Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Sitio cubano para especialistas sobre la fiebre Chikungunya
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > En América Latina este mes se dará el pico de las enfermedades trasmitidas por aedes aegypti
24/02/2020

En América Latina este mes se dará el pico de las enfermedades trasmitidas por aedes aegypti

feb 24th, 2020. #

ChikunSi bien la mayor cantidad de contagios suelen ocurrir entre febrero y marzo, este mes habrá un crecimiento. Se da tanto entre los casos autóctonos e importados de otros países.

Como cada verano, las campañas para la prevención de Dengue se multiplican al ritmo del contagio. Según las estadísticas, entre febrero y marzo suelen darse los picos de casos que, en su mayoría suelen superarse, aunque otros lamentablemente terminan con la vida de la víctima.

la Organización Panamericana de la Salud confirmó que en América Latina y el Caribe entre el 2019 y 2020 llegaron a darse 3 095.821 de casos, mientras que hubo en total 1 530 muertes. Sólo en el mes de enero de 2020 más de 125 mil personas se enfermaron y murieron 27 en toda la región.

Específicamente en Argentina, se registraron 3 209 infecciones en 2019 y más de 70 personas en lo que va del 2020, la mayoría están en la provincia de Formosa, que cuenta con 46 casos y 130 sospechosos. La provincia de Buenos Aires confirmó un total de 26 casos con 19 en estudio.

¿Por qué puede darse el pico de la enfermedad este mes?

Por los aspectos climáticos. El dengue y otros virus como Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla han sido considerados enfermedades clásicas de los países tropicales, especialmente en áreas húmedas y de temperaturas templadas a cálidas, ya que exhiben las mejores condiciones para el desarrollo del mosquito vector en todas sus fases. Sucede que las temperaturas entre 25 y 28° C resultan óptimas para la recreación y la supervivencia en general del mosquito.

Síntomas

La fiebre, los dolores musculares y articulares intensos, el dolor de cabeza, especialmente por detrás de los ojos, probable dolor abdominal y manchas en la piel, son los principales síntomas. Lo importante es evitar medicarse con ibuprofeno porque este puede aumentar el riesgo de sangrado.

Para prevenirlo, se debe evitar la creación de criaderos en los lugares donde se acumula agua. Debemos quitar baldes, macetas, discos de arado, juguetes y todo tipo de objetos que al aire libre puedan recolectar y estancar el agua de lluvia.

febrero 22/2020

Relacionado con: dengue, fiebre Chikungunya, Zika.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué es y qué la produce?
  • Escritura correcta
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento

Vectores

  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre
  • Ciclo biológico del mosquito A. albopictus
  • Importancia médica del A. albopictus
  • Distribución y expansión del A. albopictus
  • Prevención y control de los mosquitos
  • Aedes aegypti ¿Quién es?
  • Ciclo biológico del mosquito A. aegypti

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Recomendamos

Infoenlaces

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

Contenidos

  • Actualidades
  • Actualización epidemiológica
  • Artículos científicos
  • Investigaciones cubanas
  • Propuestas del editor
  • Situación en Cuba

Cuadro clínico

cuadro clínico del chikungunya

noticias al dia

Noticias científicas actualizadas sobre Chikungunya. Véalas desde aquí...

cartel evidencia medica 1

Vea las actualizaciones más recientes...

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado: 18/4/2025

Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto

CNICM. Infomed : Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy