
Científicos estiman que 10% de las parejas la padecen; el estrés e intentar embarazos en edades más tardías, algunos de los fatores que la causan.
México • Investigadores de la Reproductive Medicine Associates (RMA por su sigla en inglés) señalan que las células madre pueden ser una alternativa para resolver algunos problemas relacionados con la anaovulación y la azoospermia, que es la incapacidad de las personas para producir las células sexuales para la reproducción, señalaron especialistas en problemas de infertilidad.
Algunas de las opciones actuales son la donación de óvulos y la inseminación artificial, pero las investigaciones con células madre abren el camino para la obtención de gametos de ovocitos y espermatozoides en seres humanos.
En un encuentro realizado ayer en el DF, varios especialistas hablaron sobre los avances en la evaluación del embrión (Embryoscope) para mejores resultados.
La codirectora de la RMA en Nueva York, Martha Luna, indicó que un paso importante ha sido el poder determinar embriones sanos, porque siempre hay riesgo de generar embriones no compatibles con la vida.
Sobre las investigaciones con células madre, la especialista en endocrinología reproductiva e infertilidad mencionó que a partir del uso adecuado de este tipo de células se lograrán curar enfermedades que impiden lograr un embarazo.
A su vez, Antonio Gutiérrez Gutiérrez, director del Instituto de Ciencias en Reproducción Humana, en León, Guanajuato, indicó que las causas de infertilidad son atribuibles en la misma proporción a hombres y mujeres.
Indicó que ante el panorama de que esta incidencia aumentará en los próximos años, es indispensable lograr mejores técnicas.
“Se estima que 10 por ciento de las parejas tienen infertilidad y para poder ayudarles hay que hacer un buen diagnóstico, un buen tratamiento y tener buenas técnicas, entonces este tipo de avances son para lograr mayor eficiencia y tener tasas más altas de desembarazo”, subrayó.
Agregó que las enfermedades de transmisión sexual, el estrés y el que las mujeres buscan embarazos a edades más tardías son algunos de los factores de infertilidad, y los centros especializados tienen que estar preparados para ofrecerles nuevas alternativas.
Con el fin de fomentar la investigación en este campo, la farmacéutica Merck Serono elevará este año a 4 millones de euros la inversión para becas a proyectos de innovación en fertilidad en todo el mundo
Mientras que la investigación de células madre está en las fases iniciales, el trasplante de úteros fértiles a mujeres que no han podido lograr un embarazo es una realidad, tal como ocurrió el pasado lunes en Suecia.
A una de las dos mujeres se le retiró el útero después de llevar un tratamiento contra un cáncer en el cuello del útero. La otra paciente simplemente nació sin útero.
Los especialistas de la Universidad de Goteborg señalaron que las cuatro mujeres se encuentran en estado estable y que las dos pacientes que recibieron el órgano de sus madres deberán esperar por lo menos un año antes de poder empezar un embarazo.
En la operación participaron diez cirujanos especializados en distintas áreas, detalló Mats Brannstrom, profesor de Ginecología en la Universidad y director del equipo de investigaciones.
A pesar del entusiasmo generado por la operación Brannstorm declaró que no sabrán “si se trata de un transplante exitoso antes de 2014”, fecha en que las jóvenes podrán dar a luz en el mejor de los casos, afirmó el profesor.
Los úteros implantados serán retirados cuando las mujeres hayan tenido “un máximo de dos niños”, para que puedan cesar el tratamiento contra el rechazo del órgano, añadió el profesor Brannstrom.
Diversificación genética
► La diversificación —o separación— genética más antigua de la historia de la humanidad se remonta a hace 100 mil años, mucho antes de que los ancestros del hombre moderno emigraran de África, según un estudio que arroja nueva luz sobre los posibles orígenes del hombre moderno.
La investigación, publicada en la revista estadunidense Science, fue realizada en 220 miembros de grupos autóctonos sudafricanos, los Khoi y los San, y confirma que ambos grupos se separaron de la rama ancestral común del resto de los humanos modernos hace 100 mil años. Esto permitió analizar 2.3 millones de variaciones genéticas por persona, un número sin precedentes en estudios anteriores.
El análisis genético indicaría principalmente que la cuna del hombre moderno no se concentraría únicamente en África del este, como se creía hasta ahora y hacen pensar “los archivos arqueológicos”, sino que tendría orígenes más diversos en el continente africano, según explicaron los responsables de la investigación.
“Apoyándonos en estos datos genéticos y otras estadísticas no encontramos imágenes coherentes” que apunten al este de África, explicó en una conferencia de prensa Mattias Jakobsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia, uno de los principales autores de esta investigación.
(AFP/ Washington)
En: Noticias
22/09/2012
Las células madre masculinas son capaces de desarrollar glándulas mamarias funcionales si son trasplantadas a un contexto femenino, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las mamas de las roedoras sometidas a dicho trasplante son capaces de secretar leche, tal como aparece reflejado en un artículo publicado en el último número de la revista The FASEB Journal.
El trabajo revela que, a diferencia de otros órganos, las células madre mamarias no sólo aumentan durante la fase embrionaria del desarrollo, sino que aumentan 20 veces durante la pubertad y otras tres veces de forma transitoria durante el embarazo en hembras de ratón.
El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC José Alberto García-Sanz, que ha dirigido el trabajo, explica: “Los resultados demuestran que es la hormona femenina estrógeno la que dirige estos aumentos, ya que los machos sí mantienen el mismo número de células madre mamarias una vez superada la fase embrionaria”.
Para comprobarlo, se extirparon los ovarios de las roedoras en distintas etapas de su pubertad. Aquellas que los perdieron justo al inicio de esta fase presentan un nivel de células madre mamarias similar al de un macho adulto. Esta cifra va en aumento a medida que la ejecución de la ovariectomía se acerca a la fase de madurez sexual.
Modelo excepcional
El porcentaje de células madre mamarias en una hembra ovariectomizada a las tres semanas ronda el 10% respecto al de una hembra control, mientras que cuando la intervención tiene lugar a la octava semana, cerca de la madurez sexual, esta cifra es de casi el 60%.
Para el investigador del CSIC, el modelo de crecimiento de las glándulas mamarias resulta “excepcional”. Según García-Sanz, “este combina el modelo de mecanismo de control del tamaño de un órgano como el páncreas, cuyo tamaño está directamente controlado por el número de células madre, y es el que exhiben la glándula mamaria durante la mayor parte de la vida del organismo; con el modelo de control del tamaño del hígado, que siempre se desarrolla a pesar de que haya un número bajo de células madre hepáticas, lo que en las glándulas mamarias se produce en los momentos de aumento que ocurren en la pubertad y durante el embarazo”.
Dado que las probabilidades de padecer cáncer de mama son 124 veces inferiores en hombres que en mujeres, García-Sanz opina que la clave del problema podría encontrarse aquí. “La gran pregunta es si esta expansión de la población de células madre tiene que ver con el aumento en la probabilidad de padecer esta dolencia”.
Referencia
Eva Díaz-Guerra, M. Ángeles Lillo, Silvia Santamaría, and José A. García-Sanz. Intrinsic cues and hormones control mouse mamary epitelial tree size. The FASEB Journal. DOI: 10.1096/fj.11-200782
Tomado de Tendencias 21
En: Noticias
Con la ayuda de herramientas genéticas, investigadores han identificado subconjuntos de células que parecen impulsar el crecimiento de tumores en ratones. Los hallazgos, provenientes de tres estudios independientes, ofrecen factores adicionales que sustentan la hipótesis de la existencia de células madre del cáncer, es decir, la idea de que algunos tumores contienen células que se autorenuevan y dan origen a todo tipo de células tumorales. Dos de los estudios aparecieron el 1 de agosto en Nature mientras que el tercero fue publicado el mismo día en Science.
Cada grupo de investigadores utilizó las herramientas genéticas para “etiquetar” las células tumorales y rastrear su ascendencia en un ratón modelo diferente. Los resultados de cada uno de los estudios parecen indicar que al menos algunos tumores contienen ciertas poblaciones de células que impulsan el crecimiento y la supervivencia del tumor. Éstas serían las células madre cancerosas, también conocidas como células iniciadoras del tumor.
“Los tres estudios ofrecen nuevos e interesantes elementos que sustentan la hipótesis de la existencia de las células madre cancerosas”, dijo el doctor Max Wicha, director del Centro Oncológico Integral de la Universidad de Michigan e investigador de las células madre cancerosas, quien no participó en ninguno de los tres estudios. “Se trata de estudios que plantean retos técnicos y están muy bien hechos”.
