Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Antihipertensivos

Antihipertensivos

25/04/2019

Que sabemos del Amlodipino

Artículos de revisión, Investigaciones extranjeras. abr 25th, 2019 #

0

Polipíldora Tabla de contenidos

  1. 1. ¿Que es y para que se usa?
  2. Dosis
  3. Efectos adversos
  4. Interacciones
  5. Advertencias
  6. Consideraciones
  7. Medicacion Alternativa
  8. Resumen

Ver más….

Relacionado con: Antihipertensivos, Estados Unidos, Terapéutica.

15/03/2019

Efectos del tratamiento para reducir la presión arterial en los eventos cardiovasculares y la mortalidad: Efectos de 14 diferentes clases de antihipertensivos en jóvenes y ancianos. Metanálisis.

Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. mar 15th, 2019 #

0

Resumen

MedicamentosANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Las cinco principales clases de medicamentos antihipertensivos han mostrado en su totalidad una reducción significativa del riesgo de eventos cardiovasculares mayores cuando los comparamos con un placebo y cuando directamente los comparamos uno a uno no muestran diferencias significativas en efectividad excepto diferencias menores en eventos causa – específicos Ver más….

Relacionado con: Antihipertensivos, Estados Unidos, Terapéutica.

22/08/2018

Medicación antihipertensiva triple combinada. Un ensayo clínico aleatorizado

Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. ago 22nd, 2018 #

0

TabletasEl pobre control de la hipertensión es un importante problema global de salud que requiere nuevas estrategias de tratamiento. El objetivo de este estudio es evaluar si una medicación antihipertensiva combinada triple a bajas dosis pudiera lograr un mejor control de la presión arterial en comparación con la medicación habitual. Ver más….

Relacionado con: Adherencia, Antihipertensivos, Control de la presión arterial, Terapéutica.

10/07/2018

Perindopril 3.5 mg/amlodipino 2.5 mg versus Inhibidor del Sistema renina –angiotensina en monoterapia como tratamiento de primera línea en la hipertensión arterial: un análisis combinado

Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. jul 10th, 2018 #

0

PolipíldoraResumen

ANTECEDENTES:

Muchos son los pacientes que son diagnosticados cada año con hiprtension arterial, por ello es crucial un control rápido y efectivo de la presión arterial. Es importante el tratamiento de primera línea apropiado y una atención especial debe ponerse en los efectos positivos de disminuir tempranamente la TA. Perindopril 3.5 mg/amlodipino 2.5 mg (P3.5/A2.5) es una píldora única combinada apropiada para usar como tratamiento de primera línea. Las dosis de cada componente de esta píldora son las adecuadas para dicho uso.  Ver más….

Relacionado con: Antihipertensivos, Estados Unidos, Terapéutica.

12/06/2018

Efectos del tratamiento para reducir la presión arterial en los eventos cardiovasculares y la mortalidad: efectos de 14 diferentes clases de antihipertensivos en jóvenes y ancianos. Metaanalisis

Investigaciones extranjeras. jun 12th, 2018 #

0

Medicamentos

Resumen

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS : Las cinco principales clases de antihipertensivos han demostrado todas ellas reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores cuando las comparamos con placebos  y comparandolas directamente (cabeza  – cabeza no existen diferencias significativas en su totalidad, excepto por una diferencia menor eventos (causa – especificos) . Sin embargo es desconocido hasta donde existen diferencias edad – relativas y si alguna clase de antihipertensivos son diferentes en efectividad en ancianos o jovenes . Esta cuestion clinicamente relevante ha sido objeto de investigaciones sistematicas y meta – analisis de todo tipo. Ver más….

Relacionado con: Adultos mayores, Antihipertensivos, Estados Unidos.

03/04/2018

TRIUMPH: La polipíldora de dosis bajas, un éxito en la hipertensión

Ensayos clínicos. abr 3rd, 2018 #

2

Una píldora que combina dosis bajas de tres medicamentos antihipertensivos disminuyó la tensión arterial más rápido y eficazmente, y aumentó el número de pacientes que alcanzan la meta en comparación con el tratamiento usual, sin aumentar los efectos adversos, según muestran los resultados de un nuevo estudio.

El ensayo TRIUNPH fue presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) de 2018 por Ruth Webster, del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Nueva Gales Sur en Sydney, Australia. Ver más….

Relacionado con: Antihipertensivos, Australia, Estados Unidos.

04/07/2017

Factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento antihipertensivo

Investigaciones extranjeras. jul 4th, 2017 #

0

MedicamentosLa no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuidor crítico para el control suboptimo de la presión arterial. Las informaciones sobre los factores de riesgo para la no adherencia son limitados y heterogéneos debido a que algunos estudios utilizan métodos diagnósticos objetivos directos.

En este estudió se utilizó la espirómetría de masa de orina y cromatotrografía sérica – tándem líquida de alta potencia para detectar no adherencia y se exploró su asociación con los principales factores demográficos y terapéuticos en 1348 pacientes con hipertensión de dos países europeos.

Ver más….

Relacionado con: Adherencia, Antihipertensivos, Control de la presión arterial, Factores de riesgo, Terapéutica.

1 2 3 4 5

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • Dr.José Elías González Ibarzábal en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Eslaen´ Martorell Zamora en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Orlenis Espinosa Coello en Guía practica global de Hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión 2020

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020
  • Las proteínas generan más hinchazón en las dietas altas en fibra que los carbohidratos, según estudio 03/02/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 9/01/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy