22/09/2012
Las células madre masculinas son capaces de desarrollar glándulas mamarias funcionales si son trasplantadas a un contexto femenino, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las mamas de las roedoras sometidas a dicho trasplante son capaces de secretar leche, tal como aparece reflejado en un artículo publicado en el último número de la revista The FASEB Journal.
El trabajo revela que, a diferencia de otros órganos, las células madre mamarias no sólo aumentan durante la fase embrionaria del desarrollo, sino que aumentan 20 veces durante la pubertad y otras tres veces de forma transitoria durante el embarazo en hembras de ratón.
El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC José Alberto García-Sanz, que ha dirigido el trabajo, explica: “Los resultados demuestran que es la hormona femenina estrógeno la que dirige estos aumentos, ya que los machos sí mantienen el mismo número de células madre mamarias una vez superada la fase embrionaria”.
Para comprobarlo, se extirparon los ovarios de las roedoras en distintas etapas de su pubertad. Aquellas que los perdieron justo al inicio de esta fase presentan un nivel de células madre mamarias similar al de un macho adulto. Esta cifra va en aumento a medida que la ejecución de la ovariectomía se acerca a la fase de madurez sexual.
Modelo excepcional
El porcentaje de células madre mamarias en una hembra ovariectomizada a las tres semanas ronda el 10% respecto al de una hembra control, mientras que cuando la intervención tiene lugar a la octava semana, cerca de la madurez sexual, esta cifra es de casi el 60%.
Para el investigador del CSIC, el modelo de crecimiento de las glándulas mamarias resulta “excepcional”. Según García-Sanz, “este combina el modelo de mecanismo de control del tamaño de un órgano como el páncreas, cuyo tamaño está directamente controlado por el número de células madre, y es el que exhiben la glándula mamaria durante la mayor parte de la vida del organismo; con el modelo de control del tamaño del hígado, que siempre se desarrolla a pesar de que haya un número bajo de células madre hepáticas, lo que en las glándulas mamarias se produce en los momentos de aumento que ocurren en la pubertad y durante el embarazo”.
Dado que las probabilidades de padecer cáncer de mama son 124 veces inferiores en hombres que en mujeres, García-Sanz opina que la clave del problema podría encontrarse aquí. “La gran pregunta es si esta expansión de la población de células madre tiene que ver con el aumento en la probabilidad de padecer esta dolencia”.
Referencia
Eva Díaz-Guerra, M. Ángeles Lillo, Silvia Santamaría, and José A. García-Sanz. Intrinsic cues and hormones control mouse mamary epitelial tree size. The FASEB Journal. DOI: 10.1096/fj.11-200782
Tomado de Tendencias 21
En: Noticias
Tendencias • 23 Septiembre 2012 – 4:45am — Notimex y Reuters
Científicos estiman que 10% de las parejas la padecen; el estrés e intentar embarazos en edades más tardías, algunos de los fatores que la causan.
México • Investigadores de la Reproductive Medicine Associates (RMA por su sigla en inglés) señalan que las células madre pueden ser una alternativa para resolver algunos problemas relacionados con la anaovulación y la azoospermia, que es la incapacidad de las personas para producir las células sexuales para la reproducción, señalaron especialistas en problemas de infertilidad.
Algunas de las opciones actuales son la donación de óvulos y la inseminación artificial, pero las investigaciones con células madre abren el camino para la obtención de gametos de ovocitos y espermatozoides en seres humanos.
En un encuentro realizado ayer en el DF, varios especialistas hablaron sobre los avances en la evaluación del embrión (Embryoscope) para mejores resultados.
La codirectora de la RMA en Nueva York, Martha Luna, indicó que un paso importante ha sido el poder determinar embriones sanos, porque siempre hay riesgo de generar embriones no compatibles con la vida.
Sobre las investigaciones con células madre, la especialista en endocrinología reproductiva e infertilidad mencionó que a partir del uso adecuado de este tipo de células se lograrán curar enfermedades que impiden lograr un embarazo.
A su vez, Antonio Gutiérrez Gutiérrez, director del Instituto de Ciencias en Reproducción Humana, en León, Guanajuato, indicó que las causas de infertilidad son atribuibles en la misma proporción a hombres y mujeres.
