octubre 2010 Archives

0

EcoDiario.es | 21:27 – 26/10/2010
Las células madre obtenidas del tejido adiposo podrían empezar a utilizarse en los tratamientos médicos regenerativos a través de la crioconservación.
El tejido adiposo cuenta con una gran concentración de células madre, por lo que algunos especialistas están barajando la posibilidad de utilizar la grasa de las liposucciones para posibles tratamientos, según explica noticiasmedicas.es.

El proceso consistiría en obtener unos 50 ml de tejido, que será analizado para comprobar su calidad y posteriormente crioconservarlo a una temperatura de -196 grados centígrados.

Conservación para el futuro
Tras la expansión en el proceso de conservación de las células madre procedentes del cordón umbilical, esta nueva posibilidad abre un nuevo mecanismo para aquellas personas que no pueden acceder al proceso tradicional.

“Si me preguntan para qué sirve ahora mismo tener almacenadas células madre de uno mismo, respondería que para poco; pero en un futuro muy próximo servirá de mucho”, explicó el doctor Jorge Planas durante el IX Congreso de la Sociedad española de Medicina Antienvejecimiento, donde se presentó la idea.

En: Noticias #

0

La combinación de inhibidores marca el futuro

Las combinaciones de terapias antidiana son múltiples, aunque apenas han llegado a la clínica, según se ha apuntado en el congreso de la SEOM. La célula estromal, las vías de señalización, las células madre y el microARN se han convertido en nombres propios de la cita.

José A. Plaza – Viernes, 29 de Octubre de 2010 –

El papel de las células estromales ha sido reivindicado por Jesús García-Foncillas, de la Clínica Universidad de Navarra, en una sesión sobre terapias antidiana celebrada en el Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica. A su juicio, la vía del ciclo celular es una de las más relevantes, aunque es necesario tener en cuenta que “no en todas las regiones de esta vía existe una misma actividad enzimática”. Los inhibidores de la separasa están en el punto de mira. García-Foncillas cree que “la célula estromal debe ser considerada tan diana como la tumoral”, ya que es el estroma el causante de numerosas resistencias farmacológicas.

Hedgehog y Notch
También ha fijado su atención en la erradicación de células madre ligadas a recidivas tumorales, destacando que “es la célula estromal la que las mantiene vivas”. La implicación del estroma se ve particularmente en dos vías: Hedgehog y Notch.

El especialista solicita especial atención no sólo para la diana, sino también para su entorno: “Hay alteraciones que rodean a la diana que pueden modificar su abordaje”. Lo ideal sería inhibir de forma específica cada una de las variantes, pero son necesarias más respuestas. Igual sucede con la identificación de células madre tumorales circulantes, un logro “que facilitaría el seguimiento frente a la continua realización de biopsias”.

Por su parte, Nuria Rodríguez Salas, del Hospital Infanta Leonor, de Madrid, ha puesto sobre la mesa las casi incontables opciones terapéuticas en combinación.

mTOR, RAS, PI3K…
En el caso de los mecanismos de inhibición horizontal, destacan “los inhibidores de receptores de membrana, de multicinasa y de la angiogénesis”. El uso combinado de inhibidores de mTOR, RAS y PI3K es una de las opciones más evolucionadas. También ha destacado la posibilidad de una “superinhibición” que haga uso de varios fármacos contra una misma diana: los inhibidores de EGFR junto a inhibidores de la actividad cinasa en la porción intracelular son un buen ejemplo. Con respecto a la inhibición vertical, ha destacado los bloqueadores de EGFR junto a los inhibidores de mTOR.

Las combinaciones empíricas están lastradas por una falta de conocimiento sobre el mecanismo de acción farmacológica y los procesos de interacción, aunque son el futuro. Hay millones de posibilidades que están desvelando nuevas vías como la de la letalidad sintética, ámbito en el que destacan los inhibidores PARP (junto a quimioterapia en mama triple negativo) y los de Wnt (en pulmón p53 negativo).

Por el momento, las aplicaciones clínicas de las terapias antidiana combinadas son casi nulas, “a excepción de los inhibidores de receptores hormonales más los inhibidores de HER”. Pero hay numerosas opciones en la recámara.

Entre ellas, Rodríguez Salas ha citado el trastuzumab, al que se puede sumar lapatinib, pertuzumab o anastrozol en cáncer de mama, donde también puede ser útil letrozol más lapatinib. En pulmón prometen mejoras bevacizumab más erlotinib; en cáncer renal, bevacizumab más everolimus, y en tumores neuroendocrinos, sorafenib más bevacizumab. La lista podría seguir con algunos otros fármacos.

En: Noticias #

0

El tratamiento potencia la calidad del órgano antes de que sea infundido al paciente receptor
   laprovincia.es   

El tratamiento in vitro para reforzar con cierto tipo de células madre la médula ósea que va a trasplantarse a un paciente con enfermedad hematológica es una de las últimas novedades en terapias que se abordarán en la LII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) que se inaugura hoy en el auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.

Esta técnica, aún en desarrollo, será explicada por expertos de entre los alrededor de 1.500 asistentes a este foro científico, en el que se abordarán otras muchas cuestiones relacionadas con ambas especialidades.

“Se van a tratar todos los temas de la hematología y la hemoterapia, tanto a nivel de hematología como de trombosis y hemostasia, por que el congreso es de las dos sociedades” científicas, explicó ayer a este periódico Teresa Molero, presidenta del Comité Organizador y facultativo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Desde “los factores de coagulación para los déficits congénitos, hasta los transplantes de médula ósea, o las leucemias agudas y crónicas. Todos los temas de hematología, y también todos los de hemoterapia, de los bancos de sangre”.
Aunque Molero subrayó que no quieren “darles más relevancia a unas enfermedades que a otras” porque para ellos “todos los pacientes son igual de importantes”, la especialista reconoció que “lo que siempre parece que interesa más (a la población) es el transplante de médula ósea. Hay que destacar que en Canarias se hacen estos trasplantes. Hay gente que no lo sabe y se piensa que hay que ir fuera. El Negrín es referencia en las Islas, lo mismo que para las coagulopatías congénitas”.
Aún en fase de desarrollo, en el Congreso se dará cuenta del nuevo tratamiento in vitro que evidencia “cómo se puede facilitar que la médula se ponga mejor para infundírsela al paciente. Son tratamientos de otro tipo de células madre, células inmaduras, células meseninquimales, que se pueden utilizar en el trasplante y pueden ser manipuladas”.

En: Noticias #