Resistencia a la quimioterapia
Los autores de uno de los informes publicados en Nature identificaron una población de células de tumores cerebrales que permitían que los tumores cerebrales reaparecieran después del tratamiento con el fármaco temozolomida. Al principio, el fármaco agotó la proliferación de las células cancerosas, lo cual desaceleró el crecimiento tumoral, pero no afectó una población de células menos activas, es decir, las células madre cancerosas. Como consecuencia de ello, los tumores reaparecieron.
“Nosotros creemos que ésta es una demostración clara y rigurosa de que la hipótesis de la existencia de las células madre cancerosas está viva y es válida en al menos un tumor sólido”, dijo el investigador principal, doctor Luis F. Parada del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas. “El tiempo dirá con qué frecuencia este mecanismo tumoral podrá explicar la existencia de otros tumores sólidos”.
El segundo estudio publicado en Nature identificó poblaciones distintas de células cancerosas en un ratón modelo utilizado para investigar la aparición de los tumores de la piel. En concordancia con la hipótesis de la existencia de células madre cancerosas, una población relativamente pequeña de células de tumores duraderos dio finalmente origen, durante el crecimiento del tumor, a células hijas, las cuales formaban una parte substancial del tumor.
“El nuevo método de rastrear el destino de las células tumorales in situ ha demostrado la existencia de células madre cancerosas que alimentan el crecimiento de los tumores in vivo”, dijo en un correo electrónico el investigador principal, doctor Cedric Blanpain de la Universidad Libre de Bruselas.
El tercer estudio, publicado en Science, encontró indicios de células madre cancerosas en lesiones intestinales precancerosas en ratones. Aun cuando los tres estudios apuntan a la existencia de células madre cancerosas, aún no se conocen las implicaciones de los hallazgos en ratones en los tumores en seres humanos.
Avances en este campo
Descubiertas por primera vez en la leucemia, se han reportado células madre cancerosas en tumores sólidos tales como cáncer de cerebro, mama y colon. Los indicios de la existencia de estas células provienen en primer lugar de experimentos en los cuales solamente una pequeña proporción de células tumorales humanas pudieron proliferar extensamente y formar nuevos tumores cuando las células fueron trasplantadas a ratones.
Pero hay otros factores, además de las células madre cancerosas, que podrían explicar la formación de nuevos tumores a partir del trasplante de ciertas células, argumentaron los investigadores. La formación o no de tumores en ratones podría depender de la manera como se hizo el trasplante y el tipo de ratón modelo utilizado en el experimento.
Hay que tomar en cuenta demasiadas variables para poder sacar conclusiones definitivas acerca de las células madre cancerosas a partir de estos experimentos con trasplantes, señaló el doctor Parada. El surgimiento de herramientas genéticas para codificar las células tumorales ofreció la oportunidad de estudiar posibles células madre en sus ambientes naturales.
“En los nuevos estudios se abandona la idea de que se ven las células madre cancerosas solamente si uno altera el tumor humano y se lo trasplanta a un animal”, dijo el doctor Wicha. “Estos dos nuevos hallazgos permitirán avances en este campo”.
Los resultados también parecen indicar que las mismas vías utilizadas en la generación de tejidos normales podrían ser activas en la formación de tumores. “La jerarquía celular encontrada en la evolución inicial del tumor es una corrupción de la jerarquía celular encontrada en tejidos normales”, afirmó el doctor Blanpain.
Implicaciones clínicas
El concepto de la existencia de células madre cancerosas tiene posibles implicaciones en los tratamientos. Si estas células existen en los tumores humanos, tendrían que ser erradicadas a fin de lograr la supervivencia a largo plazo. A juzgar por los nuevos estudios, para “curar un cáncer es necesario poder identificar las células madre cancerosas y actuar sobre ellas”, dijo el doctor Parada.
Ya hay varias docenas de estudios clínicos que están analizando los métodos para actuar sobre las células con propiedades similares a las de las células madre en los pacientes, según el doctor Wicha. Sin embargo, incluso con los nuevos hallazgos, es probable que persista la controversia en relación con las células madre cancerosas. Sin embargo, como dijo el doctor Wicha, esto no es necesariamente un problema.
“La controversia es saludable y las preguntas acerca de las células madre cancerosas son buenas para la ciencia y, añadió, “siempre habrá controversias en esta área”.
El estudio dirigido por el doctor Parada fue auspiciado en parte por los Institutos Nacionales de la Salud (R01 CA131313).
—Edward R. Winstead
En: Noticias