Indicó que ante el panorama de que esta incidencia aumentará en los próximos años, es indispensable lograr mejores técnicas.
“Se estima que 10 por ciento de las parejas tienen infertilidad y para poder ayudarles hay que hacer un buen diagnóstico, un buen tratamiento y tener buenas técnicas, entonces este tipo de avances son para lograr mayor eficiencia y tener tasas más altas de desembarazo”, subrayó.
Agregó que las enfermedades de transmisión sexual, el estrés y el que las mujeres buscan embarazos a edades más tardías son algunos de los factores de infertilidad, y los centros especializados tienen que estar preparados para ofrecerles nuevas alternativas.
Con el fin de fomentar la investigación en este campo, la farmacéutica Merck Serono elevará este año a 4 millones de euros la inversión para becas a proyectos de innovación en fertilidad en todo el mundo
Mientras que la investigación de células madre está en las fases iniciales, el trasplante de úteros fértiles a mujeres que no han podido lograr un embarazo es una realidad, tal como ocurrió el pasado lunes en Suecia.
A una de las dos mujeres se le retiró el útero después de llevar un tratamiento contra un cáncer en el cuello del útero. La otra paciente simplemente nació sin útero.
Los especialistas de la Universidad de Goteborg señalaron que las cuatro mujeres se encuentran en estado estable y que las dos pacientes que recibieron el órgano de sus madres deberán esperar por lo menos un año antes de poder empezar un embarazo.
En la operación participaron diez cirujanos especializados en distintas áreas, detalló Mats Brannstrom, profesor de Ginecología en la Universidad y director del equipo de investigaciones.
A pesar del entusiasmo generado por la operación Brannstorm declaró que no sabrán “si se trata de un transplante exitoso antes de 2014”, fecha en que las jóvenes podrán dar a luz en el mejor de los casos, afirmó el profesor.
Los úteros implantados serán retirados cuando las mujeres hayan tenido “un máximo de dos niños”, para que puedan cesar el tratamiento contra el rechazo del órgano, añadió el profesor Brannstrom.
Diversificación genética
► La diversificación —o separación— genética más antigua de la historia de la humanidad se remonta a hace 100 mil años, mucho antes de que los ancestros del hombre moderno emigraran de África, según un estudio que arroja nueva luz sobre los posibles orígenes del hombre moderno.
La investigación, publicada en la revista estadunidense Science, fue realizada en 220 miembros de grupos autóctonos sudafricanos, los Khoi y los San, y confirma que ambos grupos se separaron de la rama ancestral común del resto de los humanos modernos hace 100 mil años. Esto permitió analizar 2.3 millones de variaciones genéticas por persona, un número sin precedentes en estudios anteriores.
El análisis genético indicaría principalmente que la cuna del hombre moderno no se concentraría únicamente en África del este, como se creía hasta ahora y hacen pensar “los archivos arqueológicos”, sino que tendría orígenes más diversos en el continente africano, según explicaron los responsables de la investigación.
“Apoyándonos en estos datos genéticos y otras estadísticas no encontramos imágenes coherentes” que apunten al este de África, explicó en una conferencia de prensa Mattias Jakobsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia, uno de los principales autores de esta investigación.
(AFP/ Washington)
En: Noticias
Nuevas investigaciones muestran que una población especifica que se encuentra en la sangre del cordón umbilical, tienen la habilidad innata de migrar hacia el intestino y contribuir a la población celular de este, Esto sugiere el potencial de estas células para tratar enfermedades inflamatorias del intestino. A estas células se les atribuye la propiedad de formar nuevos vasos sanguíneos, El trabajo aparece en la revista Hepatology
Up to 1 million Americans have IBD, which is characterized by frequent diarrhea and abdominal pain. IBD actually refers to two conditions – ulcerative colitis and Crohn’s disease – in which the intestines become red and swollen and develop ulcers. With IBD, blood vessels in the intestine leak and contribute to inflammation.
While there is currently no cure for IBD, there are drug therapies aimed at reducing inflammation and preventing the immune response. However, these therapies aren’t always effective. The long-term aim of the research is to develop an injectable cell therapy to induce tissue recovery.
The work, performed while Almeida-Porada was at the University of Nevada, also involved colleagues from Indiana University School of Medicine. The researchers studied a special population of cells, known as endothelial colony-forming cells, found in cord blood, bone marrow and circulating blood. The finding in 1997 that the cells can contribute to blood vessel formation in adults, not just embryos, initiated the notion of using them for therapy. Studies in humans have validated the ability of these cells to improve reduced blood flow to the limbs and to treat heart diseases.
However, there have been few studies to explore the inherent biologic ability of these cells to home to different organs and contribute to tissue-specific cell populations. Evaluating their potential to migrate to the intestine was an obvious choice, said Almeida-Porada, because dysfunctional blood vessels are a hallmark of IBD. Not only are circulating levels of vessel-forming cells reduced in patients with IBD, but a key factor in IBD progression is the development of abnormal or immature blood vessels, which leads to chronic inflammation.
The cells were injected into fetal sheep at 59 to 65 days gestation. About 11 weeks later, intestinal tissue was analyzed to detect the presence of the human cells. The researchers found that the human cells had migrated to the intestine and contributed significantly to the cell population there.
“This study shows that the cells can migrate to and survive in a healthy intestine and have the potential to support vascular health,” said Almeida-Porada. “Our next step will be to determine whether the cells can survive in the ‘war’ environment of an inflamed intestine.”
The researchers also evaluated the ability of the cells to home to the liver. Smaller numbers of cells reached the liver than the intestine, suggesting that new strategies would be needed to enhance the therapeutic potential for this organ.
Journal reference: Hepatology
“La generación de CMPi depende de la regulación de las redes de comunicación dentro de las células”, señala Tariq Rana, director del programa en el Centro de Investigación de Salud Infantil en Sanford-Burnham, y autor principal del estudio. Rana explica que “cuando se inicia la manipulación de los genes que se activan o desactivan en las células para crear células madre pluripotentes, se activan también un gran número de quinasas. Dado que muchas de estas quinasas inhiben la conversión a CMPi, tenía sentido pensar que la adición de inhibidores podría reducir esta barrera”.
Según Tony Hunter, profesor en el Laboratorio de Biología Molecular y Celular en el Instituto Salk de Estudios Biológicos, “la identificación de pequeñas moléculas que mejoren la eficiencia de la generación de CMPi es un importante un paso adelante para utilizar estas células terapéuticamente. Ahora, Rana ha descubierto una clase de inhibidores de la proteína quinasa que anulan las barreras normales para la formación de CMPi eficientes”.
Por ahora, la única opción de tratamiento disponible para muchos pacientes con insuficiencia cardiaca es un trasplante de corazón, por lo que muchos investigadores están buscando una alternativa mejor que implica la introducción de células madre en el músculo del corazón. Por otro lado, los investigadores también están interesados en utilizar células madre en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, con el fin de reproducir el mal funcionamiento de las células cerebrales en el laboratorio, que podrían utilizarse para probar fármacos terapéuticos.
Las CMPi pueden ser utilizadas para generar casi cualquier tipo de célula del corazón, el cerebro o los músculos, entre otros, con el fin de probar nuevas terapias o sustituir tejido enfermo o dañado. Sin embargo, el proceso lleva mucho tiempo y no es muy eficiente; por ejemplo, se puede empezar con miles de células de la piel y terminar con sólo unas pocas CMPi.
Zhonghan Li, estudiante en el laboratorio de Rana, se encargó de buscar inhibidores de la quinasa que pudieran acelerar el proceso de generación de CMPi. Los científicos del Centro de Genómica Química Conrad Prebys, en Sanford-Burnham, proporcionaron a Li una colección de más de 240 compuestos químicos inhibidores de quinasas. Li los añadió entonces uno por uno a sus células y observó que varios inhibidores de quinasa produjeron muchas más CMPi que las células no tratadas. Los inhibidores más potentes se dirigieron a tres quinasas en particular: AurkA, P38, y IP3K.
“Hemos descubierto que la manipulación de la actividad de estas quinasas puede aumentar considerablemente la eficiencia de la reprogramación celular”, apunta Rana, quien añade que “también hemos proporcionado nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares de la reprogramación, y revelado nuevas funciones para estas quinasas”.
Un equipo de científicos ha logrado inhibir una proteína clave que hace que las reservas de células madres latentes se agoten
EFE / Madrid
Día 27/09/2012 – 02.04h reuters
Los resultados de la investigación proporcionan pistas sobre cómo los músculos pierden masa con el paso de los años. El estudio, en el que participaron investigadores del King’s College de Londres, la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, se centró en las células madre reparadoras que se encuentran en el interior de los músculos para averiguar por qué su capacidad se regeneración disminuye con la edad.
En cada músculo, llámese ligamento, o tendón, existe un depósito latente de células madre listo para activarse durante el ejercicio y reparar cualquier daño. Cuando es necesario, estas células se dividen en cientos de nuevas fibras musculares que reparan el músculo. Al final del proceso de reparación algunas de estas células también reponen la reserva de células madre latentes, a fin de que el músculo mantenga la capacidad de repararse a sí mismo una y otra vez.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio en ratones de edad avanzada observando que el número de células madre latentes se reduce con la edad, lo que podría explicar la disminución de la capacidad del músculo para repararse y regenerarse a medida que envejece.
FGF2, la proteína clave
Al analizar los músculos de estos ratones el equipo encontró altos niveles de FGF2, una proteína que tiene la capacidad de estimular a las células a dividirse. Además, el FGF2 también podía despertar la reserva latente de células madre, incluso cuando no era necesario.
Esta activación continua agota las reservas de células madre latentes, así que cuando el músculo las necesita éstas son incapaces de responder adecuadamente. A raíz de este hallazgo, los investigadores trataron de inhibir FGF2 mediante la administración de un fármaco común que fue capaz de frenar esta diminución en los ratones. Albert Basson, coautor y profesor en el Kings College de Londres, señala que el estudio «ha revelado, por primera vez, un proceso que podría ser responsable de la pérdida de masa muscular debida al envejecimiento. Además, el hallazgo abre la posibilidad de que algún día podamos desarrollar tratamientos para hacer que los músculos viejos sean jóvenes de nuevo».
Otro autor del estudio, Andrew Brack, de la Universidad de Harvard, apunta que «de manera análoga a la importancia de la recuperación de los atletas que entrenan para un evento deportivo, ahora sabemos que es esencial que las células madre adultas descansen entre series de gasto muscular». El siguiente paso de los investigadores será analizar el envejecimiento muscular para comprobar si el mismo mecanismo en ratones podría ser responsable del agotamiento de las células madre en fibras musculares humanas.
Medicina Regenerativa
28 Septiembre 2012
Células madre contra el Alzheimer
Archivado en: Actualidad científica — medregenerativa @ 12:07 Editar
Los revolucionarios hallazgos del estudio de la Universidad Nacional de Seúl y RNL Bio Stem Cell Tecnology Institute sugieren el primer avance verdadero para prevenir el Alzheimer y ayudar a millones de pacientes y familias.
SEÚL, Corea del Sur, 26 de septiembre de 2012 – PRNewswire: En el primer estudio de su clase, esta semana investigadores de la principal universidad de Corea y el RNL Bio Stem Cell Technology Institute anunciaron los resultados de un estudio que sugiere una posibilidad sorprendente: las células madre adultas no solo tienen un efecto positivo en las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, sino que también pueden prevenir la enfermedad. Usando células madre adultas derivadas de la grasa humana [término científico: adMSCs, o células madre mesenquimales humanas provenientes de la adiposa], los investigadores lograron la regeneración en los cerebros de los modelos animales con la enfermedad Alzheimer. Por primera vez en la historia, los investigadores utilizaron las células madre para identificar el mecanismo clave para tratar la enfermedad de Alzheimer, y demostraron cómo lograr eficacia así como prevenir los síntomas del Alzheimer con las células madre adultas, un “santo grial” de los científicos biomédicos durante décadas.
La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de la demencia (la pérdida de la función cerebral), es la sexta causa principal de la muerte, y afecta a 1 de cada 8 personas – más que el cáncer del seno. Hasta 2010, 35,6 millones de personas en el mundo tenían la enfermedad de Alzheimer, pero está previsto que esta cifra aumente el doble cada 20 años. Se calcula que el coste total del Alzheimer es de US $ 604 mil millones en todo el mundo, de los cuales un 70% corresponde a los Estados Unidos y Europa. Para hacernos una idea, el cuidado para las personas con Alzheimer cuesta más que los ingresos de Wal-Mart (US$414 mil millones) y Exxon Mobil (US$311 mil millones), según el Informe Mundial Británico sobre el Alzheimer de ADI. El costo del Alzheimer ocupa el primer puesto en la lista de los economistas de salud de desórdenes del envejecimiento que podrían hacer naufragar economías nacionales enteras, y que a menudo arruinan no solo las vidas de los pacientes sino de sus familiares también.
Según los resultados de este primer estudio importante, el Alzheimer pronto puede convertirse en una enfermedad prevenible, o aun cosa del pasado. De igual importancia, la administración humana segura de la clase de células madre adultas utilizadas en este experimento ha sido establecida en varios artículos y ensayos clínicos aprobados por el gobierno.
LA INVESTIGACION
El estudio fue co-liderado por Yoo-Hun Suh, profesor de la Universidad Nacional de Seúl, y el Dr. Jeong-Chan Ra, director del RNL Bio Stem Cell Technology Institute (SCTI).
Los investigadores y sus equipos inyectaron células madre en ratones genéticamente diseñados para exhibir los síntomas principales y fisiología de la enfermedad de Alzheimer. Lograron determinar que estas células madre humanas, provenientes del tejido adiposo, se comportan de manera muy especial cuando se inyectan en la vena de la cola de los ratones sujetos de la investigación. Las células migraron por la barrera hematoencefálica, considerada por muchos imposible de cruzar por las células madre adultas, y entraron en el cerebro. De hecho, las células con etiqueta fluorescente, fueron observadas para la distribución en los sujetos y el equipo encontró que las células infundidas migraron por los cuerpos incluyendo el cerebro, con excepción del órgano olfatorio, y, por consiguiente pudieron confirmar que las células infundidas por vía intravenosa pueden alcanzar el cerebro cruzando la barrera hematoencefálica.
Varias veces durante un periodo de tres a 10 meses, con intervalos de dos semanas, el equipo introdujo por vía intravenosa las células madre adiposas en los ratones modelos del Alzheimer. Los ratones que recibieron las células mostraron mejoras significativas en todos los sentidos: la capacidad de aprender, la capacidad de recordar, y las señales neuropatológicos. Por primera vez, y aun mas importante, los ratones modelos del Alzheimer mostraron la medición de IL-10, conocido por su protección antiinflamatoria y neurológica.
El equipo también encontró que las células madre restauraron la capacidad de aprender entre los sujetos modelos del Alzheimer, con una reducción significativa de las lesiones neuropaticas. Esto se verificó con el empleo de exámenes utilizados en la enfermedad de Alzheimer: las evaluaciones de comportamiento. Durante las evaluaciones, se encontró, de manera sorprendente, que el efecto terapéutico de las células madre en la enfermedad de Alzheimer era tremendo. Esto fue notado asimismo en el análisis patológico. La clave, sin embargo, fue la prevención: los científicos mostraron que las células madre, cuando se infunden en los ratones con Alzheimer, redujeron la beta amiloide y APP-CT, que se sabe que causa la destrucción de las células cerebrales, dando lugar a la demencia y la enfermedad de Alzheimer. En el laboratorio, se veía que las células madre aumentaron la neprelisina, que hidroliza las proteínas tóxicas. Ningún otro compuesto o tratamiento ha sugerido tan enfáticamente el potencial de prevenir, así como detener, esta epidemia de la demencia incurable que hace sufrir a los pacientes y sus familias
Detener la enfermedad de Alzheimer, y. mucho mas, prevenirla, es el enfoque de miles de investigadores en todo el mundo. Comentando su descubrimiento pionero, el Profesor Yoo-Hun Suh, quien lideró el estudio, dijo, “Es un descubrimiento revolucionario el hecho de que un método tan sencillo como la inyección intravenosa de las más seguras células madre adiposas autólogas, sin causar ningún rechazo inmune, ni problema ético, haya abierto una nueva puerta para conquistar la enfermedad de Alzheimer, una de las enfermedades más horrendas, caras e incurables de nuestros tiempos.” El líder del RNL Bio Stem Cell Research Institute, el Dr. Jeong-Chan Ra, también dijo, “Está más claro que nunca que es un imperativo ético que los gobiernos ofrezcan a los pacientes con enfermedades incurables el derecho de participar no solo en estudios como este sino también en terapias con potencial obvio, una vez que hayan sido ensayados en cuanto a seguridad el número de veces por lo menos que nuestra tecnología”. Ambos científicos hicieron hincapié en que el verdadero avance en su investigación compleja es la prevención del inicio de los síntomas.
En otra parte del estudio se verificó que las células madre, específicamente, injertadas en el cerebro provocaron la división celular y la diferenciación neuronal de las células progenitoras neurales endógenas alrededor del hipocampo y sus células circunvecinas y aumentaron en gran medida la estabilidad de las dendritas y las sinapsis. Las células madre también contribuyeron varios factores antiinflamatorios y de crecimiento neural, y en especial aumentaron la expresión de IL-10. Una vez más, esto suprimió la apotosis de las neuronas del cerebro, el efecto preventivo contra la enfermedad de Alzheimer.
El Dr. Ra de RNL Bio observó que, “RNL Bio ya ha finalizado los ensayos clínicos aprobados por el gobierno que confirman la eficacia de las células madre de RNL Bio en la gestión y tratamiento de otras enfermedades, incluyendo la osteoartritis, la isquemia de extremidades, y la atrofia hemifacial progresiva (enfermedad de Romberg)”.
Este estudio fue publicado en un número reciente de la renombrada revista médica norteamericana, PLOS ONE. Las imágenes, los planes para esfuerzos futuros, y el impacto en esta enfermedad aplastante se discutirán por científicos que examinan los detalles de este estudio revolucionario, en una conferencia de prensa el 27 de septiembre en Seúl
Este pequeño mamífero africano “parece que puede regenerar el tejido de la oreja de la misma forma que a una salamandra le vuelve a crecer una extremidad perdida por el ataque de un predador”, señaló Seifert en un comunicado.
“La piel, los folículos capilares y el cartílago, todo, se regenera”, afirmó el investigador, quien destacó que no sucede así en otros mamíferos, en los que, por lo general, el “tejido de una cicatriz se forma para llenar el hueco generado por una herida”.
Además, a este tipo de ratón también le vuelve a crecer el tejido de otras partes del cuerpo tras sufrir una herida, aunque no de una manera tan completa como sucede con el tejido de la oreja. “Regenera los folículos capilares y la piel, pero el músculo de debajo de la piel no se regenera”, precisó.
No obstante, este hallazgo “puede representar un nuevo modelo para la curación y regeneración del tejido de seres humanos”, puso de relieve el científico.
Seifert estaba estudiando la curación sin cicatrices en animales anfibios cuando un colega le dijo que un pequeño roedor africano parecía tener un mecanismo de defensa por el que podía “amputarse una parte del cuerpo para escapar de los predadores”.
Este mecanismo de “autonomía” es ya conocido en “lagartijas y salamandras”, pero es muy raro en los mamíferos y hasta ahora hemos visto sólo unos pocos roedores que pueden deshacerse de la cola”, explicó en un comunicado.
Lo que realmente llamó la atención del ratón espinoso africano a Seifert fue la capacidad de curación de sus heridas, tras someter al pequeño roedor a una biopsia realizada mediante perforación en las orejas.
“Los resultados fueron asombrosos”, destacó el científico de la Universidad de Florida, quien resaltó el hecho de que la biopsia mostraba que los “diversos tejidos del oído volvían a crecer mediante la formación de estructuras de tipo blastema”, el mismo proceso biológico que una salamandra utiliza para regenerar una extremidad amputada.
Cuando los pulmones fallan a causa de patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, (EPOC), enfermedad causada por el tabaquismo o por respirar aire contaminado, existen escasas posibilidades terapéuticas salvo un trasplante. La página web de la OMS afirma que la EPOC afecta a 65 millones de personas en todo el mundo, de las cuales 3 millones mueren cada año, 18.000 de ellas en España. Por otra parte, la demanda de pulmones es mucho mayor que la cantidad disponible. Según datos de la Clínica Universitaria de Navarra, numerosos pacientes en lista de espera fallecen antes de poder recibir un trasplante.
¿Pulmones Bio-artificiales?
Científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, EE.UU) están experimentando con la posibilidad de crear pulmones “bio-artificiales”. Planean “insertar” células madre en una estructura de soporte o “andamio” hecho de proteínas, haciendo a continuación que estas células se diferencien en los diversos tipos de células que componen un pulmón, reconstruyendo así tejido funcional. Otra posibilidad sería usar como estructura de soporte el pulmón de un donante, despojándolo células y material genético para a continuación “insertar” células madre del receptor del trasplante. En la actualidad, están elaborando un protocolo para extraer las células de pulmones donados que no pueden ser empleados en un trasplante directo.
Los pulmones bio-artificiales ofrecen una gran ventaja. Al ser construidos a base de las células madre del propio paciente, las posibilidades de rechazo son, en teoría, mucho menores que cuando se implanta un pulmón procedente de otra persona, con lo que el paciente trasplantando no deberá tomar de por vida fármacos inmunodepresores contra el rechazo que incrementan el riesgo de padecer cáncer y otras patologías.
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts han creado pulmones bio-artificiales funcionales e insertarlos con éxito en ratones de laboratorio vivos: el siguiente paso, será probar con pulmones humanos. No obstante, advierten los científicos, todavía quedan muchos problemas por resolver, y probablemente aún faltan dos décadas para que podamos crear pulmones bio-artificiales en laboratorio.
Pulmones artificiales y tecnología de Micro fluidos.
Durante los diez últimos años, se ha estado empleando en Europa y en otros países un “pulmón artificial” denominado interventional Lung Assist (iLA). Este aparato extrae sangre del muslo de un paciente, la oxigena y la vuelve a inyectar en la arteria femoral. Este sistema puede sustituir la función del pulmón durante un período máximo de un mes, y se ha estado empleando como solución provisional en casos graves en espera de un trasplante de pulmón. Algunos expertos están comenzando a plantearse si no podría emplearse esta tecnología en fases más tempranas de la enfermedad o incluso para crear un “pulmón artificial” portátil.
En la práctica clínica actual, las crisis de insuficiencia respiratoria son tratadas por medio de máscaras de oxígeno o aparatos de ventilación mecánica: una persona que padece EPOC moderada o grave suele tener de tres a seis crisis respiratorias al año. La ventilación mecánica requiere entubar a los pacientes y tiene efectos secundarios, mientras que emplear algún tipo de “pulmón artificial” permitiría a los pulmones originales recuperarse y sanar en lugar de “ser forzados” a funcionar por medio de la ventilación mecánica. No obstante, otros científicos apuntan a que los sistemas de oxigenación de la sangre también tienen problemas: tendencia a atascarse cuando la sangre entra y sale del aparato, posibilidad de formación de trombo embolismos, entre otros. Para solucionar este problema, plantean la posibilidad de mejorar el diseño original recurriendo a la ciencia de los volúmenes muy pequeños: la ciencia de micro fluidos.
El empleo de la tecnología de micro fluidos mejoraría la eficacia del mecanismo de oxigenación de la sangre, lo que permitiría reducir su tamaño y funcionar a partir de aire normal, no de oxígeno (el iLA empleado hasta ahora necesita un tanque de oxígeno puro). Ya se ha diseñado un prototipo que procesa con aire normal, aunque para que sea funcional deberá avanzarse en su miniaturización para llegar algún día a permitir a un paciente de EPOC poder realizar una vida normal.
Tomado de
Actualidad médica
En: Noticias