Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Lograr las metas de presion arterial ante la amenaza del riesgo cardiovascular
19/04/2021

Lograr las metas de presion arterial ante la amenaza del riesgo cardiovascular

abr 19th, 2021. En: Artículos recomendados, Investigaciones extranjeras. #

0

hypertension-867855_1280-696x464

La adherencia a la medicación ha sido el Talón de Aquiles del control de la presión arterial por más de 50 años.

Mientras que los niveles de control de la hipertensión han mejorado en las dos últimas décadas, solo un poco menos de la mitad de los hipertensos han logrado la meta de <140/90 mm Hg y mucho menos los negros y los hispanos. Esto es debido mayormente a la poca adherencia a los medicamentos entre otros problemas.

En este número de Hipertensión, Derington et al examinaron la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición entre el 2005 y 2016 para evaluar las tendencias de la monoterapia y la medicación antihipertensiva combinada usadas por adultos estadounidenses ≥20 años con hipertensión (n=7837). A los participantes en la Encuesta se les realizo una entrevista personal en el hogar, seguida de un examen físico que incluía mediciones de TA en un centro móvil de examinación.

Los datos fueron analizados y agrupados dentro de 3 ciclos de periodos de 4 años calendario, para proporcionar estimados más estables. Aunque la proporción de adultos de EEUU con hipertensión no controlada definida como unaTA ≥140/90 mm no ha cambiado atreves de 3 ciclos consecutivos, no hay evidencias de cambios en la proporción de adultos en EEUU tomando monoterapia antihipertensiva o terapéutica combinada. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o los bloqueadores de los receptores de angiotensina fueron los más prescriptos como monoterapia con cada periodo de calendario seguidos los diuréticos, beta bloqueadores y anticálcicos. La más frecuente combinación terapéutica incluía un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina o un bloqueador de los receptores de angiotensina con un diurético. No obstante, hubo un decrecimiento global en la proporción de adultos EEUU tomando un régimen de triple terapia. Los autores concluyen que una gran proporción de adultos en EEUU con hipertensión están tomando una medicación antihipertensiva única, urge la necesidad de usar un régimen antihipertensivo más efectivo.

Los resultados del actual estudio se suman a la ya larga base de datos que demuestran un fallo en el seguimiento de las guías resultando consecuentemente en un pobre logro de las metas de TA, así como un fallo en reducir óptimamente el riesgo cardiovascular. En contraste a estos análisis una investigación muy anterior usando la misma Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, pero en un periodo de 20 años atrás demostró un incremento en el uso de medicación antihipertensiva múltiple de 29.1% a 35.8%. Desafortunadamente el uso de medicación antihipertensiva múltiple para reducir el riesgo cardiovascular no se ha incrementado en la pasada década como evidencia el presente estudio

https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.119.14528

Relacionado con: Adherencia, Antihipertensivos, Control de la presión arterial, Estados Unidos.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy