Descripción: El Colegio de Médicos Americanos y la Academia de Médicos de la Familia de Estados Unidos desarrollaron en conjunto esta Guía en la que presentan la evidencia y proveen de recomendaciones clínicas basadas en los beneficios y perjuicios de metas de presión arterial altas contra bajas para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos de 60 años o más.
Editorial Journal of Hypertension Febrero 2017
En el número futuro Febrero 2017 del Journal of Hypertension, Duncombe et al conducen una revisión sistemática e investigan con un metanálisis, comparando la precisión de los aparatos de toma de la presión arterial oscilométricos y aneroides con el esfigmomanómetro de mercurio para medir la presión arterial en niños.
Antecedentes
La demencia relacionada con la edad es más comúnmente causada por la Enfermedad de Alzheimer o por Enfermedades cerebrovasculares (Demencia Vascular) es una de la mayores amenazas para la Salud Publica. La Hipertensión arterial crónica es un bien establecido factor de riesgo para ambos tipos de demencia pero el vínculo entre la hipertensión y su tratamiento y el estado cognitivo permanece pobremente conocido. En este marco científico un equipo multidisciplinario de expertos examino el impacto de la hipertensión en la cognición para evaluar el estado del conocimiento, identificar las brechas y proporcionar direcciones futuras
Antecedentes Las metas de tratamiento para una Tensión Sistólica optima fueron cuestionadas con el estudio SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) al sugerir que un beneficio con 120 mm Hg. Sin embargo lograr una Tensión Arterial Sistólica tan baja pudiera reducir la TAD a niveles que podrían comprometer la perfusión miocárdica.
Objetivos Este estudio busca examinar la asociación independiente de la TAD con el daño miocárdico (usando la troponina T cardiaca hipersensitiva [hs-cTnT]) y con la Enfermedad coronaria, el Ictus o la muerte pasados los 21 años.
Comentarios recientes