mayo 2011 Archives

0

 La comunicación molecular entre las células madre de los folículos capilares produce patrones fractales de pigmentos sobre la piel, según un trabajo que publica el último número de Science (DOI:10.1126/science.1201647). La misma clase de patrones se puede producir en otros órganos donde un gran número de células madre se deben regenerar de forma continua, como ocurre en la médula ósea y en el tracto intestinal.

Combinando un modelo matemático con estudios de crecimiento capilar en ratones y en conejos, el grupo de Cheng-Ming Chuong, del Departamento de Patología de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, comprobó que, una vez que las células madre del pelo están activadas, la regeneración capilar se extiende como una reacción en cadena que genera repetidos patrones en forma de ondas que se reflejan a través de la piel.

Estas ondas se guían por reglas simples que se basan en la activación e inhibición de señales moleculares. El resultado -como se vió en la piel de los conejos de pelo negro que fueron rasurados- es una serie de formas fractales que recrean patrones pigmentados que son similares, pero no idénticos, entre un animal y el siguiente. Los autores del trabajo piensan que este mecanismo aporta a los animales una vía simple y eficaz para coordinar la regeneración de grandes poblaciones de células madre.
Mayo 3, 2011 Diario Médico

En: Noticias #

0

MURCIA
El San Carlos prueba un nuevo tratamiento con células madre
El servicio de Angiología utiliza la terapia en pacientes con falta de riego en las piernas, para evitar la amputación
10.05.11 – 02:02 –
J. P. PEl servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital USP San Carlos está probando desde septiembre una nueva terapia con células madre con la que se intenta evitar la amputación de los miembros en pacientes que sufren isquemia (falta de riego sanguíneo) en las piernas.
Cinco enfermos se han beneficiado ya de esta técnica que, según explica Emiliano Cano, jefe del servicio de Angiología, se aplica una vez que los tratamientos convencionales no han dado resultado. Así, lo usual es llevar a cabo una revascularización de la extremidad afectada mediante cirugía. Cuando esta solución no da resultados, se prueba con la nueva terapia celular para tratar de evitar la amputación. «Se extraen células madre de la médula del propio paciente, y mediante centrifugado se obtiene un concentrado que se inyecta en la pierna del enfermo», explica el doctor Cano. El objetivo es la regeneración de los vasos sanguíneos para que la extremidad pueda recuperar el riego.
Las células madre también se están utilizando en casos de insuficiencia venosa (cuando la dificultad de las venas para enviar la sangre al corazón produce una acumulación que da lugar a las varices). La enfermedad puede terminar provocando úlceras, y es aquí cuando entra en juego el nuevo tratamiento con células madre. Los médicos del servicio de Angiología extraen esas células del propio paciente y obtienen plaquetas que, junto con plasma y factor de crecimiento, dan lugar a una membrana angiogénica que «se aplica en la zona ulcerada acelerando su regeneración», explica Emiliano Cano. Once pacientes con insuficiencia venosa han pasado ya por esta técnica con «buenos resultados».

En: Noticias #

0

JANO.es y agencias · 12 Mayo 2011 10:49

Científicos norteamericanos señalan que este avance abre la vía al desarrollo de nuevas terapias celulares para pacientes hepáticos que se han quedado sin opciones debido a la falta de donaciones para trasplante.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) han conseguido producir células del hígado a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas. Los resultados del trabajo se publican en Science Translational Medicine.

Los descubrimientos abren la vía al desarrollo de nuevas terapias con células madre para muchos pacientes hepáticos que se han quedado sin opciones debido a la falta de donaciones de tejido hepático para trasplante. Al producir un amplio suministro de células hepáticas que puedan trasplantarse a los pacientes sin riesgos de rechazo inmunitario, la terapia celular podría salvar vidas, afirman

El problema con la terapia de células madre es que las células madre adultas son difíciles de aislar o producir en cultivo. Pero las células madre pluripotentes inducidas (células iPS) pueden ser generadas a partir de pequeñas cantidades de los tejidos de los pacientes y pueden producirse de forma indefinida en cultivo. Por ello, las células hepáticas derivadas de las células iPS específicas de los pacientes, pueden generarse no sólo en grandes cantidades sino también para cada paciente, evitando los problemas de rechazo inmunitario asociados con hígado de donantes no compatibles o células madre embrionarias.

Los científicos generaron células iPS humanas de una variedad de células humanas adultas, incluyendo fibroblastos, células de médula ósea y células de la piel, y mostraron que las estructuras internas de las células o los escenarios moleculares son similares entre sí y las células madre. Después, los investigadores “enseñaron” a las células iPS humanas a convertirse primero en células hepáticas maduras, utilizando un conjunto de procedimientos que imitan las diferentes fases del desarrollo del hígado. Con independencia del origen de los tejidos, todas las células iPS humanas muestran la misma capacidad para diferenciarse en células del hígado.

Los investigadores las trasladaron a un modelo de ratón de la enfermedad hepática y evaluaron las células hepáticas derivadas de las células iPS humanas para su capacidad para regenerar tejido hepático.

Descubrieron que las células del hígado derivadas de las células iPS humanas crecían en tejido hepático de ratón fresco con una eficacia de entre el 8 y el 15%. Las nuevas células hepáticas también eran completamente funcionales, las proteínas segregadas por las células hepáticas normales eran detectadas en la sangre de los ratones a los que se trasplantó células hepáticas derivadas de las células iPS humanas.

Aunque los resultados indican que tejidos de fácil disponibilidad como la piel o la sangre podrían ayudar a sanar el hígado dañado, se necesitan más estudios antes de que se puedan utilizar las células hepáticas derivadas de las células iPS humanas, advierten.

Sci Transl Med 2011;3, p. 82ra39 – DOI: 10.1126/scitranslmed.3002376

En: Noticias #

0

Stem Cells
a peer-reviewed journal published monthly, provides a forum for prompt publication of original investigative papers and concise reviews

0

Las células de pluripotencia inducida (iPS) derivadas de proteínas pueden suponer una nueva vía terapéutica en enfermedad de Parkinson, según ha determinado en modelo de rata un estudio que se publica en el último número de Journal of Clinical Investigation.

Sang-Hun Lee, de la Universidad coreana de Hanyang, y Kwang-Soo Kim, de la Universidad estadounidense de Harvard, han dirigido un trabajo en el que se ha comparado la capacidad de células derivadas de diversas líneas de células madre humanas para revertir en modelo de rata la enfermedad de Parkinson.

Los resultados, señalan la posible relevancia clínica de una población específica de células madre. Los autores han barajado las dos formas de convertir células en iPS: reprogramar proteínas para transferirlas directamente en la célula o valerse de virus como vehículo para llevar la información genética necesaria para la reprogramación.

Kim y Lee hallaron problemas al trabajar con las iPS derivadas del abordaje basado en virus, y encontraron la clave en células nerviosas derivadas de proteínas basadas en iPS humanas. Con esta opción, han sido capaces de revertir la enfermedad después de un trasplante celular en el cerebro de los animales. A su juicio, las iPS basadas en proteínas pueden ser una vía terapéutica en el párkinson.
mayo 17/2011 (Diario Médico)
Tomado de Infomed

En: Noticias #

0

JANO.es y agencias · 23 Mayo 2011 13:12

Investigadores estadounidenses extrajeron y modificaron células madre de la médula espinal de enfermos con glioblastoma, que fueron reintroducidas en pacientes.

Investigadores del Fred Hutchinson Cancer Research Center (Estados Unidos) han descubierto una posible vía para reducir los efectos secundarios tóxicos que tiene la quimioterapia sobre las células de la médula espinal, que consiste en modificar las células con un gen que las hace resistentes a la quimioterapia. Los primeros resultados de este estudio se han presentado en la Reunión Anual de la American Society of Gene and Cell Therapy, que se celebra en Seattle.

Los investigadores Hans-Peter Kiem, miembro de la División de Investigación Clínica del Hutchinson Center; su colaboradora Jennifer Adair, y Maciej Mrugala, neuro-oncólogo de la Seattle Cancer Care Alliance y la Universidad de Washington, presentaron datos de un ensayo clínico en el que células madre de la médula espinal de pacientes con tumores cerebrales fueron extraídas y modificadas con un vector retroviral para introducir un gen resistente a la quimioterapia.

Entonces, los investigadores reintrodujeron estas células en el organismo de los pacientes. En este ensayo, que fue diseñado para evaluar la seguridad y viabilidad de esta técnica, los pacientes recibieron de forma segura la sangre con células madre modificadas genéticamente que duraron más de un año sin causar, aparentemente, ningún efecto dañino.

Esta aproximación se ensayó por primera vez en pacientes con una forma de cáncer cerebral terminal denominado glioblastoma. En la actualidad, la media de supervivencia de estos pacientes está entre los 12 y los 15 meses.

El pronóstico de los pacientes con glioblastoma es pobre no sólo porque no existen tratamientos curativos, también porque los médicos no pueden utilizar con eficacia el tratamiento que existe.

Las células de glioblastoma fabrican una gran cantidad de una proteína denominada MGMT, que las convierte en resistentes a la quimioterapia, por lo que los médicos emplean un segundo fármaco -denominado bencilguanina- para combatir la MGMT y hacer que las células de este tumor sean susceptibles al tratamiento.

Sin embargo, los efectos de esta potente combinación doble no se limitan a las células tumorales del cerebro. La bencilguanina también inutiliza la MGMT en las células de la sangre y la médula espinal normal, haciendo que sean también susceptibles a los efectos de la quimioterapia. Los efectos en la sangre y la médula espinal de los pacientes pueden ser potenciados y a menudo limitan la capacidad de administrar de forma efectiva la quimioterapia.

Según Kiem, “nuestros primeros resultados son esperanzadores porque nuestro primer paciente está todavía vivo y sin evidencias de progresión de la enfermedad casi dos años después de su diagnóstico”.

Estos resultados sugieren que la administración de células modificadas representa un método seguro para proteger las células de la sangre y la médula de los efectos dañinos de la quimioterapia en pacientes con tumores cerebrales. No obstante, será necesario realizar más ensayos clínicos para determinar si esto combinado con la quimioterapia puede también mejorar la supervivencia de los pacientes con glioblastoma.

En: Noticias #

0

Journal of Hematology & Oncology 2011, 4:24 doi:10.1186/1756-8722-4-24
Andrea L George (andrea_george@nymc.edu)
Pradeep Bangalore-Prakash (prads_bp@yahoo.co.in)
Shilpi Rajoria (shilpi_rajoria@nymc.edu)
Robert Suriano (robert_suriano@nymc.edu)
Arulkumaran Shanmugam (arul_shanmugam@nymc.edu)
Abraham Mittelman (mittens4@aol.com)
Raj K Tiwari (raj_tiwari@nymc.edu)
Abstract
Endothelial progenitor cells are increasingly being studied in various diseases
ranging from ischemia, diabetic retinopathy, and in cancer. The discovery that these
cells can be mobilized from their bone marrow niche to sites of inflammation and
tumor to induce neovasculogenesis has afforded a novel opportunity to understand the
tissue microenvironment and specific cell-cell interactive pathways. This review
provides a comprehensive up-to-date understanding of the physiological function and
therapeutic utility of these cells. The emphasis is on the systemic factors that
modulate their differentiation/mobilization and survival and presents the challenges of
its potential therapeutic clinical utility as a diagnostic and prognostic reagent.

0

JANO.es y agencias · 26 Mayo 2011 11:11

Con 2.546 intervenciones, el año pasado creció en un 15% respecto a 2009 el número los pacientes que se beneficiaron esta terapia con células madre de la sangre.

España alcanzó el año pasado un récord histórico en trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH), con un total de 2.546 intervenciones. Esta cifra, la más alta de su historia, supone un aumento del 15% en el número de pacientes que pudieron beneficiarse de esta terapia respecto al año anterior, cuando se realizaron 2.275.

Según los datos de la ONT y de el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), recogidos en la memoria de actividad de 2010, la tasa de TPH en España se elevó el pasado año a 54,1 por millón de población.

Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (THP) incluyen aquellos tejidos capaces de generar células madres sanguíneas o ricos en este tipo de células, como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical y la sangre periférica.

De todos los TPH realizados, 1.680 fueron autólogos, es decir, se efectuó un autotrasplante de sangre periférica en la mayor parte de los casos, aunque en 30 de ellos se procedió al autotrasplante de médula ósea. En el resto 467 fueron alogénicos emparentados (de donante familiar) y 399, alogénicos no emparentados, es decir, de donante no familiar. Por edades, del total de TPH, 2.270 se efectuaron en pacientes adultos y 276 niños.

Además, los TPH que proceden de donantes no familiares y, por tanto, anónimos (alogénicos no emparentado) se han multiplicado casi por cinco en los últimos doce años. En 2010 se registraron un total de 399 trasplantes de este tipo, frente a los 84 de 1998.

De todos ellos, los que mayor crecimiento han experimentado, un 40 por ciento son los de sangre periférica, con un total de 178, frente a los 149 de 2009. La mayor utilización de células madre de sangre periférica se explica por su fácil donación, muy similar a una donación de sangre, y por sus resultados semejantes a los de la médula ósea.

Asimismo, crecen en un 11% los trasplantes de sangre de cordón umbilical, con un total de 141, frente a los 127 registrados en 2009. Según datos de Sanidad, en la actualidad España cuenta con siete bancos públicos de sangre de cordón umbilical, que almacenan más de 47.000 unidades (Málaga, Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Valencia, Tenerife y San Sebastián).

También se realizaron 80 trasplantes de médula ósea de donantes no emparentados, cifra ligeramente superior a la del año anterior (76).

Cantabria, con 159,3 por millón de población (pmp) y Navarra (109) son las comunidades autónomas con mayor tasa de TPH pmp, ya que en ambos casos atienden numerosos pacientes procedentes de otras regiones. Les siguen Madrid (82), Asturias (78,7) y Murcia (78). Las tasas pmp se determinan en función del número de habitantes de cada comunidad autónoma y del total de trasplantes que se realizan, que incluyen tanto pacientes propios, como los que proceden de otras comunidades. Completan las diez comunicades con mayor tasa Castilla y León (60,9), Cataluña (56,9), comunidad Valenciana (56,6), galicia (52,8) y País Vasco (46,7).

Según la memoria, los datos de los últimos quince años reflejan un importante cambio en las indicaciones del TPH. Mientras que en 1995 se utilizaba fundamentalmente para el tratamiento de los tumores sólidos, en la actualidad son las enfermedades linfoproliferativas (linfomas y mielomas) su principal indicación, con un total de 1.553. Estas enfermedades linfopoliferativas son enfermedades tumorales de un tipo especial de células de la sangre, los linfocitos en el caso de los linfomas y las células plasmáticas en el caso de mielomas. Le siguen las leucemias (700 trasplantes) y los tumores sólidos (166).

En la actualidad, existen 75 centros hospitalarios que realizan todo tipo de TPH en nuestro país. Los de mayor actividad en 2010 fueron Hospital Clínico de Salamanca (133), Hospital la Fe de Valencia (123), Marqués de Valdecilla de Santander (94), Hospital Central de Asturias (85), Hospital Clinic de Barcelona (83), Hospital Doce de Octubre de Madrid (82), Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (79), Virgen del Rocio de Sevilla (78), Hospital Clínico de Valencia (75) y Regional de Málaga (74).

En hospitales que realizan exclusivamente el trasplante infantil, el ranking de actividad lo protagonizaron los siguientes centros, de mayor a menor, Hospital del Niño Jesús de Madrid (44), La Fe de Valencia infantil (36), Vall d’Hebron infantil de Barcelona (35), La Paz infantil de Madrid (22), y Santa Cruz y Sant Pau infantil de Barcelona (14).

En: Noticias #